La libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia

Este proyecto trata sobre la libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia. Para ello, se implementó una investigación hermenéutica desarrollada bajo el método de interpretación sistemático. La información se obtuvo por medio fuentes documentales sobre normatividad y jurispr...

Full description

Autores:
Carrillo Anteliz, Nury Angelica
Pacheco Agudelo, Flabio Aquelain
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8558
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8558
Palabra clave:
Libertad de expresión
Normatividad y jurisprudencia
Redes sociales
Libertad de expresión
Jurisprudencia
Redes sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_fcea887cf3fb91750894ca5f1b8f1a94
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8558
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia
title La libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia
spellingShingle La libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia
Libertad de expresión
Normatividad y jurisprudencia
Redes sociales
Libertad de expresión
Jurisprudencia
Redes sociales
title_short La libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia
title_full La libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia
title_fullStr La libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia
title_full_unstemmed La libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia
title_sort La libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Anteliz, Nury Angelica
Pacheco Agudelo, Flabio Aquelain
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Osorio Sánchez, Eduardo Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrillo Anteliz, Nury Angelica
Pacheco Agudelo, Flabio Aquelain
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Hernández Granados, Liany Yetzira
Peñuela Lozano, Oscar Gerardo
Galvis Velandia, Viviana Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Libertad de expresión
Normatividad y jurisprudencia
Redes sociales
topic Libertad de expresión
Normatividad y jurisprudencia
Redes sociales
Libertad de expresión
Jurisprudencia
Redes sociales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Libertad de expresión
Jurisprudencia
Redes sociales
description Este proyecto trata sobre la libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia. Para ello, se implementó una investigación hermenéutica desarrollada bajo el método de interpretación sistemático. La información se obtuvo por medio fuentes documentales sobre normatividad y jurisprudencia nacional e internacional. Se lograron determinar los parámetros establecidos por el ordenamiento constitucional multinivel que regulan el derecho de la libertad. Seguidamente, se describió la normatividad y jurisprudencia, vigente en relación con los parámetros para la regulación del derecho de la libertad. Posteriormente, se explicaron las nuevas problemáticas que afrontan las personas al ejercer su derecho de libertad de expresión en las redes sociales. Finalmente, se realizó la proyección de escenarios problemáticos frente al ejercicio de la libertad de expresión en Colombia
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8558
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TDCH V00056/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8558
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TDCH V00056/2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 227 páginas. ilustraciones. 1.599 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.none.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350637_1350635.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8558/1/1350637_1350635.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8558/2/1350637_1350635.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8558/3/1350637_1350635.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de8843820e0f280d99cf73d947a63006
d7375dfbb916754901cedc0686475116
cb8a013f746db824fdba68e995857056
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095086192951296
