El ojo homofóbico y transfóbico de la justicia
El homosexualismo ha sido, a lo largo de los siglos, una expresión de la libertad de las personas de elegir su orientación y desarrollo sexual. En la antigüedad las relaciones sexuales homosexuales entre hombres constituían un hecho social notorio no reprochable, como se evidencia en la literatura y...
- Autores:
-
Otero Salazar, Marisol
Hernández Alonso, Rodrigo Sebastían
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6162
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/6162
- Palabra clave:
- HOMOFOBIA - COLOMBIA
HOMOSEXUALIDAD - COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA
DISCRIMINACION SEXUAL - COLOMBIA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_00c619192d3632e7e0cb0c5c7e050204 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6162 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El ojo homofóbico y transfóbico de la justicia |
title |
El ojo homofóbico y transfóbico de la justicia |
spellingShingle |
El ojo homofóbico y transfóbico de la justicia HOMOFOBIA - COLOMBIA HOMOSEXUALIDAD - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA DISCRIMINACION SEXUAL - COLOMBIA |
title_short |
El ojo homofóbico y transfóbico de la justicia |
title_full |
El ojo homofóbico y transfóbico de la justicia |
title_fullStr |
El ojo homofóbico y transfóbico de la justicia |
title_full_unstemmed |
El ojo homofóbico y transfóbico de la justicia |
title_sort |
El ojo homofóbico y transfóbico de la justicia |
dc.creator.fl_str_mv |
Otero Salazar, Marisol Hernández Alonso, Rodrigo Sebastían |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González, Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Otero Salazar, Marisol Hernández Alonso, Rodrigo Sebastían |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
HOMOFOBIA - COLOMBIA HOMOSEXUALIDAD - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA DISCRIMINACION SEXUAL - COLOMBIA |
topic |
HOMOFOBIA - COLOMBIA HOMOSEXUALIDAD - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA DISCRIMINACION SEXUAL - COLOMBIA |
description |
El homosexualismo ha sido, a lo largo de los siglos, una expresión de la libertad de las personas de elegir su orientación y desarrollo sexual. En la antigüedad las relaciones sexuales homosexuales entre hombres constituían un hecho social notorio no reprochable, como se evidencia en la literatura y las artes griegas1, estas mismas tendencias se sostuvieron en el Imperio Romano y se fueron volviendo menos evidentes, pero existentes, durante la edad media.2 En el renacimiento, siendo las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo consideradas una perversión de la naturaleza, muchos destacados personajes se caracterizaban por la práctica de relaciones homosexuales. Actualmente, el homosexualismo es aceptado a pesar de las costumbres que tienden a ser conservadoras y apegadas a la moral religiosa. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:55:24Z 2015-08-25T16:05:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:55:24Z 2015-08-25T16:05:17Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/6162 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/6162 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sentencia Corte Constitucional C-472 de 1992 Sentencia Corte Constitucional C-481 de 1998 Sentencia Corte Constitucional C-228 de 2002 Sentencia Corte Constitucional C-516 de 2006 Sentencia Corte Constitucional C-075 de 2007 Sentencia Corte Constitucional T-684 de 2005 Sentencia Corte Suprema de Justicia Sala Casación Penal 11 Noviembre de 2009 No 28937 Sentencia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal Providencia del 17 Marzo de 2010 Sentencia No 32786 Sentencia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal 24 Noviembre de 2007 No24561 Sentencia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal 12 agosto de 2009 No 31439 Constitución Política de 1991 Acto Legislativo 03 de 2002 Declaración Universal de derechos Humanos 10 de Diciembre de 1948 Pacto Internacional de derechos civiles y políticos 16 de Diciembre 1966 Convención Americana de Derechos Humanos 22 Noviembre 1969 Código Penal de 1936 Ley 599 de 2000 Ley 600 de 2004 Ley 906 de 2004 Bernal Pulido Carlos, “El derecho de los derechos”, Universidad Externado. Colombia, 2005. Informe Colombia Diversa Derechos Humanos, Lesbianas, gays, bisexuales y Transgenerista en Colombia 2006 – 2007 Informe Colombia Diversa Derechos Humanos, Lesbianas, gays, bisexuales y Transgenerista en Colombia 2008 – 2009. Bogotá 2011 Microsoft Encarta 2008. Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos - Wilde Oscar. Platón “el Banquete” Robert Alexy “Teoría de derechos Fundamentales”, Valdés Garzón Ernesto (trd), España, Centro de Estudios Políticos y C.N 1997. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho y ciencias politicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6162/1/OteroSalazarMarisol2011.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6162/2/OteroSalazarMarisol2011.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6162/3/OteroSalazarMarisol2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68d507c5f4a9ff6308cceba5daae5a61 192de9afdd3b2cf421617cf15082d34d 4201588bc8718b4d550862eb4e25d671 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090342449807360 |
spelling |
González, AlbertoOtero Salazar, MarisolHernández Alonso, Rodrigo SebastíanAbogadoBogotá2012-08-28T16:55:24Z2015-08-25T16:05:17Z2012-08-28T16:55:24Z2015-08-25T16:05:17Z2011https://hdl.handle.net/10901/6162instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl homosexualismo ha sido, a lo largo de los siglos, una expresión de la libertad de las personas de elegir su orientación y desarrollo sexual. En la antigüedad las relaciones sexuales homosexuales entre hombres constituían un hecho social notorio no reprochable, como se evidencia en la literatura y las artes griegas1, estas mismas tendencias se sostuvieron en el Imperio Romano y se fueron volviendo menos evidentes, pero existentes, durante la edad media.2 En el renacimiento, siendo las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo consideradas una perversión de la naturaleza, muchos destacados personajes se caracterizaban por la práctica de relaciones homosexuales. Actualmente, el homosexualismo es aceptado a pesar de las costumbres que tienden a ser conservadoras y apegadas a la moral religiosa.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias politicasDerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El ojo homofóbico y transfóbico de la justiciaHOMOFOBIA - COLOMBIAHOMOSEXUALIDAD - COLOMBIADERECHOS HUMANOS - COLOMBIADISCRIMINACION SEXUAL - COLOMBIATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSentencia Corte Constitucional C-472 de 1992Sentencia Corte Constitucional C-481 de 1998Sentencia Corte Constitucional C-228 de 2002Sentencia Corte Constitucional C-516 de 2006Sentencia Corte Constitucional C-075 de 2007Sentencia Corte Constitucional T-684 de 2005Sentencia Corte Suprema de Justicia Sala Casación Penal 11 Noviembre de 2009 No 28937Sentencia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal Providencia del 17 Marzo de 2010Sentencia No 32786Sentencia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal 24 Noviembre de 2007 No24561Sentencia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal 12 agosto de 2009 No 31439Constitución Política de 1991Acto Legislativo 03 de 2002Declaración Universal de derechos Humanos 10 de Diciembre de 1948Pacto Internacional de derechos civiles y políticos 16 de Diciembre 1966Convención Americana de Derechos Humanos 22 Noviembre 1969 Código Penal de 1936Ley 599 de 2000Ley 600 de 2004Ley 906 de 2004Bernal Pulido Carlos, “El derecho de los derechos”, Universidad Externado. Colombia, 2005.Informe Colombia Diversa Derechos Humanos, Lesbianas, gays, bisexuales y Transgenerista en Colombia 2006 – 2007Informe Colombia Diversa Derechos Humanos, Lesbianas, gays, bisexuales y Transgenerista en Colombia 2008 – 2009. Bogotá 2011Microsoft Encarta 2008. Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos - Wilde Oscar.Platón “el Banquete”Robert Alexy “Teoría de derechos Fundamentales”, Valdés Garzón Ernesto (trd), España, Centro de Estudios Políticos y C.N 1997.ORIGINALOteroSalazarMarisol2011.pdfapplication/pdf613988http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6162/1/OteroSalazarMarisol2011.pdf68d507c5f4a9ff6308cceba5daae5a61MD51TEXTOteroSalazarMarisol2011.pdf.txtExtracted texttext/plain108898http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6162/2/OteroSalazarMarisol2011.pdf.txt192de9afdd3b2cf421617cf15082d34dMD52THUMBNAILOteroSalazarMarisol2011.pdf.jpgOteroSalazarMarisol2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6750http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6162/3/OteroSalazarMarisol2011.pdf.jpg4201588bc8718b4d550862eb4e25d671MD5310901/6162oai:repository.unilibre.edu.co:10901/61622022-10-11 12:13:47.463Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |