Revocatoria del mandato, educación y aplicabilidad en Colombia.

RUBÉN DARÍO QUINTERO VÉLEZ, en calidad de estudiante de la Universidad Libre de Colombia - Seccional Cúcuta, presentó ante Ustedes el trabajo de grado como requisito parcial para optar el título de abogado, titulado “REVOCATORIA DEL MANDATO, EDUCACIÓN Y APLICABILIDAD EN COLOMBIA”. El objetivo metodo...

Full description

Autores:
Quintero Vélez, Rubén Darío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22555
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22555
Palabra clave:
Revocatoria del mandato
Revocation of the mandate
revocatoria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RUBÉN DARÍO QUINTERO VÉLEZ, en calidad de estudiante de la Universidad Libre de Colombia - Seccional Cúcuta, presentó ante Ustedes el trabajo de grado como requisito parcial para optar el título de abogado, titulado “REVOCATORIA DEL MANDATO, EDUCACIÓN Y APLICABILIDAD EN COLOMBIA”. El objetivo metodológico de este proyecto de investigación socio jurídico, es plantear las barreras jurídicas y sociales que tienen la revocatoria del mandato, su educación y aplicabilidad en Colombia. Se trata de una investigación hermenéutica, que buscó comprender los fenómenos sociales que impiden un efectivo control del gobernante, mediante el mecanismo de participación democrática revocatoria del mandato. Además, se rige por los parámetros de una investigación documental porque se sustentó en la aplicación del instrumento de recolección de información con el objetivo de obtener el conocimiento necesario para determinar los principales obstáculos en la ideal aplicación de la herramienta de participación democrática. Asimismo, la investigación es de corte socio-jurídico, siendo la revocatoria del mandato un instrumento contemplado por la Constitución y regulado por la ley, el cual no ha cumplido con el fin social para el cual fue creado. Entre los objetivos específicos se encuentran: 1. Relacionar la normatividad vigente que permite la existencia de la revocatoria del mandato, su educación y aplicabilidad en Colombia; 2. Identificar las estrategias educativas legisladas para la educación sobre la revocatoria del mandato y aplicabilidad en Colombia; 3. Determinar la existencia de las principales causas sociales que han impedido la aplicación exitosa a la revocatoria del mandato en Colombia. El trabajo contiene seis capítulos, a través de los cuales se da desarrollo al mismo, así: En el primer capítulo se desarrolla el problema, presentando el título, el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema, la justificación, y los objetivos generales y específicos. El segundo capítulo aborda el marco referencial, se presentan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, y. las bases legales. En el tercer capítulo se referencia el diseño metodológico, indicando el tipo y método de la investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección de información, y el análisis de la información recolectada. El cuarto capítulo presenta el desarrollo de los objetivos específicos. En el quinto capítulo se presentan las conclusiones; y finalmente, el sexto capítulo presenta las recomendaciones. Concluye este estudio que son muchas las barreras sociales que impiden conseguir un éxito respecto a la revocatoria del mandato, quizás el principal problema se centra en la apatía política que se concentra en el imaginario político.