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Osorio Sánchez, Eduardo Gabrielfe988f5ec793092d68841061ecdf4a0bCarrillo Anteliz, Nury Angelica67f459563479fbeafbc0c409d7e5deedPacheco Agudelo, Flabio Aquelain358f3bea882e65e7109e5f2d7f7fa590Hernández Granados, Liany YetziraPeñuela Lozano, Oscar GerardoGalvis Velandia, Viviana Andrea2024-06-13T20:47:49Z2024-06-13T20:47:49Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8558instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TDCH V00056/2021Este proyecto trata sobre la libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en Colombia. Para ello, se implementó una investigación hermenéutica desarrollada bajo el método de interpretación sistemático. La información se obtuvo por medio fuentes documentales sobre normatividad y jurisprudencia nacional e internacional. Se lograron determinar los parámetros establecidos por el ordenamiento constitucional multinivel que regulan el derecho de la libertad. Seguidamente, se describió la normatividad y jurisprudencia, vigente en relación con los parámetros para la regulación del derecho de la libertad. Posteriormente, se explicaron las nuevas problemáticas que afrontan las personas al ejercer su derecho de libertad de expresión en las redes sociales. Finalmente, se realizó la proyección de escenarios problemáticos frente al ejercicio de la libertad de expresión en Colombiapág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 1.6 Delimitación y Limitación 1.6.1 Delimitación espacial 1.6.2 Delimitación temporal 1.6.3 Delimitación conceptual 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes de Investigación 2.1.1 El derecho a la libertad de expresión 2.1.2 Ejercicio y parámetros de la libertad de expresión en las redes sociales 2.1.3 Contenidos indeseados en las redes sociales 2.1.4 Los intermediarios de Internet 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Las redes sociales digitales 15 17 17 17 18 19 19 19 20 20 20 20 20 21 21 21 24 31 32 37 37 2.2.2 Libertad de expresión 38 2.2.3 Las redes sociales digitales como medios que potencian la libertad de expresión 41 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Legal 3. Diseño Metodológico 3.1 Investigación Según el Método 3.2 Investigación Según la Dimensión 3.2.1 Técnica 3.2.2 Instrumentos 3.3 Investigación Según su Enfoque 3.3.1 Enfoque cualitativo 3.3.1.1 Según su categoría y diseño 3.4 Recolección de Información 3.4.1 Fuente primaria 3.4.2 Fuente secundaria 4. Parámetros Normativos y Jurisprudenciales de la Libertad Expresión en las Redes Sociales en Colombia 4.1 Conceptualización de la Libertad de Expresión como garantía Fundamental de la Humanidad 4.1.1 Sobre el marco normativo de la libertad de expresión 4.2 La Libertad de Expresión y sus Elementos Configuradores 4.2.1 Estructura jurídica de la libertad de expresión 4.2.2 Función de la libertad de expresión 4.2.3 Titularidad de la libertad de expresión 43 45 50 50 52 52 53 54 54 55 55 55 55 57 57 59 61 61 62 64 4.2.4 Contenido de la libertad de expresión 66 4.2.5 Ejercicio de la libertad de expresión 67 4.2.6 Límites de la libertad de expresión 4.2.7 Garantías de la libertad de expresión 4.3 Interpretación de la Libertad de Expresión en los Entornos Digitales 4.3.1 Confrontación entre la libertad de expresión y otros derechos fundamentales en los medios digitales 4.4 La Acción de Tutela ante Expresiones Realizadas en Redes Sociales y Consideradas Violatorias de Derechos Fundamentales 5. Dinámicas de la Libertad de Expresión en las Redes Sociales 5.1 Definición y Características de las Redes Sociales 5.1.1 Potencial de la libertad de expresión en las redes sociales 5.1.2 Problemáticas presentes en el uso de las redes sociales 5.1.3 El papel de los intermediarios 5.1.4 Las normas de la comunidad 5.2 El bajo Perfil de la Censura en las Redes Sociales 5.3 Las redes Sociales y su Impacto en los Debates Democráticos 6. Posibles Soluciones a las Problemáticas del Ejercicio de la Libertad de Expresión en las Redes Sociales a la Luz del Ordenamiento Constitucional Multinivel en Colombia 6.1 Controversias de la Libertad de Expresión entre Particulares en las Redes Sociales 6.2 Expresiones Sobre Personas Jurídicas En Las Redes Sociales 6.3 Discursos Especialmente Protegidos en Redes Sociales 7. Conclusiones Referencias Bibliográficas 68 71 75 77 84 89 89 91 93 98 101 103 107 110 111 116 118 126 130 Anexos 149Archivo Medios ElectrónicosPregradoAbogado(a)application/pdf227 páginas. ilustraciones. 