Los derechos laborales en la población reclusa de Colombia
El artículo realiza una revisión bibliográfica acerca del trabajo que ejercen las personas con prisión intramural en Colombia. El derecho al trabajo, dentro del sistema penitenciario es visto como resocialización y un mecanismo de reducción de la pena sin lugar a prestaciones sociales; dejando a un...
- Autores:
-
Ortiz Vega, Wendy Loraine
Martin Cardoso, Andrea Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20266
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20266
- Palabra clave:
- Prestaciones Sociales
Derecho al Trabajo
Reclusos
Fundamental Rights
Social Benefits
Right to Work
Inmates
Derecho laboral
Derechos civiles -- Legislación internacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El artículo realiza una revisión bibliográfica acerca del trabajo que ejercen las personas con prisión intramural en Colombia. El derecho al trabajo, dentro del sistema penitenciario es visto como resocialización y un mecanismo de reducción de la pena sin lugar a prestaciones sociales; dejando a un lado la connotación de derecho fundamental amparado por la Constitución Política, así como su goce de beneficios y garantías establecidos en la norma laboral. La pregunta guía es: ¿el trabajo en las personas reclusas, además de ser un beneficio para la reducción de la pena, es entendido como un contrato que debe acarrear el reconocimiento del derecho a las prestaciones sociales?. El objetivo del artículo es establecer beneficios y condiciones laborales que deberían tener los reclusos trabajadores de los centros penitenciarios en el territorio colombiano; para ello, se exponen los conceptos de derecho al trabajo, así como derechos políticos, civiles y sociales; además de pronunciamientos judiciales relevantes sobre las limitaciones de este derecho y afectaciones a esta población. Por último, se revisa literatura referente al Derecho al trabajo y prestaciones sociales de los reclusos en Colombia. La metodología incluirá revisión de fuentes de información oficiales, académicas e institucionales a nivel local y en el exterior sobre los derechos laborales en la población carcelaria, en específico el derecho a obtener prestaciones sociales. La privación de la libertad hace que se suspenda temporalmente el disfrute de algunos derechos civiles y políticos, esto, sin el desconocimiento de libertades laborales y de seguridad social de esta población. |
---|