Balanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, Colombia
El presente artículo tuvo como propósito diseñar un Balanced Score Card de gestión del talento humano de la Clínica Oftalmológica Peñaranda en Cúcuta, Colombia, a partir un estudio cuantitativo. La muestra seleccionada como objeto de estudio fueron los trabajadores de planta de la Clínica, mediante...
- Autores:
-
Betarcourt Mendez, Astrid Paola
Andrade Machado, Beatriz Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22388
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22388
- Palabra clave:
- balanced scord card
clima laboral
talento humano
indicadores de gestión
oftalmología
evaluación de desempeño
balanced scord card
work environment
human talent
management indicators
ophthalmology
performance evaluation
Talento humano
Motivación laboral
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_029187f3d3f58e4af81d41e9ff9e5f14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22388 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Balanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Balanced score card for human talent management at Clínica oftalmológica Peñaranda in Cúcuta, Colombia. |
title |
Balanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, Colombia |
spellingShingle |
Balanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, Colombia balanced scord card clima laboral talento humano indicadores de gestión oftalmología evaluación de desempeño balanced scord card work environment human talent management indicators ophthalmology performance evaluation Talento humano Motivación laboral |
title_short |
Balanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, Colombia |
title_full |
Balanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, Colombia |
title_fullStr |
Balanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, Colombia |
title_full_unstemmed |
Balanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, Colombia |
title_sort |
Balanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Betarcourt Mendez, Astrid Paola Andrade Machado, Beatriz Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Sepulveda, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Betarcourt Mendez, Astrid Paola Andrade Machado, Beatriz Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
balanced scord card clima laboral talento humano indicadores de gestión oftalmología evaluación de desempeño |
topic |
balanced scord card clima laboral talento humano indicadores de gestión oftalmología evaluación de desempeño balanced scord card work environment human talent management indicators ophthalmology performance evaluation Talento humano Motivación laboral |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
balanced scord card work environment human talent management indicators ophthalmology performance evaluation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Talento humano Motivación laboral |
description |
El presente artículo tuvo como propósito diseñar un Balanced Score Card de gestión del talento humano de la Clínica Oftalmológica Peñaranda en Cúcuta, Colombia, a partir un estudio cuantitativo. La muestra seleccionada como objeto de estudio fueron los trabajadores de planta de la Clínica, mediante la aplicación de un instrumento de medición de clima laboral validada por juicio de expertos, para la recolección de información de la gestión del talento humano. El estado actual de percepción de los trabajadores, demostró como fortaleza la claridad organizacional y espacio de trabajo, sin embargo, aspectos relacionados con el trabajo en equipo, motivación laboral, toma de decisiones y autonomía presentan un porcentaje de cumplimiento inferior a los parámetros establecidos, por lo que requiere medición e intervención inmediata, para identificar las causas y ejecutar acciones de gestión integral de talento humano que permitan generar un cambio sustancial en las condiciones laborales, programas, evaluación de desempeño e incentivos al personal de la clínica. Por lo anterior, se estableció un cuadro de mando integral a través de la estructuración de indicadores (KPI) que le permitirá a la institución realizar la medición periódica de la gestión del talento humano, y a partir de los resultados promover la toma de decisiones estratégicas con una mirada global identificando las fortalezas y debilidades tanto del cliente externo como del cliente interno (trabajadores). |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-06T16:35:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-06T16:35:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22388 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22388 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Joyas, Juan. 2014. «Retos y rol estratégico en la gestión del talento humano». Mercados y Negocios 0(29):4-20. Ardila Soto, Víctor Manuel; Gómez Chiñas, Carlos. 2005. «Trabajo en equipo: el caso colombiano». Análisis Económico 20(43):147-65. Castaño B., Juan, Leonel Arias Montoya, y Ángela Lanzas Duque. 