1.599 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerechohttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350637_1350635.pdfLa libertad de expresión y su ejercicio en las redes sociales en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLibertad de expresiónNormatividad y jurisprudenciaRedes socialesLibertad de expresiónJurisprudenciaRedes socialesAnder, E. (2011). Aprender a investigar. Córdoba, Argentina: Brujas.Anzola N. & Bernal, J. (2020). La libertad de expresión en tiempos de redes sociales: estudio desde la jurisprudencia constitucional colombiana. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Arrieta, M. (2014). Libertad de expresión y derecho a la información en las redes sociales en Internet. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 12(4), 1-12. http://dx.doi.org/10.15425/redecom.12.2014.13Asociación Argentina de Derecho Comparado. (2020). Exposición del Dr. Pablo Palazzi sobre “Responsabilidad civil de intermediarios de Internet." [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RizkEfp5iYgBalkin, J. (2012). El futuro de la libre expresión en una era digital. Derecho y Humanidades, 4(20), 41-62. doi:10.5354/0719-2517.2014.34814Balkin, J. (2020). Discurso digital y cultura democrática: Una teoría de la libertad de expresión para la sociedad de la información. En Saba, R. Libertad de expresión. Bogotá: Siglo del Hombre.Barbosa, F. (2009) La censura indirecta dentro de los sistemas de protección de derechos humanos: La cara oculta de la libertad de expresión. Revista Cejil Debates sobre Derechos Humanos y el Sistema Interamericano, 4(5), 50-64. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24253.pdfBecerra, M. & Waisbord, S. (2021). La necesidad de repensar la ortodoxia de la libertad de expresión en la comunicación digital. Desarrollo Económico. Revista De Ciencias Sociales, 60(232), 295-313. Recuperado de: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrolloeconomico/article/view/105Beltrán, D. [Lalis]. (2021, 25 de junio). Estoy mamada de las mentiras de @ClaudiaLopez, asuma que su compromiso no ha sido cuidar nuestra vida. Nuevo Video [Publicación] Facebook. Recuperado de: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=4422424274457646&id=1736627776 370656Beltrán, D. [@smilelalis]. (2021, 25 de junio). Estoy mamada de las mentiras de @ClaudiaLopez, asuma que su compromiso no ha sido cuidar nuestra vida. Nuevo Video [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/smilelalis/status/1408546836571361281Bertoni, E. (2017). OC- 5/85: su vigencia en la era digital. En Organización de Estados Americanos. (Eds.), Libertad de expresión: A 30 años de la Opinión Consultiva sobre la colegiación obligatoria de periodistas. Bogotá: Trust for the Americas.Beuchot, M. & Puente, M. (1999). Perfiles esenciales de la hermenéutica. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Perfiles_esenciales_de_la_hermen%C3%A9utica.ht ml?id=Byvg35U1_fQC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onep age&q&f=falseBotero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109-116. Recuperado de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1350Botero, C. (2017). La regulación estatal de las llamadas “noticias falsas” desde la perspectiva del derecho a la libertad de expresión. Bogotá: Trust for the Americas.Botero, C., Guzmán, F., Gómez, S. & Jaramillo, S. (2017). El derecho a la libertad de expresión: Curso avanzado para jueces y operadores jurídicos en las Américas. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.Botero, C. (2019, 15 de mayo). Intervención presentada en Audiencia pública libertad de expresión en el uso de plataformas digitales. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=uUHQaObufdgBroun, J. (2020). Desafíos constitucionales en torno a la tutela del derecho de acceso a la información y libertad de expresión en la era digital. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 26, 749-771.Cabrera, A. (2017). La regulación del derecho a la libertad de expresión en Internet: estándares interamericanos y el caso de facebook. Vox Juris. 33(1), 209-222. Recuperado de: https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/976/783Canal Capital Bogotá. (2021). Catalina Ceballos entrevistó a Alejandro Riaño | Debate la Cultura-Mesa Capital |8 de junio de 2021. [Archivo en video]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=i6Ql3q0CGMsCantón, S. (2017). El Legado democrático de la OC-5/85. En Organización de Estados Americanos. Bogotá: Trust for the Americas.Carvalho, E. (2018). La contribución del Sistema Interamericano de Derechos Humanos a la libertad de expresión en las américas: mirar el pasado para edificar un futuro más libre y democrático. Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 29(1), 231-264. https://doi.org/10.15359/rldh.29-1.9Chaux, F. (2019). ¡No creo en lo que dicen! Pero defenderé su derecho a decirlo. Una reflexión sobre la importancia constitucional y para los derechos humanos de la libertad de expresión. Vniversitas, 68(139), 11-55. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj139.ncelCobo, C. (2019). Acepto las condiciones: usos y abusos de las tecnologías digitales. Bogotá: Fundación Santillana.Comunicación Poder Judicial. (2020). Condenada a una multa por injuriar a su expareja en redes sociales para desprestigiarle laboralmente. Recuperado de: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Sala-de-Prensa/Archivo-de-notas-deprensa/Condenada-a-una-multa-por-injuriar-a-su-expareja-en-redes-sociales-paradesprestigiarle-laboralmenteCorte Constitucional. (1992, 17 de junio). Sentencia T-412 del 1992, expediente T-875 [M.P: Martínez Caballero, A.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-412-92.htmCorte Constitucional. (2007, 22 de mayo). Sentencia T-391 de 2007, Expediente T-1248380 [M.P: Cepeda Espinosa, M. J.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-391-07.htmCorte Constitucional. (2009, 27 de marzo). Sentencia T-219 de 2009, expediente T-2.097.300 [M.P: González Cuervo, M.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-219-09.htmCorte Constitucional. (2010, 19 de abril). Sentencia T-263 de 2010, expediente T- 2.445.759 [M.P: Henao Pérez, J. C.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-263-10.htmCorte Constitucional. (2011, 25 de mayo). Sentencia C-442 de 2011, expediente D-8295 [M.P: Sierra Porto, S. P.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C442-11.htmCorte Constitucional. (2012, 13 de julio). Sentencia T-550 del 2012, expediente T-3387538 [M.P: Pinilla Pinilla, N.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t550-12.htmCorte Constitucional. (2012, 25 de julio). Sentencia C-592 de 2012, expediente D-8908 [M.P: Palacio Palacio, J. I.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-592-12.htmCorte Constitucional. (2012, 29 de marzo). Sentencia T-260 del 2012, expediente T-3.273.762 [M.P: Sierra Porto, H.A.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-260-12.htmCorte Constitucional. (2015, 12 de mayo). Sentencia T-015 del 2015, expediente T-4296509 [M.P: Calle Correa, M. V.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-277-15.htmCorte Constitucional. (2015, 19 de enero). Sentencia T-015 del 2015, expediente T - 3.765.442 [M.P: Vargas Silva, L. E.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-015-18.htmCorte Constitucional. (2016, 10 de febrero). Sentencia T-050 de 2016, Expediente T-5.145.787 [M.P: Mendoza Martelo, G. E.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-050-16.htmCorte Constitucional. (2016, 31 de marzo). Sentencia T-145 de 2016, Expediente T-5226202 [M.P: Guerrero Pérez, L. M.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-145-16.htmCorte Constitucional. (2018, 17 de julio). Sentencia T-277 del 2018, expediente T-6.642.153 [M.P: Pardo Schlesinger, C.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-277-18.htmCorte Constitucional. (2018, 22 de noviembre). Sentencia T-454 de 2018, Expediente T6.634.695 [M.P: Reyes Cuartas, J. F.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-454-18.htmCorte Constitucional. (2018, 24 de octubre). Auto 285 del 2018, e solicitud de nulidad de la sentencia T-063A de 2017, expediente T-5.771.452 [M.P: Guerrero Pérez, L.G.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2018/a285-18.htmCorte Constitucional. (2018, 26 de junio). Sentencia T-243 de 2018, expediente T- 6.457.214 [M.P: Fajardo Rivera, D.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-243-18.htmCorte Constitucional. (2018, 26 de junio). Sentencia T-244 del 2018, expediente T-6.564.237 [M.P: Reyes Cuartas, J. F.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-244-18.htmCorte Constitucional. (2018, 9 de mayo). Sentencia T-293 de 2018, expediente T- 6.395.250 [M.P: Reyes Cuartas, J. F.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-293-18.htmCorte Constitucional. (2019, 04 de abril). Sentencia T-155 de 2019, Expediente T-6856856 [M.P: Fajardo Rivera, D.