Evaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes)
Durante estos últimos días se ha generado una controversia debido a la construcción de la ALO (Avenida Longitudinal de Occidente), y la oposición de la actual alcaldía a esta. El actual alcalde de Bogotá no se opone a los negocios, pero dice que este negocio se opone a la vida humana, y por hacer un...
- Autores:
-
Fajardo López, Cecilia del Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10749
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10749
- Palabra clave:
- Impacto ambiental
Evaluación ambiental
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Agua
Agua de alcantarilla
Contaminación del agua
Contaminación industrial
Combustible
Agua
Alcantarillado
Antrópico
Amenaza de inundación
Asentamientos humanos
Avenida
Aves migratorias
Carril
Combustible
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_01beeee4a531f9087bd962b9162e6e02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10749 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes) |
title |
Evaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes) |
spellingShingle |
Evaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes) Impacto ambiental Evaluación ambiental Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Agua Agua de alcantarilla Contaminación del agua Contaminación industrial Combustible Agua Alcantarillado Antrópico Amenaza de inundación Asentamientos humanos Avenida Aves migratorias Carril Combustible |
title_short |
Evaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes) |
title_full |
Evaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes) |
title_fullStr |
Evaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes) |
title_sort |
Evaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes) |
dc.creator.fl_str_mv |
Fajardo López, Cecilia del Rocío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Rodríguez, Julio César |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fajardo López, Cecilia del Rocío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Impacto ambiental Evaluación ambiental Ingeniería ambiental |
topic |
Impacto ambiental Evaluación ambiental Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Agua Agua de alcantarilla Contaminación del agua Contaminación industrial Combustible Agua Alcantarillado Antrópico Amenaza de inundación Asentamientos humanos Avenida Aves migratorias Carril Combustible |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Agua Agua de alcantarilla Contaminación del agua Contaminación industrial Combustible |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Agua Alcantarillado Antrópico Amenaza de inundación Asentamientos humanos Avenida Aves migratorias Carril Combustible |
description |
Durante estos últimos días se ha generado una controversia debido a la construcción de la ALO (Avenida Longitudinal de Occidente), y la oposición de la actual alcaldía a esta. El actual alcalde de Bogotá no se opone a los negocios, pero dice que este negocio se opone a la vida humana, y por hacer un gran negocio se puede acabar con la estructura ecológica. La Avenida Longitudinal de Occidente se proyecta como una vía que descongestionara el tráfico en el occidente de Bogotá, lo definen como el proyecto vial más importante de Bogotá, sin embargo su diseño atraviesa tres (3) Humedales como son: la Conejera (Suba), Juan Amarillo (Suba), y Capellanía (Fontibón), siendo esto un posible impacto ambiental contra los ecosistemas existentes en los Humedales, motivo por el cual se interpone el actual Alcalde de Bogotá. En el caso del Humedal Juan Amarillo, que es el remanente de un gran lago que se extendía en el sector de la Sabana, como lo describen en “Historia de los Humedales”, en Colombia, ha venido sufriendo una serie de intervenciones realizadas por el hombre. Esas obras han afectado el humedal Juan Amarillo, desecándolo y reduciendo su volumen de agua, si adicionamos a esto la construcción de La Avenida Longitudinal de Occidente ALO, sobre el Humedal Juan Amarillo se causaría un mayor Impacto Ambiental dentro del Humedal, reduciendo la fauna y flora existente en este, y produciendo un desequilibrio hídrico con la naturaleza, entre otros. Conocer los posibles impactos que se causarían sobre el Humedal Juan Amarillo al cruzar la Avenida Longitudinal de Occidente sobre este, informará y concientizará para prevenir y sugerir otros diseños donde no se intervenga el Humedal. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-01T23:41:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-01T23:41:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10749 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10749 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ., Política de Humedales del Distrito Capital. Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA.2006. AMAT Y QUITIAQUEZ., DAMA/DAPHIA, EAAB, Estudio y Asesorías. 1998, Fundación AVP-ECOFONDO, 1996 ARROYAVE, MARIA DEL P. GOMEZ, CAROLINA; GUTIERREZ, MARIA E.;MÚNERA DIANA; ZAPATA, PAULA; Impacto de las carreteras sobre la fauna silvestre y sus principales medidas de manejo. Revista EIA, núm.5, Escuela de Ingeniería de Antioquía, 2006. BYRON CALVACHI ZAMBRANO. La Biodiversidad Bogotana. Editorial Revista La Tadeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2002. CARLOS AUGUSTO CUBILLOS. Los Humedales de Bogotá en Alto Riesgo de Desaparecer, Febrero, 2012. DIEGO GARCÍA, Análisis de cambio de diseño., El Espectador., Medio Ambiente, 2012- EL TIEMPO, Vuelve el Debate por el peligro de los Humedales en la ALO.2012 EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA EAAB, Síntesis del Estado Actual de los Humedales Bogotanos. 2003. JORGE ENMANUEL ESCOBAR LORENO, La Avenida ALO y los Humedales.2011 LONDOÑO NARANJO, CIPRIANO Y ALVAREZ PABÓN, JORGE ALBERTO. Manual de Diseño de Pavimentos de Concreto. INVIAS .Editor Instituto colombiano de productores de cemento. ROSEMBERG CARVAJAL, Impacto Ambiental por la construcción de la ALO, 2012. SECRETARIA DE HACIENDA. Instituto de estudios urbanos. Bogotá en datos. WILLIAM ENRIQUE CEPEDA PEÑA. Contaminación Lumínica., Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas, 2002. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/5/MONOGRAFIA.%20Roc%c3%ado%20Fajardo%20L..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/6/Scan_0239.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/1/MONOGRAFIA.%20Roc%c3%ado%20Fajardo%20L..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/4/Scan_0239.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e17613efa285f44f6586847ed44bd812 a91a46add3905ab51a5443481cdef448 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a6f708b3eab07ffea3a4bfa14a57ea64 61a9727b92adbd986246b1125027d1b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090408553086976 |
spelling |
Ramírez Rodríguez, Julio CésarFajardo López, Cecilia del RocíoBogotá2017-11-01T23:41:20Z2017-11-01T23:41:20Z2012-08https://hdl.handle.net/10901/10749instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDurante estos últimos días se ha generado una controversia debido a la construcción de la ALO (Avenida Longitudinal de Occidente), y la oposición de la actual alcaldía a esta. El actual alcalde de Bogotá no se opone a los negocios, pero dice que este negocio se opone a la vida humana, y por hacer un gran negocio se puede acabar con la estructura ecológica. La Avenida Longitudinal de Occidente se proyecta como una vía que descongestionara el tráfico en el occidente de Bogotá, lo definen como el proyecto vial más importante de Bogotá, sin embargo su diseño atraviesa tres (3) Humedales como son: la Conejera (Suba), Juan Amarillo (Suba), y Capellanía (Fontibón), siendo esto un posible impacto ambiental contra los ecosistemas existentes en los Humedales, motivo por el cual se interpone el actual Alcalde de Bogotá. En el caso del Humedal Juan Amarillo, que es el remanente de un gran lago que se extendía en el sector de la Sabana, como lo describen en “Historia de los Humedales”, en Colombia, ha venido sufriendo una serie de intervenciones realizadas por el hombre. Esas obras han afectado el humedal Juan Amarillo, desecándolo y reduciendo su volumen de agua, si adicionamos a esto la construcción de La Avenida Longitudinal de Occidente ALO, sobre el Humedal Juan Amarillo se causaría un mayor Impacto Ambiental dentro del Humedal, reduciendo la fauna y flora existente en este, y produciendo un desequilibrio hídrico con la naturaleza, entre otros. Conocer los posibles impactos que se causarían sobre el Humedal Juan Amarillo al cruzar la Avenida Longitudinal de Occidente sobre este, informará y concientizará para prevenir y sugerir otros diseños donde no se intervenga el Humedal.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto ambientalEvaluación ambientalIngeniería ambientalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia ambientalAguaAgua de alcantarillaContaminación del aguaContaminación industrialCombustibleAguaAlcantarilladoAntrópicoAmenaza de inundaciónAsentamientos humanosAvenidaAves migratoriasCarrilCombustibleEvaluación de los impactos ambientales que se generaran con la construcción de la avenida longitudinal de occidente a el humedal Juan Amarillo (Tibabuyes)Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ., Política de Humedales del Distrito Capital. Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA.2006.AMAT Y QUITIAQUEZ., DAMA/DAPHIA, EAAB, Estudio y Asesorías. 1998, Fundación AVP-ECOFONDO, 1996ARROYAVE, MARIA DEL P. GOMEZ, CAROLINA; GUTIERREZ, MARIA E.;MÚNERA DIANA; ZAPATA, PAULA; Impacto de las carreteras sobre la fauna silvestre y sus principales medidas de manejo. Revista EIA, núm.5, Escuela de Ingeniería de Antioquía, 2006.BYRON CALVACHI ZAMBRANO. La Biodiversidad Bogotana. Editorial Revista La Tadeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2002.CARLOS AUGUSTO CUBILLOS. Los Humedales de Bogotá en Alto Riesgo de Desaparecer, Febrero, 2012.DIEGO GARCÍA, Análisis de cambio de diseño., El Espectador., Medio Ambiente, 2012- EL TIEMPO, Vuelve el Debate por el peligro de los Humedales en la ALO.2012EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA EAAB, Síntesis del Estado Actual de los Humedales Bogotanos. 2003.JORGE ENMANUEL ESCOBAR LORENO, La Avenida ALO y los Humedales.2011LONDOÑO NARANJO, CIPRIANO Y ALVAREZ PABÓN, JORGE ALBERTO. Manual de Diseño de Pavimentos de Concreto. INVIAS .Editor Instituto colombiano de productores de cemento.ROSEMBERG CARVAJAL, Impacto Ambiental por la construcción de la ALO, 2012.SECRETARIA DE HACIENDA. Instituto de estudios urbanos. Bogotá en datos.WILLIAM ENRIQUE CEPEDA PEÑA. Contaminación Lumínica., Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas, 2002.THUMBNAILMONOGRAFIA. Rocío Fajardo L..pdf.jpgMONOGRAFIA. Rocío Fajardo L..pdf.jpgimage/jpeg44929http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/5/MONOGRAFIA.%20Roc%c3%ado%20Fajardo%20L..pdf.jpge17613efa285f44f6586847ed44bd812MD55Scan_0239.pdf.jpgScan_0239.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23651http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/6/Scan_0239.pdf.jpga91a46add3905ab51a5443481cdef448MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMONOGRAFIA. Rocío Fajardo L..pdfMONOGRAFIA. Rocío Fajardo L..pdfFajardoLópezCeciliadelRocío2012application/pdf1595433http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/1/MONOGRAFIA.%20Roc%c3%ado%20Fajardo%20L..pdfa6f708b3eab07ffea3a4bfa14a57ea64MD51Scan_0239.pdfScan_0239.pdfAutorizaciónapplication/pdf364476http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10749/4/Scan_0239.pdf61a9727b92adbd986246b1125027d1b8MD5410901/10749oai:repository.unilibre.edu.co:10901/107492024-01-13 06:01:20.527Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |