La prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laborales

El tema surge por la desprotección laboral que tienen en Colombia las mujeres que desempeñan esta actividad, la cual consideramos es una actividad laboral como cualquier otra y que por lo tanto debe gozar plenamente de todas las prestaciones legales, como sucede en otros países como Holanda donde de...

Full description

Autores:
Castañeda Duran, Yurley Katherine
Estevez Aranzalez, Andres Fabricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9525
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9525
Palabra clave:
Prostitución
Garantías laborales
Derecho
PROSTITUCION
DERECHO LABORAL
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Prostitución
Garantías Laborales
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_037c8c991fc6134636fb28c7d03e9083
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9525
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laborales
title La prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laborales
spellingShingle La prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laborales
Prostitución
Garantías laborales
Derecho
PROSTITUCION
DERECHO LABORAL
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Prostitución
Garantías Laborales
title_short La prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laborales
title_full La prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laborales
title_fullStr La prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laborales
title_full_unstemmed La prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laborales
title_sort La prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laborales
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Duran, Yurley Katherine
Estevez Aranzalez, Andres Fabricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Parada, Jose Fabio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castañeda Duran, Yurley Katherine
Estevez Aranzalez, Andres Fabricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Prostitución
Garantías laborales
Derecho
topic Prostitución
Garantías laborales
Derecho
PROSTITUCION
DERECHO LABORAL
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Prostitución
Garantías Laborales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PROSTITUCION
DERECHO LABORAL
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Prostitución
Garantías Laborales
description El tema surge por la desprotección laboral que tienen en Colombia las mujeres que desempeñan esta actividad, la cual consideramos es una actividad laboral como cualquier otra y que por lo tanto debe gozar plenamente de todas las prestaciones legales, como sucede en otros países como Holanda donde desde el año 2000 se creó la ley de los burdeles que tiene como finalidad garantízales los derechos y garantías laborales como también sus derechos humanos a las mujeres que ejercen esta actividad, brindándoles la oportunidad de minimizar los riesgos a los que se exponen y permitiéndoles ejercer su oficio dignamente. En Colombia, en el año 2013, el senador armado Benedetti, presento un proyecto de ley por el cual se establece un trato digno a las personas que ejercen la prostitución, se fijan medidas afirmativas a su favor y se dictan otras disposiciones orientadas a restablecer sus derechos, sin embargo, el proyecto llegó a primer debate y fue a plenaria en el congreso, pero la propuesta no ha tenido más avances. Por lo anterior, es que se genera esta investigación, que tiene como primer objetivo específico caracterizar la prostitución como una actividad laboral que cumple con todos los requisitos exigidos por la ley.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T16:26:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T16:26:49Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9525
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/9525
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón, F. (2012). El negocio jurídico de maternidad por sustitución en la gestación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Altinieri, (2011). Treinta estudios de derecho privado. Bogotá: Editorial TEMIS
Arrubla, J. (2012). Contratos mercantiles contratos atípicos. Bogotá: Legis Editores S.A.
Avellaneda, D. El comercio sexual prepago: necesidad, autodeterminación y poder. Recuperado de: http://labmedios.pagina.gr/264665_El-comercio-sexual-prepago.html.
Barrera, H. (1987). Delitos sexuales conforme al Título XI del código de 1980. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
Barrera, H. (1987). Delitos sexuales conforme al Título XI del código de 1980. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
Bonivento, J. (1992). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
Canosa, F. (2014). La resolución de los contratos, actualizado con el Código General del Proceso ley 1564 de 2012. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
Caprile, B. (2012). El objeto de los actos jurídicos. Lima: Contratos en el Derecho Privado.
Corte Constitucional de Colombia. (1976). Sentencia de 25 de febrero de 1976 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Magistrado Ponente: JOSÉ MARÍA ESGUERRA SAMPER. Bogotá: CCC.
Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-154/1997. Con ponencia del Dr. Hernado Herrera Vergara. Bogotá: CCC.
Corte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia T968/09. Magistrada Ponente: Dra. María Victoria Calle Correa. Bogotá: CCC.
Corte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-629. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-629/10. Bogotá: CCC.
Davanzo, G. y Blázquez, N. (s.f.). Prostitución, teología moral. Recuperado de: http://mercaba.org/DicTM/TM_prostitucion.htm
Garcia, G. (2011). Es mi cuerrpo y el estado no lo administra. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/viewFile/10093/92 96
Hoyos, I. (2003). Algunas reflexiones sobre el derecho a la disposición del propio cuerpo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
León, E. (2007). La capacidad: atributo de la personalidad y presupuesto de validez del acto jurídico. Legis, 1, 83-105.