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-155-19.htmCorte Constitucional. (2019, 06 de agosto). Sentencia SU-355 de 2019, Expediente T- 6.896.226 [M.P: Guerrero Pérez, L. G.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU355-19.htmCorte Constitucional. (2019, 07 de mayo). Sentencia T-179 de 2019, Expediente T-7.018.121 [M.P: Linares Cantillo, A.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-179-19.htmCorte Constitucional. (2019, 08 de marzo). Sentencia T-102 del 2019, expediente T -6.997.990 [M.P: Rojas Ríos, A.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-102-19.htmCorte Constitucional. (2019, 12 de agosto). Sentencia T-361 de 2019, Expediente T-7.251.886 [M.P: Rojas Ríos, A.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-361-19.htmCorte Constitucional. (2019, 12 de septiembre). Sentencia SU-420 de 2019, Expediente T-5.771.452, T-6.630.724, T-6.633.352 y T-6.683.135 [M.P: Reyes Cuartas, J. F.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htmCorte Constitucional. (2019, 2 de abril). Sentencia T 145 de 2019, expediente T-6.971.907 [M.P: Pardo Schlesinger, C.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-145-19.htmCorte Constitucional. (2019, 2 de diciembre). Sentencia T 578 de 2019, Expediente T-7.221.993 [M.P: Fajardo Rivera, D.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-578-19.htmCorte Constitucional. (2020, 30 de enero). Sentencia T-031 de 2020, Expediente T-7.015.882 [M.P: Guerrero Pérez, L. G.]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-031-20.htmCorte del Distrito de Nueva York. (2018, 23 de mayo). Caso 1:17-cv-o5202-NRB. [M.P: Buchwald Reice, N.]. Recuperado de: https://www.washingtonpost.com/blogs/theswitch/files/2018/05/Ruling.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1985). Opinión Consultiva OC-5/85. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_05_esp.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2004, 02 de julio). Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica. Recuperado de: https://summa.cejil.org/es/entity/k50jj664ca2u766rCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2004, 31 de agosto). Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_111_esp.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Diálogo jurisprudencial. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/dialogo3.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2008, 02 de mayo). Caso Kimel Vs. Argentina. Recuperado de: https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/derint_esposito_2011.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Opinión Consultiva OC-22/16. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_22_esp.pdfCorte Suprema de Justicia de la Nación. (2018). Revisión de amparo 1005, 2018. [M.P: Medina Mora, E. I.]. Recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2019-03/AR%2010052018%20..pdfCuello, R. (2020). Garantías para la libertad de expresión y de opinión, en el uso de las redes sociales, frente al derecho a la honra y el buen nombre, en Colombia. Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, Colombia.De León, L. P. (1996). La metodología de la investigación científica del derecho. Revista de la Facultad de Derecho de México, 4(205), 61-83. Recuperado de: https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/revfacultadderechomx/article/view/28239/25507Defensoría del Pueblo Colombia. (2020, 29 de septiembre). Intervención del Defensor del Pueblo Carlos, Camargo Assis, en la #MesaPorLosMedios [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UnLvTjtAMQADr.RockLittle-CarolinaOG [@DrRockLittle] (2021, 7 de enero). @Avianca tiene el peor servicio de compra y reembolso durante el covid. Llevo tres días Al teléfono con esta gente [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/DrRockLittle/status/1347278926167597057Escobar, J. & Fonseca, J. (2019). El posible efecto de las "fake news" publicadas en redes sociales sobre la democracia deliberativa en el contexto colombiano. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Espinel, G. (2020). Del misticismo capilar bíblico al nuevo orden mundial de los Iluminati: pseudociencia y pandemia en WhatsApp. En El Covid-19 y la reinvención del mundo: Perspectivas mutantes de existir y habitar en pandemia. Bogotá: Ediciones Nueva JurídicaEspinel, G. (2020). Del misticismo capilar bíblico al nuevo orden mundial de los Iluminati: pseudociencia y pandemia en WhatsApp. En El Covid-19 y la reinvención del mundo: Perspectivas mutantes de existir y habitar en pandemia. Bogotá: Ediciones Nueva JurídicaFacebook. (2021). Normas comunitarias. Recuperado de: https://web.facebook.com/communitystandards/Fiss, O. (2013). Dos caras del estado. En Restrepo Saldarriaga, Libertad de expresión entre tradición y renovación. Trabajo de grado. Universidad de Los Andes Colombia. Bogotá, Colombia.Ford, E. (2019). El reto de la democracia digital hacia una ciudadanía interconectada. Recuperado de: https://www.democraciadigital.pe/publicacionesFreixes Sanjuán, T. (1993). Una aproximación al método de interpretación constitucional. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, 2(4), 37-51.Freixes Sanjuán, T. (1998). La Constitución y el sistema de derechos fundamentales y libertades públicas. Administraciones públicas y Constitución: reflexiones sobre el XX aniversario de la Constitución española de 1978. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=2531https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?co digo=2531García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General de Información y Documentación, 3(1), 1-11.Garzón, A. & Ledezma, L. (2020). Excepciones y limitaciones establecidas por la Corte Constitucional colombiana al derecho a la libertad de expresión en Internet. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 4(26), 895-919.Giraldo, N. & Rodríguez, A. (2017). Límites a la libertad de expresión en redes sociales. UNA revista de Derecho. Recuperado de: https://una.uniandes.edu.co/index.php/ediciones/volumen-2/86-rodriguez-m-a-giraldo-nlimites-a-la-libertad-de-expresion-en-redes-socialesGómez, D. & Gómez, J. (2018). Límites del derecho a la libertad de pensamiento y expresión en relación de la honra y dignidad. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11477González, J. [Juanpis Gonzáles]. (2021, 5 de mayo). Yo no marcho, yo produzco ¡No me juzguen Juanpilivers! Yo jamás pensé en tener que llegar a esto... pero wuon [Publicación] Facebook. Recuperado de: https://www.facebook.com/watch/?v=172439468002866González, J. [@juanpisrules]. (2021, 5 de mayo). #YoNoParoYoProduzco ¡No me juzguen Juanpilivers! Jamás pensé llegar a esto... pero wuon, entiendan que cuando las marchitas esas que ustedes [Tweet] [Video adjunto]. Recuperado de: https://twitter.com/juanpisrules/status/1390117168004706310González, J. (2021, 5 de mayo). Juanpis González - Yo no paro, Yo produzco. [Archivo en video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZNzNoklW2Bc&t=1sHart, H. (1963). El concepto de Derecho (Trad. Genaro R. Carrió). [The Concept of Law]. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Herrán, A. (2018). Derecho a la libertad de expresión y acceso a las redes sociales: El caso Packingham con Carolina del Norte. Revista chilena de derecho y tecnología, 7(2), 163-186. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2018.49020Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín, Colombia: Señal Editora.Iregui, F. (2018). Redes sociales: del daño virtual a la responsabilidad legal. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Jijón, E. (2017). Responsabilidad de intermediarios de Internet: hacia una regulación que garantice el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y otros derechos fundamentales. Tesis de grado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Santiago de Guayaquil, Ecuador.Jubany, O. & Roiha, M. (2018). Palabras son armas, Las. Discurso de odio en la red. Barcelona: Universitat Barcelona.Kaye, D. (2015). Informe del Relator Especial para la promoción y protección de la libertad de expresión de NU sobre cifrado y anonimato en las comunicaciones digitales. Recuperado de: https://undocs.org/es/A/HRC/29/32Kelsen, H. (1981). Teoría pura del Derecho. México: Universidad Autónoma de México.La Rue, F., Mijatovi, D., Marino, C. & Tlakula, F. (2011). Declaración conjunta sobre libertad de expresión e Internet. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=849&lID=2Lanza, E. (2017). Los principios y el alcance de la libertad de expresión, establecidos en la Opinión Consultiva No. 5 desde los medios de comunicación tradicionales a Internet. En Organización de Estados Americanos. (Eds.), Libertad de expresión: A 30 años de la Opinión Consultiva sobre la colegiación obligatoria de periodistas. (pp. 47-64). Bogotá: Trust for the Americas.León, H. (2020). La dignidad humana en la era digital. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 2(26), 671-695.López, A. & Griffa, I. (2020). Privacidad en redes sociales y vigilancia estatal: un desafío pendiente de la práctica constitucional argentina. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 4(26), 793-823.Maldonado, L. (2021). Regulación de redes sociales: protección o censura a la libertad de expresión. Trabajo presentado en Congreso Internacional: Libertad de Prensa en Los Estados Democráticos de la Universidad Francisco De Paula Santander, Cúcuta, Colombia.Martínez, F. (2020). La libertad de expresión en las redes: titulares, límites y su ejercicio en el Mundo Online. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11531/54026Mesías, O. (2010). La investigación cualitativa. Caracas: Universidad Central de Venezuela.Mill, J. (2014). Sobre la libertad (Trad. C. Ruiz Sanjuán). Barcelona: Akal.Molano, J. (2017). Libertad de expresión: concepto, fundamento, semejanzas y diferencias en los sistemas regionales de protección. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia.Mora, D. (2019). La libertad de expresión en redes sociales en Colombia desde la perspectiva de la jurisprudencia de la Corte Constitucional: el caso de los servidores públicos. Tesis de pregrado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia.Muñoz, C. (2018). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://corladancash.com/wp-content/uploads/2019/08/56-Metodologia-de-la-investigacionCarlos-I.-Munoz-Rocha.pdfObservatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia. (2020). Estándares para una regulación democrática de las grandes plataformas que garantice la libertad de expresión en línea y una Internet libre y abierta. Recuperado de: https://www.observacom.org/wp-content/uploads/2021/02/Estandares-democraticos-pararegular-las-grandes-plataformas-de-Internet.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1948). Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 Diciembre 1948, 217 A (III). Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.htmOrganización de las Naciones Unidas. (1966). Asamblea General. (16 diciembre 1966) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI). Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/5c92b8584.htmlOrganización de los Estados Americanos. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/5c631a474.htmlOrganización de los Estados Americanos. (1969) Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José de Costa Rica. Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.htmlOrozco, J. & Díaz, A. (2018). ¿Cómo redactar los antecedentes en una investigación cualitativa? Revista Electrónica de Conocimientos. Saberes y Prácticas, 1(2), 66-82. https://doi.org/10.30698/recsp.v1i2.13Ortega, L. (2020). Facebook: derechos afectados y aspectos jurídicos de la red social. Revista Jurídicas, 17(1), 165-186. DOI: 10.17151/jurid.2020.17.1.9.Ortega, L. & Forero, A. (2018). El Derecho de Rectificación en las Redes Sociales. Verba Luris, 13(40), 129-147. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.40.1572Pariser, E. (2017). El filtro burbuja: Cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos. Barcelona: Taurus.Peña, D. & Vidal, A. (2020). Análisis jurisprudencial del derecho a libertad de expresión en redes sociales: corte constitucional colombiana. Revista Primera Instancia, 8(15), 37-56.Petro, G. [@petrogustavo]. (2021, 7 de julio). El informe de la CIDH dice lo que todo el mundo sabe en Colombia, que el gobierno de Duque quebró. [Tweet]. Recuperado de: https://twitter.com/petrogustavo/status/1412773120835047429Quintana, L. & Hermida, J. (2019). El método hermenéutico y la investigación en Ciencias Sociales. Aportes al Derecho, 1(3), 1-16. Recuperado de: http://revistajuridica.uflo.edu.ar/index.php/RevistaJuridica/article/view/20Ramírez, M. (2017). Libertad de expresión y responsabilidad civil en el uso de las redes sociales. Trabajo de pregrado. Universidad de Costa Rica. San José, Costa RicaRelatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/MARCO%20JURIDICO%20INTE RAMERICANO%20DEL%20DERECHO%20A%20LA%20LIBERTAD%20DE%20EXPR ESION%20ESP%20FINAL%20portada.doc.pdfRelatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Informe anual de la Comisión Interamericana de derechos humanos 2009. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/Informe%20Anual%202009%2 01%20ESP.pdfRelatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Libertad de expresión e Internet. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/temas/Internet.aspRelatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Jurisprudencia nacional sobre libertad de expresión y acceso a la información. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/publicaciones/Remotti, C., Mayo, G. & Moyano, Y. (2016). Sistema jurídico e integración constitucional multinivel Interrelación filosófico-jurídica multinivel. Estudios desde la interconstitucionalidad, la interculturalidad y la interdisciplinariedad para un mundo global. Barcelona: Red ediciones.Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 4, título I. Bogotá: Gaceta Oficial.Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 20, título II. Bogotá: Gaceta Oficial.Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 74, título II. Bogotá: Gaceta Oficial.Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 93, título II. Bogotá: Gaceta Oficial.Saba, R. (2020). Las metáforas de la libertad de expresión Estudio preliminar. En R. Saba. Libertad de expresión. Un ideal en disputa. Bogotá. Ediciones Uniandes Siglo del Hombre Editores.Salcedo, C. (2020) Desafíos de la era digital en una Sociedad Hiperconectada. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 4(26), 697-722.Sánchez, A. (2020). El “tribunal supremo” de Facebook: ¿un nuevo paso hacia la justicia sin estado? Cuadernos de Derecho Transnacional, 12(2), 1386-1405. https://doi.org/10.20318/cdt.2020.5676Santos, R. (1989). El concepto de red social. Revista Reis, 4(48), 137-152. doi:10.2307/40183465Smile, L. (2021, 25 de junio). Claudia López - el lobo disfrazado de oveja [Archivo en video]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Bgr-z6kIDCISoto, J. (2017). Arden las redes: La postcensura y el nuevo mundo virtual. Madrid: Penguin Random House Grupo.Twitter. (2021). Reglas de Twitter. Recuperado de: https://help.twitter.com/es/rules-andpolicies/twitter-rulesUgarte, D. (2007). El poder de las redes. Manual para personas, colectivos y empresas abocadas al ciberperiodismo. Madrid: Ediciones El Cobre.United Nations Human Rights. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966 artículo 19. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29904.pdfUniversitat Oberta de Catalunya. (2020). Libertad de expresión y redes sociales | UOC. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BASxwmkS7p0Urquizo, D. (2020). La protección de la libertad de información y de expresión en redes sociales; ¿puede un funcionario público bloquear a un ciudadano en su cuenta de redes sociales? Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 14(26), 773-792.Van, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.Vázquez. V. (2020). Twitter no es un foro público pero el perfil de trump sí lo es. sobre la censura privada de y en las plataformas digitales en los EE UU. Estudios de Deusto, 68(1), 475-508. http://dx.doi.org/10.18543/ed-68(1)-2020pp475-508Villoria, L. (2010). Aplicaciones Web 2.0 - Redes Sociales. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Aplicaciones_Web_2_0_Redes_Sociales.html?id=i qdulye2vWEC&redir_esc=yYepes, C. (2021). Cultura cívica, periodismo y redes sociales digitales: promesas, debilidades, transformaciones y retos. Tesis de maestría. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.YouTube. (2021). Reglas y políticas. Recuperado de: https://www.youtube.com/howyoutubeworks/policies/community-guidelines/ORIGINAL1350637_1350635.pdf1350637_1350635.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2266199https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8558/1/1350637_1350635.pdfde8843820e0f280d99cf73d947a63006MD51open accessTEXT1350637_1350635.pdf.txt1350637_1350635.pdf.txtExtracted texttext/plain431779https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8558/2/1350637_1350635.pdf.txtd7375dfbb916754901cedc0686475116MD52open accessTHUMBNAIL1350637_1350635.pdf.jpg1350637_1350635.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14544https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8558/3/1350637_1350635.pdf.jpgcb8a013f746db824fdba68e995857056MD53open accessufps/8558oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/85582024-08-21 03:01:18.354An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com