Promoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcuta
La investigación tuvo como principal objetivo realizar un plan del riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la IPS Norte Salud de la Ciudad de Cúcuta. La muestra del estudio son 30 trabajadores, la investigación es descriptiva y el enfoque cualitativo, inicialmente se llevó a cabo la car...
- Autores:
-
Escorcia Barandica, Marvin Rafael
Lagos Calvete, Yiby Susana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18592
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18592
- Palabra clave:
- Riesgo psicosocial
Trabajadores
Prevención
Psychosocial
intra-labor
extra labor risk and stress
Salud Pública
Riesgo psicosocial
intralaboral
extra laboral
estrés
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_0478f759758de813855a554e7b6e3041 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18592 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Promoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcuta |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
promotion and prevention for psychosocial risks of the ips north health of the city of cúcuta |
title |
Promoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcuta |
spellingShingle |
Promoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcuta Riesgo psicosocial Trabajadores Prevención Psychosocial intra-labor extra labor risk and stress Salud Pública Riesgo psicosocial intralaboral extra laboral estrés |
title_short |
Promoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcuta |
title_full |
Promoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcuta |
title_fullStr |
Promoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcuta |
title_full_unstemmed |
Promoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcuta |
title_sort |
Promoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Escorcia Barandica, Marvin Rafael Lagos Calvete, Yiby Susana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escorcia Barandica, Marvin Rafael Lagos Calvete, Yiby Susana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Riesgo psicosocial Trabajadores Prevención |
topic |
Riesgo psicosocial Trabajadores Prevención Psychosocial intra-labor extra labor risk and stress Salud Pública Riesgo psicosocial intralaboral extra laboral estrés |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Psychosocial intra-labor extra labor risk and stress |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud Pública |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Riesgo psicosocial intralaboral extra laboral estrés |
description |
La investigación tuvo como principal objetivo realizar un plan del riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la IPS Norte Salud de la Ciudad de Cúcuta. La muestra del estudio son 30 trabajadores, la investigación es descriptiva y el enfoque cualitativo, inicialmente se llevó a cabo la caracterización sociodemográfico y ocupacional bajo un consentimiento informado, seguido se aplicó la batería de instrumentos del Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana y Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales (2010), en términos de cuestionarios por factores de riesgo psicosocial intralaboral en forma A y B, el cuestionario extra laboral y el de la evaluación del estrés, cuyo principal objetivo de la batería fue la identificación y evaluación de los factores ya mencionados en la población trabajadora para fortalecer las acciones de prevención de los factores de riesgo psicosocial, y cualificando los procesos de intervención en los mismos; posterior se realizó el análisis de los resultados de la investigación, que permitió concluir los constructos con alto riesgo en los trabajadores de la IPS Norte Salud son los siguientes: a nivel intralaboral forma A en los dominios de demandas del trabajo, liderazgo y relaciones sociales, así mismo en la forma B intralaboral en los dominios de controles y demandas sobre el trabajo, sumado del liderazgo y relaciones sociales. Lo anterior, permitió el diseño del plan de estrategias de control sobre riesgo psicosocial. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T23:32:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T23:32:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/18592 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/18592 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARENAL, Florentino. (1986). Aspectos psicosociales en la prevención. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, España. Fernández, R. (2013). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo, Editorial Club Universitario. San Vicente- ISBN: 978-84-9948-414-3. González Hernández María Teresa. (2013, mayo 15). Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo. Caso de instalaciones hoteleras. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/identificacion-de-riesgos-psicosociales-en-el-trabajo/ González L & Polo C. (2014). Riesgos Psicosociales y sus efectos en el personal del sector salud en Colombia un estudio comparativo. Obtenido de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/890/Riesgos%20psicos ociales%2 0y%20sus%20efectos%20en%20el%20personal%20del%20sector%20salud.pdf?sequenc e=2 Guía Técnica General. (2015). promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora, Min de trabajo y Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.; Colombia, Dic. ISBN:978-958-716-898-3 López, Oscar. (2015). El riesgo psicosocial en la legislación colombiana: el gobierno de lo imprevisible. Revistas diálogos de sabes Universidad Libre, 1 (43), 57-72. Obtenido de: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.43.162 Ministerio de la protección social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, ISBN 978-958-8361-93-2. Ministerios de la protección social y de trabajo (2007-2013). Encuestas Nacionales de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ENCUESTA%20SA LUD%20RP.pdf - https://www.casanare.gov.co/?idcategoria=50581# Resolución 002646. (2008). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. (Julio 17) Ministerio de la protección social. Resolución 2400. (2019). Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. (Julio 22). Ministerio de trabajo. Schaufeli, W. y Bakker, A. (2001). Werk en welbevinden: Naar een positieve benadering in de Arbeids- en Gezondheidspsychologie [Work and well-being: Towards a positive approach in Occupational Health Psychology]. Gedrag & Organisatie, 14, 229-253 Steven L. Sauter LR. Murphy J, Lennart L. Factores psicosociales y de la organización. (2001). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Edición: II, Lugar de publicación: España: Ed. Ministerio de empleo y seguridad social. 1-88. Unda S, Uribe F, Jurado S, García M, Tovalin H, Juarez A. (2016). Elaboración de una escala para valorar los factores de riesgo. Psicosocial en el trabajo de profesores universitarios. Journal of Work and Organizational Psychology, 32:67-74. Obtenido de: https://goo.gl/6EDtpz. Villalobos fajardo, G.H. (1999). Identificación y Evaluación de los factores de riesgo Psicosocial 32 vo Congreso de Seguridad Integral, Higiene y Medicina del Trabajo Consejo Colombiano de Seguridad |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/6/formatos.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/7/PAPER%20PROMOCI%c3%93N%20Y%20PREVENCI%c3%93N%20DE%20LOS%20RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20DE%20LA%20IPS%20NORTE%20SALUD%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20C%c3%9aCUTA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/1/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/2/formatos.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/3/PAPER%20PROMOCI%c3%93N%20Y%20PREVENCI%c3%93N%20DE%20LOS%20RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20DE%20LA%20IPS%20NORTE%20SALUD%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20C%c3%9aCUTA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02a5bd5767aec228970f17c967498589 34a5b819bfc8ab269c42461fd054dc5f 37b62dcc49d00bc25d84548eff9d6301 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e337c5725f4d18a1479a27748271fbc7 a34ba539761add23c6b7230a3cfe2040 150c4987399285ada8684d243af91f38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090473404366848 |
spelling |
Monroy, RichardEscorcia Barandica, Marvin RafaelLagos Calvete, Yiby SusanaCúcuta2020-10-27T23:32:36Z2020-10-27T23:32:36Z2020https://hdl.handle.net/10901/18592La investigación tuvo como principal objetivo realizar un plan del riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la IPS Norte Salud de la Ciudad de Cúcuta. La muestra del estudio son 30 trabajadores, la investigación es descriptiva y el enfoque cualitativo, inicialmente se llevó a cabo la caracterización sociodemográfico y ocupacional bajo un consentimiento informado, seguido se aplicó la batería de instrumentos del Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana y Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales (2010), en términos de cuestionarios por factores de riesgo psicosocial intralaboral en forma A y B, el cuestionario extra laboral y el de la evaluación del estrés, cuyo principal objetivo de la batería fue la identificación y evaluación de los factores ya mencionados en la población trabajadora para fortalecer las acciones de prevención de los factores de riesgo psicosocial, y cualificando los procesos de intervención en los mismos; posterior se realizó el análisis de los resultados de la investigación, que permitió concluir los constructos con alto riesgo en los trabajadores de la IPS Norte Salud son los siguientes: a nivel intralaboral forma A en los dominios de demandas del trabajo, liderazgo y relaciones sociales, así mismo en la forma B intralaboral en los dominios de controles y demandas sobre el trabajo, sumado del liderazgo y relaciones sociales. Lo anterior, permitió el diseño del plan de estrategias de control sobre riesgo psicosocial.The main objective of the research was to carry out a psychosocial risk plan that affects the workers of the IPS Norte Salud of the City of Cúcuta. The sample of the study is 30 workers, the research is descriptive and the qualitative approach, initially the sociodemographic and occupational characterization was carried out under an informed consent, followed by the battery of instruments of the Ministry of Social Protection, Pontificia Universidad Javeriana and Social Security and Occupational Risks Sub-Center (2010), in terms of questionnaires for intra-occupational psychosocial risk factors in form A and B, the extra-labor questionnaire and the stress assessment, whose main objective of the battery was the identification and evaluation of the factors already mentioned in the working population to strengthen the actions of prevention of psychosocial risk factors, and qualifying the intervention processes in them; Subsequently, the analysis of the results of the research was carried out, which allowed concluding the high-risk constructs in IPS Norte Salud workers, which are the following: at the intra-labor level, Form A in the domains of demands for work, leadership and social relations also in the intralaboral form B in the domains of controls and demands on work, coupled with leadership and social relations. This allowed the design of the control strategy plan on psychosocial risk.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgo psicosocialTrabajadoresPrevenciónPsychosocialintra-laborextra labor risk and stressSalud PúblicaRiesgo psicosocialintralaboralextra laboralestrésPromoción y prevención de los riesgos psicosociales de la Ips Norte Salud de la ciudad de cúcutapromotion and prevention for psychosocial risks of the ips north health of the city of cúcutaTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARENAL, Florentino. (1986). Aspectos psicosociales en la prevención. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, España.Fernández, R. (2013). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo, Editorial Club Universitario. San Vicente- ISBN: 978-84-9948-414-3.González Hernández María Teresa. (2013, mayo 15). Identificación de riesgos psicosociales en el trabajo. Caso de instalaciones hoteleras. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/identificacion-de-riesgos-psicosociales-en-el-trabajo/González L & Polo C. (2014). Riesgos Psicosociales y sus efectos en el personal del sector salud en Colombia un estudio comparativo. Obtenido de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/890/Riesgos%20psicos ociales%2 0y%20sus%20efectos%20en%20el%20personal%20del%20sector%20salud.pdf?sequenc e=2Guía Técnica General. (2015). promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora, Min de trabajo y Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.; Colombia, Dic. ISBN:978-958-716-898-3López, Oscar. (2015). El riesgo psicosocial en la legislación colombiana: el gobierno de lo imprevisible. Revistas diálogos de sabes Universidad Libre, 1 (43), 57-72. Obtenido de: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.43.162Ministerio de la protección social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, ISBN 978-958-8361-93-2.Ministerios de la protección social y de trabajo (2007-2013). Encuestas Nacionales de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ENCUESTA%20SA LUD%20RP.pdf - https://www.casanare.gov.co/?idcategoria=50581#Resolución 002646. (2008). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. (Julio 17) Ministerio de la protección social.Resolución 2400. (2019). Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. (Julio 22). Ministerio de trabajo.Schaufeli, W. y Bakker, A. (2001). Werk en welbevinden: Naar een positieve benadering in de Arbeids- en Gezondheidspsychologie [Work and well-being: Towards a positive approach in Occupational Health Psychology]. Gedrag & Organisatie, 14, 229-253Steven L. Sauter LR. Murphy J, Lennart L. Factores psicosociales y de la organización. (2001). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Edición: II, Lugar de publicación: España: Ed. Ministerio de empleo y seguridad social. 1-88.Unda S, Uribe F, Jurado S, García M, Tovalin H, Juarez A. (2016). Elaboración de una escala para valorar los factores de riesgo. Psicosocial en el trabajo de profesores universitarios. Journal of Work and Organizational Psychology, 32:67-74. Obtenido de: https://goo.gl/6EDtpz.Villalobos fajardo, G.H. (1999). Identificación y Evaluación de los factores de riesgo Psicosocial 32 vo Congreso de Seguridad Integral, Higiene y Medicina del Trabajo Consejo Colombiano de SeguridadTHUMBNAILRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21958http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpg02a5bd5767aec228970f17c967498589MD55formatos.pdf.jpgformatos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27816http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/6/formatos.pdf.jpg34a5b819bfc8ab269c42461fd054dc5fMD56PAPER PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DE LA IPS NORTE SALUD DE LA CIUDAD DE CÚCUTA.pdf.jpgPAPER PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DE LA IPS NORTE SALUD DE LA CIUDAD DE CÚCUTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24487http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/7/PAPER%20PROMOCI%c3%93N%20Y%20PREVENCI%c3%93N%20DE%20LOS%20RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20DE%20LA%20IPS%20NORTE%20SALUD%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20C%c3%9aCUTA.pdf.jpg37b62dcc49d00bc25d84548eff9d6301MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfResumenapplication/pdf97586http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/1/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfe337c5725f4d18a1479a27748271fbc7MD51formatos.pdfformatos.pdfautorizaciónapplication/pdf2164950http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/2/formatos.pdfa34ba539761add23c6b7230a3cfe2040MD52PAPER PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DE LA IPS NORTE SALUD DE LA CIUDAD DE CÚCUTA.pdfPAPER PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DE LA IPS NORTE SALUD DE LA CIUDAD DE CÚCUTA.pdfArtículo principalapplication/pdf698191http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18592/3/PAPER%20PROMOCI%c3%93N%20Y%20PREVENCI%c3%93N%20DE%20LOS%20RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20DE%20LA%20IPS%20NORTE%20SALUD%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20C%c3%9aCUTA.pdf150c4987399285ada8684d243af91f38MD5310901/18592oai:repository.unilibre.edu.co:10901/185922022-10-11 12:57:39.042Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |