Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre naturaleza con la mediación de recursos educativos digitales

El estudio tuvo como objetivo Analizar eestrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre-naturaleza con la mediación de Recursos Educativos Digitales desde la creación de un semillero de investigación que se desarrolla en los grados octavo y noveno, del colegio La Salle, de Cúcuta Nor...

Full description

Autores:
Alcina Ureña, Erika Yurley
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8821
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8821
Palabra clave:
Recursos digitales
Semillero
Procesos educativos
Problemáticas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El estudio tuvo como objetivo Analizar eestrategias pedagógicas para la enseñanza de la relación hombre-naturaleza con la mediación de Recursos Educativos Digitales desde la creación de un semillero de investigación que se desarrolla en los grados octavo y noveno, del colegio La Salle, de Cúcuta Norte de Santander, Colombia. Entre los hallazgos principales se consigue que, las categorías preliminares se mantuvieron con la relación hombre naturaleza y Recursos Educativos Digitales, y surgió de manera significativa los procesos de enseñanza. La relación hombre naturaleza se interpretó a partir de las subcategorías sostenibilidad, interdisciplinariedad, aporte de la biodiversidad a la vida del ser humano, problemáticas ambientales institucionales, conciencia ecológica y campañas de sensibilización para el uso correcto del reciclaje. La categoría Recursos Educativos Digitales, se interpretó a partir de las competencias digitales de los docentes, mediación docente y uso de la plataforma Classroom. La categoría procesos de enseñanza se analizó a partir de las subcategorías el aprendizaje relacionado con el cuidado del medio ambiente, salidas de campo, metodologías divertidas y trabajo colaborativo. Asimismo, surgió de los hallazgos la categoría emergente valores ambientales, la cual sirve de sustento a estudios futuros. Se concluye que el proyecto semilleros de investigación debe fortalecerse para su tercera fase; razón por la cual el análisis de los instrumentos lleva a pensar en una propuesta que consta de estrategias pedagógicas que parten de los saberes de los estudiantes y permiten la incorporación de otros actores.