Propuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño

Cuando hablamos de una relación interpersonal, nos referimos a un vínculo que existe entre dos o más personas basado en sentimientos, emociones, intereses, actividades sociales, entre otros. Este tipo de relación es esencial para la vida social y se da de diferentes formas en muchos escenarios cotid...

Full description

Autores:
Klinger, Sameed
Rativa, Laura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30468
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30468
Palabra clave:
Relaciones interpersonales
Acrosport
Trabajo colaborativo
Interpersonal relationships
Acrosport
Collaborative work
Psicología del adolescente
Relaciones intergeneracionales
Compañerismo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_019864e8dae3a9062aa4ddeeeb2fcae5
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30468
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Pedagogical proposal to strengthen interpersonal relationships through Acrosport in ninth grade A students of the Magdalena Ortega of Nariño school
title Propuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño
spellingShingle Propuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño
Relaciones interpersonales
Acrosport
Trabajo colaborativo
Interpersonal relationships
Acrosport
Collaborative work
Psicología del adolescente
Relaciones intergeneracionales
Compañerismo
title_short Propuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño
title_full Propuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño
title_fullStr Propuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño
title_sort Propuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño
dc.creator.fl_str_mv Klinger, Sameed
Rativa, Laura
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Burbano, Andres
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Klinger, Sameed
Rativa, Laura
dc.subject.spa.fl_str_mv Relaciones interpersonales
Acrosport
Trabajo colaborativo
topic Relaciones interpersonales
Acrosport
Trabajo colaborativo
Interpersonal relationships
Acrosport
Collaborative work
Psicología del adolescente
Relaciones intergeneracionales
Compañerismo
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Interpersonal relationships
Acrosport
Collaborative work
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología del adolescente
Relaciones intergeneracionales
Compañerismo
description Cuando hablamos de una relación interpersonal, nos referimos a un vínculo que existe entre dos o más personas basado en sentimientos, emociones, intereses, actividades sociales, entre otros. Este tipo de relación es esencial para la vida social y se da de diferentes formas en muchos escenarios cotidianos, donde dos o más personas tienen la oportunidad de comunicarse continuamente. Además, forman parte de la vida humana a un nivel tan profundo que incluso pueden estar regidos por leyes, costumbres o tradiciones. Esto crea una red compleja de conexiones y grupos sociales que conforman la sociedad entera. El presente proyecto investigativo se realizó con el objetivo de fortalecer las relaciones interpersonales de las estudiantes de noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño, el cual implementó una Propuesta pedagógica a través del Acrosport en la clase de educación física. La propuesta busca crear un entorno en el que las estudiantes puedan no solo fortalecer sus vínculos interpersonales, sino también descubrir y desarrollar de manera integral sus habilidades físicas y emocionales. A través de una combinación de actividades lúdicas, ejercicios de confianza, prácticas de Acrosport y dinámicas de comunicación verbal, se busca facilitar la exploración de nuevas formas de conexión, cooperación y expresión entre las estudiantes. Este enfoque promueve el desarrollo simultáneo de competencias corporales (habilidades locomotoras y no locomotoras) y socio-emocionales en un contexto colaborativo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-22T16:57:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-22T16:57:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-01-20
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30468
url https://hdl.handle.net/10901/30468
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Trianes, M. V., & Muñoz, A. P. (2005). Clima escolar y desarrollo personal y social. Madrid: Alianza Editorial.
Sánchez Martínez, D. V. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 9(17), 38-39. https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928
Luna-Gijón, Gerardo, Nava-Cuahutle, Anahí Abysai, & Martínez-Cantero, Diana Angélica. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), 245-264. Epub 23 de mayo de 2022.https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131
(2017). Implementación de una propuesta pedagógica basada en la expresión corporal para modificar los niveles de autoestima en niños del curso segundo a de la IED Marco Tulio Fernández, Sede B, Jornada Mañana De Bogotá. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11550.
González G, E., (2005). La observación directa base para el estudio del espacio local. Geoenseñanza, 10(1), 101-105.
(López Bedoya, J., Panadero, F. Vernetta, M. 1996)
Santana, M. V., Bedoya, J. L., & Bautista, F. P. (2003). El Acrosport en la escuela. Inde.
Etxabarri, I. J., & Bárcena, J. O. (2019). Del Acrosport al teatro musical: una oportunidad para trabajar temáticas sociales. Tándem: Didáctica de la educación física, 66, 13-19.
