Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C.
La investigación que se propone, busca vincular las acciones de recuperación previstas por el Acueducto (técnicas estructurales como el bolsacreto, por ejemplo) para el sector del Río Fucha de interés, con el fin de lograr una mayor efectividad de las obras y mejorar la calidad paisajística con otra...
- Autores:
-
Andrade León, Laura Cristina
Díaz González, Nicolas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8895
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8895
- Palabra clave:
- Ronda hidráulica
Preservación ambiental
Ingeniería ambiental
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
HIDRÁULICA
MEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN
RECURSOS HIDRÁULICOS
Hidráulica
Preservación ambiental
Río San Cristobal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_008d0ad5d889b631386516534a722ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8895 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. |
title |
Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. Ronda hidráulica Preservación ambiental Ingeniería ambiental TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AMBIENTAL HIDRÁULICA MEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN RECURSOS HIDRÁULICOS Hidráulica Preservación ambiental Río San Cristobal |
title_short |
Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. |
title_full |
Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. |
title_sort |
Alternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Andrade León, Laura Cristina Díaz González, Nicolas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vallejo Moreno, Gilberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Andrade León, Laura Cristina Díaz González, Nicolas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ronda hidráulica Preservación ambiental Ingeniería ambiental |
topic |
Ronda hidráulica Preservación ambiental Ingeniería ambiental TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AMBIENTAL HIDRÁULICA MEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN RECURSOS HIDRÁULICOS Hidráulica Preservación ambiental Río San Cristobal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AMBIENTAL HIDRÁULICA MEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN RECURSOS HIDRÁULICOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hidráulica Preservación ambiental Río San Cristobal |
description |
La investigación que se propone, busca vincular las acciones de recuperación previstas por el Acueducto (técnicas estructurales como el bolsacreto, por ejemplo) para el sector del Río Fucha de interés, con el fin de lograr una mayor efectividad de las obras y mejorar la calidad paisajística con otras soluciones y alternativas integrales, estructurales y no estructurales y de gestión socio ambiental, para que con ellas las entidades responsables y con el apoyo de la participación ciudadana, se pueda lograr la recuperación de la RH y de la ZMPA del río Fucha en el sector objeto de estudio, resaltando que estas zonas no solo están ligadas a una función social, sino también a un importante función ambiental y ecológica, permitiendo que la dinámica natural de los cuerpos de agua se mantenga, sin generar afectación en las poblaciones asentadas en sus cercanías, asegurando las condiciones para su sostenimiento y preservación (Corposeptima, 2010, pág. 91). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-30T15:57:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-30T15:57:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8895 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8895 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agusta Fernandez, M. (1996). Ciudades en riesgo degradacíon ambiental. riesgos urbanos y desastres en América Latina. Lima: La RED. Alcaldia Local de San Cristobal. (2012). Plan Ambiental Local. Bogotá . Alcaldía Local de San Cristóbal. (2013- 2016). Plan ambiental Local de San Cristobal. Bogotá D.C. Alcaldía Local de San Cristóbal. (2013- 2016). Plan ambiental Local de San Cristobal. Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Atlas Ambiental de la Localidad de San Cristóbal. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Atlas Ambiental de la Localidad de San Cristóbal. Bogotá. Alcaldia Mayor de Bogotá. (2011). DIAGNOSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL. Bogotá. Alonso, P. A. (14 de Febrero de 2014). Entrevista Personal. (L. C. Andrade Leon, & N. Diaz Gonzalez, Entrevistadores) Andrade L., L. C., & Díaz G., N. (2014). Fotografía. Bogota. Angulo Barbosa, L. M., & Cardozo Ariza, J. L. (2013). Formulación de estrategias para la gestión integral del riesgo público y ambiental asociado a la mezcla de usos del suelo en la upz-99 Chapinero. Bogota: Proyecto de grado Universidad Libre. Ardila, G. (2003). Territorio y sociedad el caso del plan de ordenamiento territorial de la ciudad de Bogotá. Bogota D.C: Uni libros. Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). (2011). Cambio Climático y Derechos Humanos en América Latina: Una crisis humana. Banco Mundial & UNGRD. (2012). Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo. Bogotá. Banco Mundial , DNP & MAVDT. (2005). Guia ambiental para evitar, corregir y compensar los impactos de las acciones de reduccion y prevencion de riesgos en el nivel municipal. Bogota. Barros Martínez, J. F., Zapata Giraldo, J., & Vallejo Giraldo, L. E. (2012). La Restauración de Ríos y su Inclusión en las Políticas Públicas de Colombia. Barros Martínez, J. F., Vallejo Giraldo, L. E., & Zapata Giraldo, J. (2012). La Restauración de Ríos y su Inclusión en las Políticas Públicas de Colombia Bogota.gov.co. (18 de 06 de 2014). Recuperado el 01 de 04 de 2015, de Bogota.gov.co: http://www.bogota.gov.co/article/conozca-los-puntoscr%C3%ADticos-por-causa-del-ruido-en-la-capital Castro, P. J. (11 de Abril de 2012). Obtenido de http://combo2600.com/cambioclimatico-en-bogota-adaptacion-o-resignacion/ Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente. (2002). Informe sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. Washington. Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID). (s.f.). CRID. Obtenido de http://cambioclimatico.cridlac.org/portada/que-es-el-crid/crid Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID). (s.f.). CRID. Obtenido de http://cambioclimatico.cridlac.org/portada/que-es-el-crid/crid Centro Regional de Información sobre Desastres. (s.f.). Gestión del Riesgo. Obtenido de http://cambioclimatico.cridlac.org/gestion-del-riesgo/conceptos Comunidad Andina. (2009). Prevención y reducción de riesgos a través de los instrumentos de planificación territorial en Bogotá Colombia. Consorcio Duque Sima. (2007). Diagnóstico y prospectiva de la cuenca del Río Fucha y diagnóstico y zonificación del corredor ecológico de ronda del río Fucha. Bogota D.C. Consorcio Duque Sima. (2007). Diagnóstico y Prospectiva de la Cuenca del Río Fucha y Diagnóstico y Zonificación del Corredor Ecológico de Ronda del Río Fucha. Bogota D.C. Consorcio Duque Sima. (2008). Informe diagnostico y plan de manejo del corredor ecologico de Ronda del Rion Fucha. Bogota D.C. Contretas Talamantes, P. (2006). Recomendaciones generales para atenuar los efectos de las avenida torrenciales en cuencs urbanas. Mexico. Corporación Autonoma de Cundinamarca. (2006). Plan De Ordenación Y Manejo De La Cuenca Hidrográfica Del Río Bogotá. Bogotá. Corporacion Vida del Río Fucha. (s.f.). Quienes somos. Obtenido de http://www.corvif.org/#!quienes-somos Corposeptima. (2010). Primera etapa de sensibilización, diagnóstico y formulación de proyectos desde la visión comunitaria. Bogota D.C. Cristobal, A. L. (2012). Plan Ambiental Local. Bogotá . Cruz, A. (28 de Mayo de 2013). Investigación y Desarrollo (ID). Obtenido de http://www.invdes.com.mx/suplemento-mobil/2834-analiza-la-academia-deingenieria-desafios-ante-cambio-climatico DAMA & Corporación Suna Hisca. (2003). Parque Ecologico Distrital De Montaña Entrenubes tomo I Componente Biofísico. Bogotá. DAMA. (2004). Guía Técnica para la Restauración de áreas de Ronda y Nacederos del Distrito Capital. Bogota D.C. DAMA. (2005). Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales POMCO. Bogotá D.C Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). (2003). Informe Geo Bogotá. Obtenido de http://oab.ambientebogota.gov.co/resultado_busquedas.php?AA_SL_Sessi on=8cf97&x=3054 Díaz Palacios, J., Chuquisengo, O., & Ferradas, P. (2005). Gestión de Riesgo en los Gobiernos Locales. Perú. DÍAZ, J. S. (2001). Control de erosión en zonas tropícales. Bucaramanga . Editorial El Tiempo. (19 de Noviembre de 2013). Evacuadas 350 personas por el desbordamiento del río Fucha. Obtenido de Redaccion el Tiempo.com: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEBNEW_NOTA_INTERIOR-13203515.html Elejalde, L. A. (2008). Temperatura y urbanización en Bogotá una mirada a las tendencias espacio-temporales de la temperatura del aire en relación a los procesos de urbanización. Bogotá D.C. Empresa de Acueducto de Bogotá. (2010). Protocolo para la Recuperación Ecológica y Participativa de las Quebradas de Bogotá D:C. Bogotá D:C. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá . (2013). Datos metereológicos de caudal y precipitación Rio Fucha. Bogotá. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2007). Protocolo para la recuperación ecológica y participativa de las quebradas de Bogotá D.C. Bogotá. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.P.S. (2000). Elaboración de los diseños definitivos detallados, para la construcción de las obras de adecuación, control de crecientes y descontaminación a través de interceptores, colectores, para todas las quebradas de la parte sur oriental de santa fe de Bogotá D.C. Obtenido de http://eacennt09.acueducto.com.co:8085/?sGet&Dl1YTH1WXw15A3V3P39 zawlXQFN5KQ55XAIGCR8DHnEAdHAKW3EGCRwAGHMAeAMIWBRVV0 JDZlQNKVJMDBRGbkpBXFlfIw4IXQYDHklaQ1VeLF5dUAIHCx4AHHIVf3ZI CVRtMjY4LzMvMDBNMzgM Empresa Social del Estado San Cristobal. (2013). Diagnostico local con participación social 2011 Localidad de San Cristobal. Bogotá. Escuela de Posgrado Universidad ALcala. (2007). Participación Ciudadana y Voluntariado Ambiental en el Proceso de Restauración de un Espacio Degradado. Obtenido de http://www2.uah.es/josemrey/Docencia/Materia16Master/PARTICIPACION_ CIUDADANA_%20RESTAURACION_AMBIENTAL_2008.pdf Estudios y Asesorias Ingenieria Consultores Ltda. (1997). Delimitacion de la zona de RONDA y ZMPA de los Rios Tunjuelo, Fucha y Salitre. Fubdación PEPASO. (s.f.). MARCO GEOGRAFICO DE REFERENCIA. Obtenido de http://uib-pepaso.colnodo.apc.org/agenda-ambiental.html GIZ. (2010). Obtenido de http://www.riesgoycambioclimatico.org/adapymitigacion.html Gonzalez Reynoso, A. E., Hernandez Muños, L., Perlo Cohen, M., & Zamora Saens, I. (2010). Rescate de Ríos urbamos propuestas conceptuales y metereologicas para la restauración y rehabilitación de ríos. Mexico. Gonzalez Reynoso, A. E., Hernandez Muños, L., Perlo Cohen, M., & Zamora Saenz, I. (2010). Rescate de Rios urbanos propuestas conceptuales y metodologícas para restauración y rehabilitación de ríos (Vol. I). Mexico, Mexico. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2002). Cambio Climático y Biodiversidad. Guitierrez, C. V. (2008). Efectos de la expansión urbana sobre los cambios hidrográficos y su relación con la presencia de riesgos naturales: el caso de Gran Concepción. Chile. Güiza Suárez, L., & Palacios Sanabria, M. T. (2014). Construcción de agendas interinstitucionales ambientales: una mirada desde los Derechos Humanos. Bogota D.C: Universidad del Rosario. Hospital San Cristóbal. (2014). Boletín Epidemiológico Mensual de Calidad de Aire y Salud. Bogotá D.C. IDIGER. (19 de 11 de 2013). IDIGER.GOV.CO. Recuperado el 1 de 4 de 2015, de IDIGER.GOV.CO: http://www.idiger.gov.co/inicio/- /asset_publisher/nvRb2vH3MQeG/content/id/12335 Instituto de Hidrología y Estudios Ambientales IDEAM. (2013). Informe técnico diario Nº 323 (Informe diario de alertas). Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. (2007). Estudio de la caracterización climática de Bogotá y cuenca alta del rio Tunjuelo. Bogotá. IPCC. (2012). Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. Estados Unidos de Norte America. IPPC. (2007). IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007. Obtenido de http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/en/annex1sglossary-eo.html Lora, A. M., Muñoz, L. M., & Rodiguez, G. A. (2008). Manual de acceso a la información y a la participación ambiental en Colombia. Bogotá D.C: Universidad del Rosario e Ilsa. Martinez, H. (2013). Crecida Rio Fucha. Fotografias. Corporacion Casa Natíva, Bogota. Mataix, C. (s.f.). TÉCNICAS DE REVEGETACIÓN DE TALUDES. Ministerio de Agricultura, a. y. (Dirección). (2013). Restauración de ríos y prevención de inundaciones: El ejemplo del río Órbigo [Película]. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Plan Nacional de Restauración, Restauración ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas. Bogotá. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Política de Gestión Ambiental Urbana. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/documentos/politica_de_gestion_ambiental _urbana.pdf Ministerio del interior y de justicia Dirección de gestión del riesgo. (2009). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Colombia. Montoya Arenas, D. M., & Reyes Torres, G. A. (2005). Geología de la Sabana de Bogotá. Bogotá. Naciones Unidas. (Junio de 1972). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Obtenido de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm National Geographic. (8 de Noviembre de 2013). Amenazas de la urbanización. Obtenido de http://www.nationalgeographic.es/medioambiente/habitats/urban-threats2 Nava Hernandez, N., & Cortes Bow, D. (s.f.). Hidráulica de Ríos. Distrito Federal, Mexico. Observatorio Ciudadano San Cristobal. (2014). Infora final primera verificación . Bogotá D.C. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (Diciembre de 2003). FAO. Recuperado el 15 de abril de 2015, de FAO: http://www.fao.org/spanish/newsroom/focus/2003/dec_idm_3.htm Organización Metereológica Mundial. (s.f.). Fenómenos naturales peligrosos. Obtenido de https://www.wmo.int/pages/themes/hazards/index_es.html Osorio M., C., & Espinosa, S. (s.f.). Organización de Estados Iberoamericanos. Obtenido de http://www.oei.es/salactsi/osorio2.htm Osorio M., C., & Espinosa, S. (s.f.). Participación comunitaria en los problemas del agua. Obtenido de Organización de Estados Iberoamericanos: http://www.oei.es/salactsi/osorio2.htm PAVCO. (s.f.). Bolsacretos. Perez Martinez, M. E., Navarro, F. V., & Guerrero Pérez, J. (2014). Gestión Ambiental Territorial Dinamicas y Trayectorias de la Participación Ciudadana y Sostenibilidad de los Recursos Naturales en Jurisdiccion de la CAR de Cundinamarca. Bogota D.C: Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. (2010). Manual para la restauración ecológica de los ecositémas disturbados del Distríto Capital. Bogota D.C. Proambiente LTDA Y EAAB. (2000). DELIMITACION ZONA DE RONDA HIDRAULICA Y ZONA DE MANEJO Y PRESERVACION AMBIENTAL DE LAS QUEBRADAS UBICADAS EN LAS LOCALIDADES DE USME Y CIUDAD BOLIVAR. Bogotá. Proambiente LTDA Y EAAB. (2000). DELIMITACION ZONA DE RONDA HIDRAULICA Y ZONA DE MANEJO Y PRESERVACION AMBIENTAL DE LAS QUEBRADAS UBICADAS EN LAS LOCALIDADES DE USME Y CIUDAD BOLIVAR. Bogotá. Ramirez, E. (2012). Conciencia y cultura ambiental empresarial. Bogotá. Samper Kutschbach, M. (2004). Gobernabilidad socio- ambiental e innovación en el tropico húmedo y seco. Managua: INPASA Secretaría de cultura Recreación y Deporte. (28 de Marzo de 2011). Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/bogotanitos/bogodatos/rondasde-rios-y-quebradas-de-bogota Secretaría de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá Secretaría Distrital de Ambiente. (2014). Plan Distrital de Adaptación y Mitigación a la Variabilidad y el Cambio Climático. Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental De Bogotá. Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/cerros-orientales#5 Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Diagnóstico de los Aspectos Físicos, Demográficos y Socioeconómicos Localidad San Cristobal. Bogotá D.C Secretaría Distrital del Hábitat. (2014). Propuesta Paisajística Preliminar Sobre la Cuenca de Río Fucha. Bogotá D.C. Secretaria Internacional para la Reuccion de Desastres. (2008). La Gestion del Riesgo de Desastres Hoy . Bogotá . Secretaría Mayor de Bogotá. (2009). Diagnostico Local Con Participacion Social 2009-2010 Localidad De San Cristobal. Bogotá Sergi Sabater, A. (2009). Conceptos y Técnicas en Ecología Fluvial. España, España: Rubes Editorial. Suarez Diaz, J. (2009). Deslizamientos. Tomo II: Técnicas de Remediación. Bucaramanga: U.I.S. Escuela de filosofía. Suárez, J. (2009). Deslizamientos Tomo II: Tecnicas de Remediación. Colombia. Triola, M. F. (2004). Estadística (Vol. IX). Mexico: Pearson Education. UNGRD. (2012). Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. Universidad de Santiago de Compostela. (4 de Mayo de 2011). Definición de Ecosistemas Fluviales: Tipos de Hábitats Existentes. Obtenido de http://aquaplann.eu/fileadmin/user_upload/Aqua_Plann/Mesas_del_Agua/07/F_Cobo_ Abegondo_life_aqua_plann.pdf Universidad Nacional de Colombia. (2007). Guía Metodológica para la Restauración Ecológica del Bosque Altoandino. Bogotá. Vidal , & Romero. (2010). efectos ambientales de la urbanización de las cuencas de los ríos Biobío y andalién sobre los riesgos de inundación y anegamiento de la ciudad de concepción. Chile. World Wildlife Fund for Nature WWF. (28 de Marzo de 2014). Obtenido de http://www.wwf.org.co/?218691/Medellin-y-Monteria-ganadoras-en-elDesafio-de-Ciudades |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
BEH, Alianza Alemana de Desarrollo. (2012). Degradación Ambiental Aumenta Riesgo Mundial por Desastres. Obtenido de The Nature Conservancy: http://www.mundotnc.org/sala-de-prensa/press4916.xml |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8895/1/ALTERNATIVAS%20INTEGRALES%20PARA%20LA%20RECUPERACI%c3%93N%20DE%20RH%20Y%20ZMPA%20RIO%20FUCHA%20FINAL%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8895/4/Andrade%20L%2c%20Laura%20y%20D%c3%adaz%20G%2c%20Nicolas.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8895/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8895/3/ALTERNATIVAS%20INTEGRALES%20PARA%20LA%20RECUPERACI%c3%93N%20DE%20RH%20Y%20ZMPA%20RIO%20FUCHA%20FINAL%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d6ade99a97ba2cfe1a6125703b66340 e824ce4da2e14c75b9181963dabf7134 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c8c87ee7683b8db04817b7d48b48f811 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090384473587712 |
spelling |
Vallejo Moreno, GilbertoAndrade León, Laura CristinaDíaz González, NicolasBogotá2016-06-30T15:57:41Z2016-06-30T15:57:41Z2016-06-07https://hdl.handle.net/10901/8895instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa investigación que se propone, busca vincular las acciones de recuperación previstas por el Acueducto (técnicas estructurales como el bolsacreto, por ejemplo) para el sector del Río Fucha de interés, con el fin de lograr una mayor efectividad de las obras y mejorar la calidad paisajística con otras soluciones y alternativas integrales, estructurales y no estructurales y de gestión socio ambiental, para que con ellas las entidades responsables y con el apoyo de la participación ciudadana, se pueda lograr la recuperación de la RH y de la ZMPA del río Fucha en el sector objeto de estudio, resaltando que estas zonas no solo están ligadas a una función social, sino también a un importante función ambiental y ecológica, permitiendo que la dinámica natural de los cuerpos de agua se mantenga, sin generar afectación en las poblaciones asentadas en sus cercanías, asegurando las condiciones para su sostenimiento y preservación (Corposeptima, 2010, pág. 91).PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ronda hidráulicaPreservación ambientalIngeniería ambientalTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA AMBIENTALHIDRÁULICAMEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓNRECURSOS HIDRÁULICOSHidráulicaPreservación ambientalRío San CristobalAlternativas integrales para la recuperación de la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del Río San Cristobal - Fucha en un sector de 3.3 KM de la localidad de San Cristobal Bogotá D.C.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgusta Fernandez, M. (1996). Ciudades en riesgo degradacíon ambiental. riesgos urbanos y desastres en América Latina. Lima: La RED.Alcaldia Local de San Cristobal. (2012). Plan Ambiental Local. Bogotá .Alcaldía Local de San Cristóbal. (2013- 2016). Plan ambiental Local de San Cristobal. Bogotá D.C.Alcaldía Local de San Cristóbal. (2013- 2016). Plan ambiental Local de San Cristobal. Bogotá D.C.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Atlas Ambiental de la Localidad de San Cristóbal. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Atlas Ambiental de la Localidad de San Cristóbal. Bogotá.Alcaldia Mayor de Bogotá. (2011). DIAGNOSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL. Bogotá.Alonso, P. A. (14 de Febrero de 2014). Entrevista Personal. (L. C. Andrade Leon, & N. Diaz Gonzalez, Entrevistadores)Andrade L., L. C., & Díaz G., N. (2014). Fotografía. Bogota.Angulo Barbosa, L. M., & Cardozo Ariza, J. L. (2013). Formulación de estrategias para la gestión integral del riesgo público y ambiental asociado a la mezcla de usos del suelo en la upz-99 Chapinero. Bogota: Proyecto de grado Universidad Libre.Ardila, G. (2003). Territorio y sociedad el caso del plan de ordenamiento territorial de la ciudad de Bogotá. Bogota D.C: Uni libros.Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). (2011). Cambio Climático y Derechos Humanos en América Latina: Una crisis humana.Banco Mundial & UNGRD. (2012). Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo. Bogotá.Banco Mundial , DNP & MAVDT. (2005). Guia ambiental para evitar, corregir y compensar los impactos de las acciones de reduccion y prevencion de riesgos en el nivel municipal. Bogota.Barros Martínez, J. F., Zapata Giraldo, J., & Vallejo Giraldo, L. E. (2012). La Restauración de Ríos y su Inclusión en las Políticas Públicas de Colombia.Barros Martínez, J. F., Vallejo Giraldo, L. E., & Zapata Giraldo, J. (2012). La Restauración de Ríos y su Inclusión en las Políticas Públicas de ColombiaBogota.gov.co. (18 de 06 de 2014). Recuperado el 01 de 04 de 2015, de Bogota.gov.co: http://www.bogota.gov.co/article/conozca-los-puntoscr%C3%ADticos-por-causa-del-ruido-en-la-capitalCastro, P. J. (11 de Abril de 2012). Obtenido de http://combo2600.com/cambioclimatico-en-bogota-adaptacion-o-resignacion/Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente. (2002). Informe sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. Washington.Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID). (s.f.). CRID. Obtenido de http://cambioclimatico.cridlac.org/portada/que-es-el-crid/cridCentro Regional de Información sobre Desastres (CRID). (s.f.). CRID. Obtenido de http://cambioclimatico.cridlac.org/portada/que-es-el-crid/cridCentro Regional de Información sobre Desastres. (s.f.). Gestión del Riesgo. Obtenido de http://cambioclimatico.cridlac.org/gestion-del-riesgo/conceptosComunidad Andina. (2009). Prevención y reducción de riesgos a través de los instrumentos de planificación territorial en Bogotá Colombia.Consorcio Duque Sima. (2007). Diagnóstico y prospectiva de la cuenca del Río Fucha y diagnóstico y zonificación del corredor ecológico de ronda del río Fucha. Bogota D.C.Consorcio Duque Sima. (2007). Diagnóstico y Prospectiva de la Cuenca del Río Fucha y Diagnóstico y Zonificación del Corredor Ecológico de Ronda del Río Fucha. Bogota D.C.Consorcio Duque Sima. (2008). Informe diagnostico y plan de manejo del corredor ecologico de Ronda del Rion Fucha. Bogota D.C.Contretas Talamantes, P. (2006). Recomendaciones generales para atenuar los efectos de las avenida torrenciales en cuencs urbanas. Mexico.Corporación Autonoma de Cundinamarca. (2006). Plan De Ordenación Y Manejo De La Cuenca Hidrográfica Del Río Bogotá. Bogotá.Corporacion Vida del Río Fucha. (s.f.). Quienes somos. Obtenido de http://www.corvif.org/#!quienes-somosCorposeptima. (2010). Primera etapa de sensibilización, diagnóstico y formulación de proyectos desde la visión comunitaria. Bogota D.C.Cristobal, A. L. (2012). Plan Ambiental Local. Bogotá .Cruz, A. (28 de Mayo de 2013). Investigación y Desarrollo (ID). Obtenido de http://www.invdes.com.mx/suplemento-mobil/2834-analiza-la-academia-deingenieria-desafios-ante-cambio-climaticoDAMA & Corporación Suna Hisca. (2003). Parque Ecologico Distrital De Montaña Entrenubes tomo I Componente Biofísico. Bogotá.DAMA. (2004). Guía Técnica para la Restauración de áreas de Ronda y Nacederos del Distrito Capital. Bogota D.C.DAMA. (2005). Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales POMCO. Bogotá D.CDepartamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). (2003). Informe Geo Bogotá. Obtenido de http://oab.ambientebogota.gov.co/resultado_busquedas.php?AA_SL_Sessi on=8cf97&x=3054Díaz Palacios, J., Chuquisengo, O., & Ferradas, P. (2005). Gestión de Riesgo en los Gobiernos Locales. Perú.DÍAZ, J. S. (2001). Control de erosión en zonas tropícales. Bucaramanga .Editorial El Tiempo. (19 de Noviembre de 2013). Evacuadas 350 personas por el desbordamiento del río Fucha. Obtenido de Redaccion el Tiempo.com: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEBNEW_NOTA_INTERIOR-13203515.htmlElejalde, L. A. (2008). Temperatura y urbanización en Bogotá una mirada a las tendencias espacio-temporales de la temperatura del aire en relación a los procesos de urbanización. Bogotá D.C.Empresa de Acueducto de Bogotá. (2010). Protocolo para la Recuperación Ecológica y Participativa de las Quebradas de Bogotá D:C. Bogotá D:C.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá . (2013). Datos metereológicos de caudal y precipitación Rio Fucha. Bogotá.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2007). Protocolo para la recuperación ecológica y participativa de las quebradas de Bogotá D.C. Bogotá.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.P.S. (2000). Elaboración de los diseños definitivos detallados, para la construcción de las obras de adecuación, control de crecientes y descontaminación a través de interceptores, colectores, para todas las quebradas de la parte sur oriental de santa fe de Bogotá D.C. Obtenido de http://eacennt09.acueducto.com.co:8085/?sGet&Dl1YTH1WXw15A3V3P39 zawlXQFN5KQ55XAIGCR8DHnEAdHAKW3EGCRwAGHMAeAMIWBRVV0 JDZlQNKVJMDBRGbkpBXFlfIw4IXQYDHklaQ1VeLF5dUAIHCx4AHHIVf3ZI CVRtMjY4LzMvMDBNMzgMEmpresa Social del Estado San Cristobal. (2013). Diagnostico local con participación social 2011 Localidad de San Cristobal. Bogotá.Escuela de Posgrado Universidad ALcala. (2007). Participación Ciudadana y Voluntariado Ambiental en el Proceso de Restauración de un Espacio Degradado. Obtenido de http://www2.uah.es/josemrey/Docencia/Materia16Master/PARTICIPACION_ CIUDADANA_%20RESTAURACION_AMBIENTAL_2008.pdfEstudios y Asesorias Ingenieria Consultores Ltda. (1997). Delimitacion de la zona de RONDA y ZMPA de los Rios Tunjuelo, Fucha y Salitre.Fubdación PEPASO. (s.f.). MARCO GEOGRAFICO DE REFERENCIA. Obtenido de http://uib-pepaso.colnodo.apc.org/agenda-ambiental.htmlGIZ. (2010). Obtenido de http://www.riesgoycambioclimatico.org/adapymitigacion.htmlGonzalez Reynoso, A. E., Hernandez Muños, L., Perlo Cohen, M., & Zamora Saens, I. (2010). Rescate de Ríos urbamos propuestas conceptuales y metereologicas para la restauración y rehabilitación de ríos. Mexico.Gonzalez Reynoso, A. E., Hernandez Muños, L., Perlo Cohen, M., & Zamora Saenz, I. (2010). Rescate de Rios urbanos propuestas conceptuales y metodologícas para restauración y rehabilitación de ríos (Vol. I). Mexico, Mexico.Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2002). Cambio Climático y Biodiversidad.Guitierrez, C. V. (2008). Efectos de la expansión urbana sobre los cambios hidrográficos y su relación con la presencia de riesgos naturales: el caso de Gran Concepción. Chile.Güiza Suárez, L., & Palacios Sanabria, M. T. (2014). Construcción de agendas interinstitucionales ambientales: una mirada desde los Derechos Humanos. Bogota D.C: Universidad del Rosario.Hospital San Cristóbal. (2014). Boletín Epidemiológico Mensual de Calidad de Aire y Salud. Bogotá D.C.IDIGER. (19 de 11 de 2013). IDIGER.GOV.CO. Recuperado el 1 de 4 de 2015, de IDIGER.GOV.CO: http://www.idiger.gov.co/inicio/- /asset_publisher/nvRb2vH3MQeG/content/id/12335Instituto de Hidrología y Estudios Ambientales IDEAM. (2013). Informe técnico diario Nº 323 (Informe diario de alertas). Colombia.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. (2007). Estudio de la caracterización climática de Bogotá y cuenca alta del rio Tunjuelo. Bogotá.IPCC. (2012). Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. Estados Unidos de Norte America.IPPC. (2007). IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007. Obtenido de http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/en/annex1sglossary-eo.htmlLora, A. M., Muñoz, L. M., & Rodiguez, G. A. (2008). Manual de acceso a la información y a la participación ambiental en Colombia. Bogotá D.C: Universidad del Rosario e Ilsa.Martinez, H. (2013). Crecida Rio Fucha. Fotografias. Corporacion Casa Natíva, Bogota.Mataix, C. (s.f.). TÉCNICAS DE REVEGETACIÓN DE TALUDES.Ministerio de Agricultura, a. y. (Dirección). (2013). Restauración de ríos y prevención de inundaciones: El ejemplo del río Órbigo [Película].Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Plan Nacional de Restauración, Restauración ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas. Bogotá.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Política de Gestión Ambiental Urbana. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/documentos/politica_de_gestion_ambiental _urbana.pdfMinisterio del interior y de justicia Dirección de gestión del riesgo. (2009). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Colombia.Montoya Arenas, D. M., & Reyes Torres, G. A. (2005). Geología de la Sabana de Bogotá. Bogotá.Naciones Unidas. (Junio de 1972). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Obtenido de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htmNational Geographic. (8 de Noviembre de 2013). Amenazas de la urbanización. Obtenido de http://www.nationalgeographic.es/medioambiente/habitats/urban-threats2Nava Hernandez, N., & Cortes Bow, D. (s.f.). Hidráulica de Ríos. Distrito Federal, Mexico.Observatorio Ciudadano San Cristobal. (2014). Infora final primera verificación . Bogotá D.C.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (Diciembre de 2003). FAO. Recuperado el 15 de abril de 2015, de FAO: http://www.fao.org/spanish/newsroom/focus/2003/dec_idm_3.htmOrganización Metereológica Mundial. (s.f.). Fenómenos naturales peligrosos. Obtenido de https://www.wmo.int/pages/themes/hazards/index_es.htmlOsorio M., C., & Espinosa, S. (s.f.). Organización de Estados Iberoamericanos. Obtenido de http://www.oei.es/salactsi/osorio2.htmOsorio M., C., & Espinosa, S. (s.f.). Participación comunitaria en los problemas del agua. Obtenido de Organización de Estados Iberoamericanos: http://www.oei.es/salactsi/osorio2.htmPAVCO. (s.f.). Bolsacretos.Perez Martinez, M. E., Navarro, F. V., & Guerrero Pérez, J. (2014). Gestión Ambiental Territorial Dinamicas y Trayectorias de la Participación Ciudadana y Sostenibilidad de los Recursos Naturales en Jurisdiccion de la CAR de Cundinamarca. Bogota D.C: Universidad Javeriana.Pontificia Universidad Javeriana. (2010). Manual para la restauración ecológica de los ecositémas disturbados del Distríto Capital. Bogota D.C.Proambiente LTDA Y EAAB. (2000). DELIMITACION ZONA DE RONDA HIDRAULICA Y ZONA DE MANEJO Y PRESERVACION AMBIENTAL DE LAS QUEBRADAS UBICADAS EN LAS LOCALIDADES DE USME Y CIUDAD BOLIVAR. Bogotá.Proambiente LTDA Y EAAB. (2000). DELIMITACION ZONA DE RONDA HIDRAULICA Y ZONA DE MANEJO Y PRESERVACION AMBIENTAL DE LAS QUEBRADAS UBICADAS EN LAS LOCALIDADES DE USME Y CIUDAD BOLIVAR. Bogotá.Ramirez, E. (2012). Conciencia y cultura ambiental empresarial. Bogotá.Samper Kutschbach, M. (2004). Gobernabilidad socio- ambiental e innovación en el tropico húmedo y seco. Managua: INPASASecretaría de cultura Recreación y Deporte. (28 de Marzo de 2011). Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/bogotanitos/bogodatos/rondasde-rios-y-quebradas-de-bogotaSecretaría de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. BogotáSecretaría Distrital de Ambiente. (2014). Plan Distrital de Adaptación y Mitigación a la Variabilidad y el Cambio Climático. Bogotá.Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental De Bogotá. Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/cerros-orientales#5Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Diagnóstico de los Aspectos Físicos, Demográficos y Socioeconómicos Localidad San Cristobal. Bogotá D.CSecretaría Distrital del Hábitat. (2014). Propuesta Paisajística Preliminar Sobre la Cuenca de Río Fucha. Bogotá D.C.Secretaria Internacional para la Reuccion de Desastres. (2008). La Gestion del Riesgo de Desastres Hoy . Bogotá .Secretaría Mayor de Bogotá. (2009). Diagnostico Local Con Participacion Social 2009-2010 Localidad De San Cristobal. BogotáSergi Sabater, A. (2009). Conceptos y Técnicas en Ecología Fluvial. España, España: Rubes Editorial.Suarez Diaz, J. (2009). Deslizamientos. Tomo II: Técnicas de Remediación. Bucaramanga: U.I.S. Escuela de filosofía.Suárez, J. (2009). Deslizamientos Tomo II: Tecnicas de Remediación. Colombia.Triola, M. F. (2004). Estadística (Vol. IX). Mexico: Pearson Education.UNGRD. (2012). Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo.Universidad de Santiago de Compostela. (4 de Mayo de 2011). Definición de Ecosistemas Fluviales: Tipos de Hábitats Existentes. Obtenido de http://aquaplann.eu/fileadmin/user_upload/Aqua_Plann/Mesas_del_Agua/07/F_Cobo_ Abegondo_life_aqua_plann.pdfUniversidad Nacional de Colombia. (2007). Guía Metodológica para la Restauración Ecológica del Bosque Altoandino. Bogotá.Vidal , & Romero. (2010). efectos ambientales de la urbanización de las cuencas de los ríos Biobío y andalién sobre los riesgos de inundación y anegamiento de la ciudad de concepción. Chile.World Wildlife Fund for Nature WWF. (28 de Marzo de 2014). Obtenido de http://www.wwf.org.co/?218691/Medellin-y-Monteria-ganadoras-en-elDesafio-de-CiudadesBEH, Alianza Alemana de Desarrollo. (2012). Degradación Ambiental Aumenta Riesgo Mundial por Desastres. Obtenido de The Nature Conservancy: http://www.mundotnc.org/sala-de-prensa/press4916.xmlORIGINALALTERNATIVAS INTEGRALES PARA LA RECUPERACIÓN DE RH Y ZMPA RIO FUCHA FINAL .pdfALTERNATIVAS INTEGRALES PARA LA RECUPERACIÓN DE RH Y ZMPA RIO FUCHA FINAL .pdfAndradeLeónLauraCristina2016application/pdf20348234http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8895/1/ALTERNATIVAS%20INTEGRALES%20PARA%20LA%20RECUPERACI%c3%93N%20DE%20RH%20Y%20ZMPA%20RIO%20FUCHA%20FINAL%20.pdf3d6ade99a97ba2cfe1a6125703b66340MD51Andrade L, Laura y Díaz G, Nicolas.pdfAndrade L, Laura y Díaz G, Nicolas.pdfapplication/pdf398392http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8895/4/Andrade%20L%2c%20Laura%20y%20D%c3%adaz%20G%2c%20Nicolas.pdfe824ce4da2e14c75b9181963dabf7134MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8895/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILALTERNATIVAS INTEGRALES PARA LA RECUPERACIÓN DE RH Y ZMPA RIO FUCHA FINAL .pdf.jpgALTERNATIVAS INTEGRALES PARA LA RECUPERACIÓN DE RH Y ZMPA RIO FUCHA FINAL .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5536http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8895/3/ALTERNATIVAS%20INTEGRALES%20PARA%20LA%20RECUPERACI%c3%93N%20DE%20RH%20Y%20ZMPA%20RIO%20FUCHA%20FINAL%20.pdf.jpgc8c87ee7683b8db04817b7d48b48f811MD5310901/8895oai:repository.unilibre.edu.co:10901/88952024-09-16 17:55:00.2Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |