Modelo esquemático financiero para emprendimiento empresarial

El presente trabajo presenta una propuesta para la elaboración del estudio financiero de un proyecto emprendedor. Establece como principal objetivo determinar las características de un modelo esquemático financiero de los proyectos de creación de empresa de los estudiantes de pregrado de la Facultad...

Full description

Autores:
Rodríguez Mera, Jairo Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29551
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29551
Palabra clave:
modelo financiero
modelo de negocios
proyectos de creación de empresa
finanzas para emprendedores
evaluación financiera de proyectos
plan de negocios
valoración de empresa
financial model
business model
enterprise creation projects
finance for entrepreneurs
financial evaluation projects
business plan
enterprise valuation
Formulación de proyectos
Pronóstico de ventas
Evaluación económica
Gestión financiera
Creación de empresa
Desarrollo económico
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo presenta una propuesta para la elaboración del estudio financiero de un proyecto emprendedor. Establece como principal objetivo determinar las características de un modelo esquemático financiero de los proyectos de creación de empresa de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Administración de la Universidad Libre seccional de Cali. El trabajo responde a un diseño descriptivo, a partir de los componentes clásicos de las finanzas. Se propone un orden de elaboración de los diferentes temas, que corresponde a la forma natural como se realiza un proyecto hoy en día. Para ello se construyen las bases conceptuales sobre este tipo de iniciativas y la evaluación financiera, como parte integral para la elaboración de un proyecto de creación de empresa. A partir de estos conceptos, se abordan temas como la inversión, cuantificación de precios, proyección de ventas, costos y gastos y el uso de métodos de evaluación financiera. Finalmente, se hace la revisión de un tema tan interesante como lo es la valoración de empresa con la utilización de herramientas como el flujo de caja libre y el EBITDA. Dado que la presentación formal de un plan de negocios se hace a partir de una concepción más amplia denominada modelo de negocios, donde se muestran los diferentes temas del proyecto y su integración alrededor de la propuesta de valor. Este trabajo considera que el modelo financiero por ser parte del modelo total se debe integrar a los otros componentes y complementarlos adecuadamente.