Gil Martín, M. (2024). Desarrollo de una Situación de Aprendizaje basada en Acrosport a través de una Unidad de Programación en Bachillerato.
Rábano Yagüe, M. (2023). El Acrosport: una propuesta cooperativa para el alumnado de 4º de ESO.
Drago, X. F. (2016). El reto de preparar un espectáculo de Acrosport cooperativamente. In Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives (pp. 802-821). Institut de Ciències de l'Educació, ICE.
Canales Gómez, R. Aplicación e influencia del Acrosport en las relaciones sociales en las clases de educación física.
Brozas Polo, M. P., & García San Emeterio, T. (1998). La creatividad en las actividades gimnásticas: perspectivas de intervención en los ámbitos escolar y deportivo.
Drago, X. F. (2016). El reto de preparar un espectáculo de Acrosport cooperativamente. In Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives (pp. 802-821). Institut de Ciències de l'Educació, ICE.
Pitarch-Rosas, V. (2015). La Danza y la Dramatización como vía para mejorar la psicomotricidad y la expresividad en Educación Física (Bachelor's thesis).
¿Qué son las relaciones interpersonales? (s/f). Recuperado el 26 de septiembre de 2024, de https://www.fide.edu.pe/es-co/blog/detalle/que-son-las-relaciones-interpersonales/
Fuertes Camacho, M. T. (2011). La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. Revista de docencia universitaria.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/4/1%20Trabajo%20de%20grado%20Sameed%20y%20Camila%20final%20para%20subir.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/5/Autorizaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/1/1%20Trabajo%20de%20grado%20Sameed%20y%20Camila%20final%20para%20subir.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/2/Autorizaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d9a42e124d7c9b81bd92447d74c2688
4d0d56e40c098f6f5d255cc1e5664570
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b30f7b4d26d319d2804d03d8b573ef0
3ef39c1b0d77768892250551597b8c61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929212470034432
spelling Burbano, AndresKlinger, SameedRativa, LauraBogotá2025-01-22T16:57:18Z2025-01-22T16:57:18Z2025-01-20https://hdl.handle.net/10901/30468Cuando hablamos de una relación interpersonal, nos referimos a un vínculo que existe entre dos o más personas basado en sentimientos, emociones, intereses, actividades sociales, entre otros. Este tipo de relación es esencial para la vida social y se da de diferentes formas en muchos escenarios cotidianos, donde dos o más personas tienen la oportunidad de comunicarse continuamente. Además, forman parte de la vida humana a un nivel tan profundo que incluso pueden estar regidos por leyes, costumbres o tradiciones. Esto crea una red compleja de conexiones y grupos sociales que conforman la sociedad entera. El presente proyecto investigativo se realizó con el objetivo de fortalecer las relaciones interpersonales de las estudiantes de noveno A del colegio Magdalena Ortega de Nariño, el cual implementó una Propuesta pedagógica a través del Acrosport en la clase de educación física. La propuesta busca crear un entorno en el que las estudiantes puedan no solo fortalecer sus vínculos interpersonales, sino también descubrir y desarrollar de manera integral sus habilidades físicas y emocionales. A través de una combinación de actividades lúdicas, ejercicios de confianza, prácticas de Acrosport y dinámicas de comunicación verbal, se busca facilitar la exploración de nuevas formas de conexión, cooperación y expresión entre las estudiantes. Este enfoque promueve el desarrollo simultáneo de competencias corporales (habilidades locomotoras y no locomotoras) y socio-emocionales en un contexto colaborativo.Universidad LibreCiencias de la educaciónLicenciatura en Educación Física, Recreación y DeportesWhen we talk about an interpersonal relationship, we refer to a bond that exists between two or more people based on feelings, emotions, interests, social activities, among others. This type of relationship is essential for social life and occurs in different ways in many everyday scenarios, where two or more people have the opportunity to communicate continuously. Moreover, they are part of human life at such a deep level that they may even be governed by laws, customs, or traditions. This creates a complex network of connections and social groups that make up the entire society. This research project was carried out with the objective of strengthening the interpersonal relationships of ninth grade students of the Magdalena Ortega de Nariño school, which implemented a pedagogical proposal through Acrosport in the physical education class. The proposal seeks to create an environment in which students can not only strengthen their interpersonal bonds, but also discover and develop their physical and emotional skills in a comprehensive way. Through a combination of playful activities, confidence exercises, Acrosport practices and verbal communication dynamics, it seeks to facilitate the exploration of new forms of connection, cooperation and expression among students. This approach promotes the simultaneous development of bodily (locomotor and non-locomotor skills) and socio-emotional competencies in a collaborative context.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relaciones interpersonalesAcrosportTrabajo colaborativoInterpersonal relationshipsAcrosportCollaborative workPsicología del adolescenteRelaciones intergeneracionalesCompañerismoPropuesta pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales a través del Acrosport en las estudiantes del grado noveno A del colegio Magdalena Ortega de NariñoPedagogical proposal to strengthen interpersonal relationships through Acrosport in ninth grade A students of the Magdalena Ortega of Nariño schoolTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrianes, M. V., & Muñoz, A. P. (2005). Clima escolar y desarrollo personal y social. Madrid: Alianza Editorial.Sánchez Martínez, D. V. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 9(17), 38-39. https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928Luna-Gijón, Gerardo, Nava-Cuahutle, Anahí Abysai, & Martínez-Cantero, Diana Angélica. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), 245-264. Epub 23 de mayo de 2022.https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131(2017). Implementación de una propuesta pedagógica basada en la expresión corporal para modificar los niveles de autoestima en niños del curso segundo a de la IED Marco Tulio Fernández, Sede B, Jornada Mañana De Bogotá. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11550.González G, E., (2005). La observación directa base para el estudio del espacio local. Geoenseñanza, 10(1), 101-105.(López Bedoya, J., Panadero, F. Vernetta, M. 1996)Santana, M. V., Bedoya, J. L., & Bautista, F. P. (2003). El Acrosport en la escuela. Inde.Etxabarri, I. J., & Bárcena, J. O. (2019). Del Acrosport al teatro musical: una oportunidad para trabajar temáticas sociales. Tándem: Didáctica de la educación física, 66, 13-19.Gil Martín, M. (2024). Desarrollo de una Situación de Aprendizaje basada en Acrosport a través de una Unidad de Programación en Bachillerato.Rábano Yagüe, M. (2023). El Acrosport: una propuesta cooperativa para el alumnado de 4º de ESO.Drago, X. F. (2016). El reto de preparar un espectáculo de Acrosport cooperativamente. In Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives (pp. 802-821). Institut de Ciències de l'Educació, ICE.Canales Gómez, R. Aplicación e influencia del Acrosport en las relaciones sociales en las clases de educación física.Brozas Polo, M. P., & García San Emeterio, T. (1998). La creatividad en las actividades gimnásticas: perspectivas de intervención en los ámbitos escolar y deportivo.Drago, X. F. (2016). El reto de preparar un espectáculo de Acrosport cooperativamente. In Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives (pp. 802-821). Institut de Ciències de l'Educació, ICE.Pitarch-Rosas, V. (2015). La Danza y la Dramatización como vía para mejorar la psicomotricidad y la expresividad en Educación Física (Bachelor's thesis).¿Qué son las relaciones interpersonales? (s/f). Recuperado el 26 de septiembre de 2024, de https://www.fide.edu.pe/es-co/blog/detalle/que-son-las-relaciones-interpersonales/Fuertes Camacho, M. T. (2011). La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. Revista de docencia universitaria.THUMBNAIL1 Trabajo de grado Sameed y Camila final para subir.pdf.jpg1 Trabajo de grado Sameed y Camila final para subir.pdf.jpgimage/jpeg36139http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/4/1%20Trabajo%20de%20grado%20Sameed%20y%20Camila%20final%20para%20subir.pdf.jpg7d9a42e124d7c9b81bd92447d74c2688MD54Autorización trabajo de grado.pdf.jpgAutorización trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28643http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/5/Autorizaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg4d0d56e40c098f6f5d255cc1e5664570MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL1 Trabajo de grado Sameed y Camila final para subir.pdf1 Trabajo de grado Sameed y Camila final para subir.pdfapplication/pdf3223338http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/1/1%20Trabajo%20de%20grado%20Sameed%20y%20Camila%20final%20para%20subir.pdf2b30f7b4d26d319d2804d03d8b573ef0MD51Autorización trabajo de grado.pdfAutorización trabajo de grado.pdfapplication/pdf1459858http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30468/2/Autorizaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf3ef39c1b0d77768892250551597b8c61MD5210901/30468oai:repository.unilibre.edu.co:10901/304682025-01-27 06:01:07.024Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=