2006. «Un Cuadro De Mando Integral Para La Gestion Del Conocimiento.» Un Cuadro De Mando Integral Para La Gestion Del Conocimiento. 2(31):153-58. doi: 10.22517/23447214.6415. Chiavenato, Idalberto. 2009. Gestión del Talento Humano. Tercera edición. Tercera ed. Fabila Echauri, Angélica María, Hiroe Minami, y Jesús Izquierdo. 2013. «La Escala de Likert en la evaluación docente : acercamiento a sus principios metodológicos». Perspecitivas Docentes (51):31-40. Fernanda, Andrea, y Solórzano Jácome. 2014. «Propuesta De Implementación Del Balanced Score Card (Bsc) O Cuadro De Mando Integral (Cmi) Para Medir La Gestión De Recursos Financieros Y Humanos De La Empresa». Gómez Rada, Carlos. 2004. «Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem». Acta colombiana de psicología (11):97-113. Kaplan, Robert, y Norton David. 2002. «Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard)». Cuadro de Mando Integral Segunda Ed:305. Olaz, Ángel. 2013. «El Clima Laboral En Cuestión. Revisión Bibliográfico-Descriptiva Y Aproximación a Un Modelo Explicativo Multivarible». Aposta. Revista de Ciencias Sociales (56):1-35. Osaín, Cruz Lezama. s. f. «Indicadores de Gestión». 1-35. Pardo Enciso, Claudia Esmeralda, y Olga Lucia Díaz Villamizar. 2014. «Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C.» Suma de Negocios 5(11):39-48. doi: 10.1016/s2215-910x(14)70018-7. Pérez, Ramírez, José Felipe, Leyva Vázquez, Morejón Valdes, y Olivera Fajardo. 2016. «Modelo computacional para la recomendación de equipos de trabajo quirúrgico combinando técnicas de inteligencia organizacional». Revista Cubana de Ciencias Informáticas 10(4):28-42. Rica, Universidad De Costa, Cortés Mejía, Universidad De Costa Rica, San José, y Costa Rica. 2004. «Estilos de liderazgo y motivación laboral En el ambiente educativo». Revista de Ciencias Sociales (Cr) IV(106):203-14. Salamanca, Yeisson Tamayo, Abel Del Río Cortina, y David García Ríos. 2014. «Modelo de gestión organizacional basado en el logro de objetivos». Suma de Negocios 5(11):70-77. doi: 10.1016/s2215-910x(14)70021-7. Sánchez, Magda G., y Ma. De Lourdes García. 2017. «Satisfacción laboral en los entornos de trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio». Scientia et Technica 22(2):161-66. Varela Izquierdo, Noel, Marle Pérez de Armas, y Yahimara Peñate Santana. 2007. «Enfoque de proceso en la gestión de recursos humanos. Indicadores». Ingeniería Industrial XXVIII(1):9-12. Villalbí, Joan R., Joan Guix, Conrad Casas, Carme Borell, Júlia Duran, Lucía Artazcoz, Esteve Camprubí, Meritxell Cusí, Pau Rodríguez-Montuquín, Josep M. Armengol, y Guy Jiménez. 2007. «El Cuadro de Mando Integral como instrumento de dirección en una organización de salud pública». Gaceta Sanitaria 21(1):60-65. doi: 10.1157/13099122. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/5/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/7/Articulo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/3/Articulo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96039bedd21843d9a2c610720760e618 e3e7a48114d20a6b2bc9d6556464db2f 5a83c62a1bc57952a088a7e43aba8920 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 88241e5e23e87e83059166e44c6d0955 e7fde309037db66b04a3154a9b9feab0 fb5ca8518617864bfd0280d263e607bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090506493231104 |
spelling |
Monroy Sepulveda, RichardBetarcourt Mendez, Astrid PaolaAndrade Machado, Beatriz AdrianaCúcuta2022-05-06T16:35:37Z2022-05-06T16:35:37Z2021https://hdl.handle.net/10901/22388El presente artículo tuvo como propósito diseñar un Balanced Score Card de gestión del talento humano de la Clínica Oftalmológica Peñaranda en Cúcuta, Colombia, a partir un estudio cuantitativo. La muestra seleccionada como objeto de estudio fueron los trabajadores de planta de la Clínica, mediante la aplicación de un instrumento de medición de clima laboral validada por juicio de expertos, para la recolección de información de la gestión del talento humano. El estado actual de percepción de los trabajadores, demostró como fortaleza la claridad organizacional y espacio de trabajo, sin embargo, aspectos relacionados con el trabajo en equipo, motivación laboral, toma de decisiones y autonomía presentan un porcentaje de cumplimiento inferior a los parámetros establecidos, por lo que requiere medición e intervención inmediata, para identificar las causas y ejecutar acciones de gestión integral de talento humano que permitan generar un cambio sustancial en las condiciones laborales, programas, evaluación de desempeño e incentivos al personal de la clínica. Por lo anterior, se estableció un cuadro de mando integral a través de la estructuración de indicadores (KPI) que le permitirá a la institución realizar la medición periódica de la gestión del talento humano, y a partir de los resultados promover la toma de decisiones estratégicas con una mirada global identificando las fortalezas y debilidades tanto del cliente externo como del cliente interno (trabajadores).structuring of indicators (KPIs) that will allow the institution to periodically measure the performance of its staff. the