3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima Cundinamarca

Tener un conocimiento global de los riesgos que se puedan presentar en determinada labor a realizar, permiten que se tomen decisiones que contribuyan al mejoramiento de las condiciones y a la disminuciones de los mismos. El desarrollo del proyecto en ASOPRPANOC, en su primera fase se aplicó una encu...

Full description

Autores:
Betancur Pulido, Diana Paola
Fuya Fajardo, Magnolia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25974
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25974
Palabra clave:
Exposición
Riesgos
Accidentes
Diagnostico
Acción
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_0198527a165fad6df73fb9259b015a3b
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25974
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv 3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima Cundinamarca
title 3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima Cundinamarca
spellingShingle 3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima Cundinamarca
Exposición
Riesgos
Accidentes
Diagnostico
Acción
title_short 3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima Cundinamarca
title_full 3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima Cundinamarca
title_fullStr 3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima Cundinamarca
title_full_unstemmed 3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima Cundinamarca
title_sort 3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Betancur Pulido, Diana Paola
Fuya Fajardo, Magnolia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Arévalo, Ignacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancur Pulido, Diana Paola
Fuya Fajardo, Magnolia
dc.subject.spa.fl_str_mv Exposición
Riesgos
Accidentes
Diagnostico
Acción
topic Exposición
Riesgos
Accidentes
Diagnostico
Acción
description Tener un conocimiento global de los riesgos que se puedan presentar en determinada labor a realizar, permiten que se tomen decisiones que contribuyan al mejoramiento de las condiciones y a la disminuciones de los mismos. El desarrollo del proyecto en ASOPRPANOC, en su primera fase se aplicó una encuesta que permitió, realizar un estudio socio-demográfico que permitiría conocer las características de la población objeto y conocer que tanto saben los productores y sus empleados sobre los riesgos y enfermedades a los cuales están expuestos por desarrollar esta labor. En la segunda fase se realizó un diagnóstico de las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores en los procesos relacionados con la producción de la panela y sus derivados en los trapiches asociados, esto se desarrolla por medio del Panorama de Factorde Riesgos en el cual se identifica cada uno de procesos de la panela y cuáles son los riesgos que se presentan en cada uno, valorándonos en diferentes escalas según el nivel de exposición. Finalmente se desarrolló un plan de acción que ayude a mitigar los riesgos encontrados en el desarrollo de todo el proyecto a fin de dar herramientas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de los trabajadores, productores y por ende a una comunidad en general.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-28T13:41:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-28T13:41:40Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/25974
url https://hdl.handle.net/10901/25974
dc.relation.references.spa.fl_str_mv S/B
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/3/PROYECTO%20DE%20GRADO%20%282%29.zip.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/5/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20%282%29.zip
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 58360b9d97079505301668f3adbcca66
8870149219cb7a22128afc918e1445ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dd21d768b8d2806a31c339470c90cf43
9a04bc13b60e69d728397d7953cb6501
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090551116431360
spelling Rodríguez Arévalo, IgnacioBetancur Pulido, Diana PaolaFuya Fajardo, MagnoliaBogotá2023-07-28T13:41:40Z2023-07-28T13:41:40Z2014https://hdl.handle.net/10901/25974Tener un conocimiento global de los riesgos que se puedan presentar en determinada labor a realizar, permiten que se tomen decisiones que contribuyan al mejoramiento de las condiciones y a la disminuciones de los mismos. El desarrollo del proyecto en ASOPRPANOC, en su primera fase se aplicó una encuesta que permitió, realizar un estudio socio-demográfico que permitiría conocer las características de la población objeto y conocer que tanto saben los productores y sus empleados sobre los riesgos y enfermedades a los cuales están expuestos por desarrollar esta labor. En la segunda fase se realizó un diagnóstico de las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores en los procesos relacionados con la producción de la panela y sus derivados en los trapiches asociados, esto se desarrolla por medio del Panorama de Factorde Riesgos en el cual se identifica cada uno de procesos de la panela y cuáles son los riesgos que se presentan en cada uno, valorándonos en diferentes escalas según el nivel de exposición. Finalmente se desarrolló un plan de acción que ayude a mitigar los riesgos encontrados en el desarrollo de todo el proyecto a fin de dar herramientas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de los trabajadores, productores y por ende a una comunidad en general.Universidad LibreFacultad de IngenieríaIngeniería Industrialhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecExposiciónRiesgosAccidentesDiagnosticoAcción3. Intervención en las Condiciones de Salud y Seguridad de los Trapiches Afiliados a la Asociación de Productores de Panela de Nocaima CundinamarcaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fS/BTHUMBNAILPROYECTO DE GRADO (2).zip.jpgPROYECTO DE GRADO (2).zip.jpgimage/jpeg31168http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/3/PROYECTO%20DE%20GRADO%20%282%29.zip.jpg58360b9d97079505301668f3adbcca66MD53FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23105http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/5/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg8870149219cb7a22128afc918e1445edMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO DE GRADO (2).zipPROYECTO DE GRADO (2).zipapplication/zip6867916http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20%282%29.zipdd21d768b8d2806a31c339470c90cf43MD51FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf872532http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25974/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf9a04bc13b60e69d728397d7953cb6501MD5410901/25974oai:repository.unilibre.edu.co:10901/259742023-11-26 06:01:12.393Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=