Mantilla, F. (2007). La terminación del contrato. Bogotá: Universidad del Rosario,
Montanelli, I. (1985). Historia de Roma. Madrid: Plaza & Janés Editores.
Ortiz, Á. (2006). Consentimiento. Bogotá: Universidad del Rosario.
Ospina G. y Ospina E. (2005). Teoría general del contrato y del Negocio jurídico. Bogotá: Editorial Temis S.A.
Ospina, G. y Ospina, E. (1980). Teoría general de los actos o negocios jurídicos. Bogotá: Editorial TEMIS.
Presidencia de la Republica de Colombia. (1971). Código de Comercio. Bogotá: La Presidencia.
Rengifo, E. (2009). Interpretacion de los contratos atípicos a la luz de la jurisprudencia colombiana. Bogotá: Legis
Rey Martinez, F. (2006). La prostitución ante el derecho, problemas y perspectivas. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/anuario/articulos/descargas/02_EST_02_rey.pdf.
Rey Martínez, F. (2006). La prostitución ante el derecho, problemas y perspectivas 2006. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/anuario/ articulos/descargas/02_EST_ 02_rey.pdf)
Robles, J. (s.f.). Derechos de la mujer, moral sexual y prostitución, un debate pendiente. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2282/3.pdf
Salas, M. y Vila, F. (2012). El ejercicio de la prostitución como contenido de la prestación de servicios por cuenta ajena Observatorio Jurídico-laboral sobre Violencia de Género patrocinado por el Instituto de la Mujer dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Recuperado de: http://www.olvg.uma.es/pdf/prostitucion.pdf
Sánchez, M. (2011). La metodología en la investigación, jurídica características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho. Recuperado de: http://www.rtfd.es/numero 14/11-14.pdf.
Serrano, A. (2007). ¿Las prepago? Revelaciones de Madame Rochy. Bogotá: Editorial Oveja Negra.
Tamayo, A. (1994). Manual de obligaciones, teoría del acto jurídico y otras fuentes. Bogotá: Editorial Temis. S.A.
Ternera, F. (2007). El régimen general del contrato, publicado en el libro Contratos en el Derecho Privado de la universidad del Rosario. Bogotá: Ediciones Legis S.A.
Tirado, M. (2010). Comercio sexual, una mirada desde la sociología jurídica. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.
Villalba, J. (2011). Los contratos de consumo en el derecho colombiano y en el derecho comparado. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 2, 171-195.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9525/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20PROSTITUCION.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9525/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9525/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20PROSTITUCION.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f26564256d3664535997a5a90b1b7f14
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f88736185059454baaabcef3400f01f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090392689180672
spelling Torres Parada, Jose FabioCastañeda Duran, Yurley KatherineEstevez Aranzalez, Andres FabricioCúcuta2016-10-11T16:26:49Z2016-10-11T16:26:49Z2015https://hdl.handle.net/10901/9525instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl tema surge por la desprotección laboral que tienen en Colombia las mujeres que desempeñan esta actividad, la cual consideramos es una actividad laboral como cualquier otra y que por lo tanto debe gozar plenamente de todas las prestaciones legales, como sucede en otros países como Holanda donde desde el año 2000 se creó la ley de los burdeles que tiene como finalidad garantízales los derechos y garantías laborales como también sus derechos humanos a las mujeres que ejercen esta actividad, brindándoles la oportunidad de minimizar los riesgos a los que se exponen y permitiéndoles ejercer su oficio dignamente. En Colombia, en el año 2013, el senador armado Benedetti, presento un proyecto de ley por el cual se establece un trato digno a las personas que ejercen la prostitución, se fijan medidas afirmativas a su favor y se dictan otras disposiciones orientadas a restablecer sus derechos, sin embargo, el proyecto llegó a primer debate y fue a plenaria en el congreso, pero la propuesta no ha tenido más avances. Por lo anterior, es que se genera esta investigación, que tiene como primer objetivo específico caracterizar la prostitución como una actividad laboral que cumple con todos los requisitos exigidos por la ley.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecProstituciónGarantías laboralesDerechoPROSTITUCIONDERECHO LABORALDERECHO AL TRABAJODERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASProstituciónGarantías LaboralesLa prostitución como actividad de alto riesgo y el derecho a gozar de garantías laboralesTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlarcón, F. (2012). El negocio jurídico de maternidad por sustitución en la gestación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Altinieri, (2011). Treinta estudios de derecho privado. Bogotá: Editorial TEMISArrubla, J. (2012). Contratos mercantiles contratos atípicos. Bogotá: Legis Editores S.A.Avellaneda, D. El comercio sexual prepago: necesidad, autodeterminación y poder. Recuperado de: http://labmedios.pagina.gr/264665_El-comercio-sexual-prepago.html.Barrera, H. (1987). Delitos sexuales conforme al Título XI del código de 1980. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.Barrera, H. (1987). Delitos sexuales conforme al Título XI del código de 1980. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.Bonivento, J. (1992). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.Canosa, F. (2014). La resolución de los contratos, actualizado con el Código General del Proceso ley 1564 de 2012. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.Caprile, B. (2012). El objeto de los actos jurídicos. Lima: Contratos en el Derecho Privado.Corte Constitucional de Colombia. (1976). Sentencia de 25 de febrero de 1976 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Magistrado Ponente: JOSÉ MARÍA ESGUERRA SAMPER. Bogotá: CCC.Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-154/1997. Con ponencia del Dr. Hernado Herrera Vergara. Bogotá: CCC.Corte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia T968/09. Magistrada Ponente: Dra. María Victoria Calle Correa. Bogotá: CCC.Corte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-629. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htmCorte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-629/10. Bogotá: CCC.Davanzo, G. y Blázquez, N. (s.f.). Prostitución, teología moral. Recuperado de: http://mercaba.org/DicTM/TM_prostitucion.htmGarcia, G. (2011). Es mi cuerrpo y el estado no lo administra. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/viewFile/10093/92 96Hoyos, I. (2003). Algunas reflexiones sobre el derecho a la disposición del propio cuerpo. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaLeón, E. (2007). La capacidad: atributo de la personalidad y presupuesto de validez del acto jurídico. Legis, 1, 83-105.Mantilla, F. (2007). La terminación del contrato. Bogotá: Universidad del Rosario,Montanelli, I. (1985). Historia de Roma. Madrid: Plaza & Janés Editores.Ortiz, Á. (2006). Consentimiento. Bogotá: Universidad del Rosario.Ospina G. y Ospina E. (2005). Teoría general del contrato y del Negocio jurídico. Bogotá: Editorial Temis S.A.Ospina, G. y Ospina, E. (1980). Teoría general de los actos o negocios jurídicos. Bogotá: Editorial TEMIS.Presidencia de la Republica de Colombia. (1971). Código de Comercio. Bogotá: La Presidencia.Rengifo, E. (2009). Interpretacion de los contratos atípicos a la luz de la jurisprudencia colombiana. Bogotá: LegisRey Martinez, F. (2006). La prostitución ante el derecho, problemas y perspectivas. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/anuario/articulos/descargas/02_EST_02_rey.pdf.Rey Martínez, F. (2006). La prostitución ante el derecho, problemas y perspectivas 2006. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/anuario/ articulos/descargas/02_EST_ 02_rey.pdf)Robles, J. (s.f.). Derechos de la mujer, moral sexual y prostitución, un debate pendiente. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2282/3.pdfSalas, M. y Vila, F. (2012). El ejercicio de la prostitución como contenido de la prestación de servicios por cuenta ajena Observatorio Jurídico-laboral sobre Violencia de Género patrocinado por el Instituto de la Mujer dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Recuperado de: http://www.olvg.uma.es/pdf/prostitucion.pdfSánchez, M. (2011). La metodología en la investigación, jurídica características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho. Recuperado de: http://www.rtfd.es/numero 14/11-14.pdf.Serrano, A. (2007). ¿Las prepago? Revelaciones de Madame Rochy. Bogotá: Editorial Oveja Negra.Tamayo, A. (1994). Manual de obligaciones, teoría del acto jurídico y otras fuentes. Bogotá: Editorial Temis. S.A.Ternera, F. (2007). El régimen general del contrato, publicado en el libro Contratos en el Derecho Privado de la universidad del Rosario. Bogotá: Ediciones Legis S.A.Tirado, M. (2010). Comercio sexual, una mirada desde la sociología jurídica. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.Villalba, J. (2011). Los contratos de consumo en el derecho colombiano y en el derecho comparado. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 2, 171-195.ORIGINALTRABAJO DE GRADO PROSTITUCION.pdfTRABAJO DE GRADO PROSTITUCION.pdfapplication/pdf793802http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9525/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20PROSTITUCION.pdff26564256d3664535997a5a90b1b7f14MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9525/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJO DE GRADO PROSTITUCION.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO PROSTITUCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20412http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9525/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20PROSTITUCION.pdf.jpgf88736185059454baaabcef3400f01f7MD5310901/9525oai:repository.unilibre.edu.co:10901/95252022-10-11 12:27:36.066Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=