institution to periodically measure the management of human talent and, based on the results, to promote strategic decision making with a global view of the strategic decisions with a global view, identifying the strengths and weaknesses of both the external client and the internal client (employees). internal customer (employees).PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2balanced scord cardclima laboraltalento humanoindicadores de gestiónoftalmologíaevaluación de desempeñobalanced scord cardwork environmenthuman talentmanagement indicatorsophthalmologyperformance evaluationTalento humanoMotivación laboralBalanced score card de Gestión de talento humano de la Clínica oftalmológica peñaranda en Cúcuta, ColombiaBalanced score card for human talent management at Clínica oftalmológica Peñaranda in Cúcuta, Colombia.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguilar Joyas, Juan. 2014. «Retos y rol estratégico en la gestión del talento humano». Mercados y Negocios 0(29):4-20.Ardila Soto, Víctor Manuel; Gómez Chiñas, Carlos. 2005. «Trabajo en equipo: el caso colombiano». Análisis Económico 20(43):147-65.Castaño B., Juan, Leonel Arias Montoya, y Ángela Lanzas Duque. 2006. «Un Cuadro De Mando Integral Para La Gestion Del Conocimiento.» Un Cuadro De Mando Integral Para La Gestion Del Conocimiento. 2(31):153-58. doi: 10.22517/23447214.6415.Chiavenato, Idalberto. 2009. Gestión del Talento Humano. Tercera edición. Tercera ed. Fabila Echauri, Angélica María, Hiroe Minami, y Jesús Izquierdo. 2013. «La Escala de Likert en la evaluación docente : acercamiento a sus principios metodológicos». Perspecitivas Docentes (51):31-40.Fernanda, Andrea, y Solórzano Jácome. 2014. «Propuesta De Implementación Del Balanced Score Card (Bsc) O Cuadro De Mando Integral (Cmi) Para Medir La Gestión De Recursos Financieros Y Humanos De La Empresa».Gómez Rada, Carlos. 2004. «Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem». Acta colombiana de psicología (11):97-113.Kaplan, Robert, y Norton David. 2002. «Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard)». Cuadro de Mando Integral Segunda Ed:305.Olaz, Ángel. 2013. «El Clima Laboral En Cuestión. Revisión Bibliográfico-Descriptiva Y Aproximación a Un Modelo Explicativo Multivarible». Aposta. Revista de Ciencias Sociales (56):1-35.Osaín, Cruz Lezama. s. f. «Indicadores de Gestión». 1-35.Pardo Enciso, Claudia Esmeralda, y Olga Lucia Díaz Villamizar. 2014. «Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C.» Suma de Negocios 5(11):39-48. doi: 10.1016/s2215-910x(14)70018-7.Pérez, Ramírez, José Felipe, Leyva Vázquez, Morejón Valdes, y Olivera Fajardo. 2016. «Modelo computacional para la recomendación de equipos de trabajo quirúrgico combinando técnicas de inteligencia organizacional». Revista Cubana de Ciencias Informáticas 10(4):28-42.Rica, Universidad De Costa, Cortés Mejía, Universidad De Costa Rica, San José, y Costa Rica. 2004. «Estilos de liderazgo y motivación laboral En el ambiente educativo». Revista de Ciencias Sociales (Cr) IV(106):203-14.Salamanca, Yeisson Tamayo, Abel Del Río Cortina, y David García Ríos. 2014. «Modelo de gestión organizacional basado en el logro de objetivos». Suma de Negocios 5(11):70-77. doi: 10.1016/s2215-910x(14)70021-7.Sánchez, Magda G., y Ma. De Lourdes García. 2017. «Satisfacción laboral en los entornos de trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio». Scientia et Technica 22(2):161-66.Varela Izquierdo, Noel, Marle Pérez de Armas, y Yahimara Peñate Santana. 2007. «Enfoque de proceso en la gestión de recursos humanos. Indicadores». Ingeniería Industrial XXVIII(1):9-12.Villalbí, Joan R., Joan Guix, Conrad Casas, Carme Borell, Júlia Duran, Lucía Artazcoz, Esteve Camprubí, Meritxell Cusí, Pau Rodríguez-Montuquín, Josep M. Armengol, y Guy Jiménez. 2007. «El Cuadro de Mando Integral como instrumento de dirección en una organización de salud pública». Gaceta Sanitaria 21(1):60-65. doi: 10.1157/13099122.THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23829http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/5/Resumen.pdf.jpg96039bedd21843d9a2c610720760e618MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29540http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge3e7a48114d20a6b2bc9d6556464db2fMD56Articulo.pdf.jpgArticulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19134http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/7/Articulo.pdf.jpg5a83c62a1bc57952a088a7e43aba8920MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf250749http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/1/Resumen.pdf88241e5e23e87e83059166e44c6d0955MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf491696http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfe7fde309037db66b04a3154a9b9feab0MD52Articulo.pdfArticulo.pdfArtículoapplication/pdf556325http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22388/3/Articulo.pdffb5ca8518617864bfd0280d263e607bcMD5310901/22388oai:repository.unilibre.edu.co:10901/223882023-08-03 12:44:54.767Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |