Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica

Se evaluó el efecto de implementar durante 30 días pos siembra una cubierta plástica de polietileno N° 8, en germinadores de Coffea arábica var. Castillo general en condición de sombra natural (SN) por la presencia de Pinnus jeffreyi y, libre exposición (LE), sobre el desarrollo de las plántulas de...

Full description

Autores:
Velásquez Galvis, Marlyn Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7612
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7612
Palabra clave:
Crecimiento
Plástico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_fc73e64904ba78bef63e0eede1b72ab1
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7612
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica
title Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica
spellingShingle Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica
Crecimiento
Plástico
title_short Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica
title_full Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica
title_fullStr Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica
title_sort Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Galvis, Marlyn Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Sánchez, Gabriel Fernando
Carreño Correa, Rubén Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velásquez Galvis, Marlyn Daniela
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Ortiz Rojas, Luz Yineth
Duque Urrego, Norberto
Gómez Soto, Ana Milena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Crecimiento
Plástico
topic Crecimiento
Plástico
description Se evaluó el efecto de implementar durante 30 días pos siembra una cubierta plástica de polietileno N° 8, en germinadores de Coffea arábica var. Castillo general en condición de sombra natural (SN) por la presencia de Pinnus jeffreyi y, libre exposición (LE), sobre el desarrollo de las plántulas desde la siembra hasta la cosecha (Chapola). Se utilizó un diseño de bloques al azar. La presencia de cubierta plástica generó diferencias en el porcentaje de germinación al día 45 (PG), tiempo de los estados de germinación en días y porcentaje de chapolas efectivas (PE). La condición de LE estableció diferencias en PG, tiempo de los estados de germinación y PE. Se observó que, los germinadores con cubierta plástica en LE, presentaron un PG del 96,3%, con una cosecha de chapolas a los 62,00 ± 0, 82 días, respecto al grupo sin cubierta plástica en LE, con PG del 72,29% y cosecha a los 81,25 ± 1,2 días. Estos hallazgos permiten señalar que, las cubiertas plásticas generaron un efecto beneficioso en la obtención de chapolas de C. arabica var. Castillo general y, el ambiente SN repercutió en el total de plántulas germinadas, así como en el tiempo de obtención de chapolas.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:44:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:44:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7612
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIAG V00018/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7612
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIAG V00018/2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad francisco de paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
dc.publisher.place.none.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Agronómica
publisher.none.fl_str_mv Universidad francisco de paula Santander
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1620764.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7612/1/TG_1620764.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7612/2/TG_1620764.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7612/3/TG_1620764.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fbbc6190a221d15a5c0d0a10ab7bf8b0
5f8825f795eae7c85411504b6719208b
367e8855667cca9c0f72d29ed11e68e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095150552449024
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Sánchez, Gabriel Fernando9da987c4bef6c497578fc829882bfcb0300Carreño Correa, Rubén Darío757c87eab30a3d2ff9d0132844a264e0Velásquez Galvis, Marlyn Daniela162f5cd96e3152a2550fa1af640b037c-1Ortiz Rojas, Luz YinethDuque Urrego, NorbertoGómez Soto, Ana Milena2024-06-13T20:44:01Z2024-06-13T20:44:01Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7612instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIAG V00018/2023Se evaluó el efecto de implementar durante 30 días pos siembra una cubierta plástica de polietileno N° 8, en germinadores de Coffea arábica var. Castillo general en condición de sombra natural (SN) por la presencia de Pinnus jeffreyi y, libre exposición (LE), sobre el desarrollo de las plántulas desde la siembra hasta la cosecha (Chapola). Se utilizó un diseño de bloques al azar. La presencia de cubierta plástica generó diferencias en el porcentaje de germinación al día 45 (PG), tiempo de los estados de germinación en días y porcentaje de chapolas efectivas (PE). La condición de LE estableció diferencias en PG, tiempo de los estados de germinación y PE. Se observó que, los germinadores con cubierta plástica en LE, presentaron un PG del 96,3%, con una cosecha de chapolas a los 62,00 ± 0, 82 días, respecto al grupo sin cubierta plástica en LE, con PG del 72,29% y cosecha a los 81,25 ± 1,2 días. Estos hallazgos permiten señalar que, las cubiertas plásticas generaron un efecto beneficioso en la obtención de chapolas de C. arabica var. Castillo general y, el ambiente SN repercutió en el total de plántulas germinadas, así como en el tiempo de obtención de chapolas.Contenido Pág. Resumen 15 Abstract 16 Introducción 17 1. El problema 18 1.1 Título 18 1.2 Planteamiento del problema 18 1.2.1 Formulación del Problema 21 1.3 Justificación 21 1.4 Objetivos 23 1.4.1 Objetivo general 23 1.4.2 Objetivos específicos. 23 1.5 Alcances y limitaciones 24 1.5.1 Alcances 24 1.5.2 Limitaciones. 24 1.6 Delimitaciones 24 1.6.1 Delimitación espacial 24 1.6.2 Delimitación temporal 24 1.6.3 Delimitación conceptual 24 2. Marco referencial 25 2.1 Antecedentes 25 vii 2.2 Marco teórico 27 2.2.1 Semilla de Coffea arabica 27 2.2.1.1 Germinación de Coffea arabica sp 29 2.2.2 Coffea arabica. Var. Castillo general 32 2.2.3 Métodos pre- germinativos en Coffea arabica sp 33 2.2.3.1 Escarificación. 33 2.3 Marco conceptual 34 2.4 Marco contextual 36 2.5 Marco legal 36 3. Diseño metodológico 38 3.1 Tipo de investigación 38 3.2 Población y muestra 38 3.2.1 Población 38 3.2.2 Muestra 39 3.3 Diseño estadístico 39 3.4 Hipótesis 40 3.5 Variables 40 3.6 Fases de la investigación 43 3.6.1 Fase pre experimental 43 3.6.1.1. Obtención de la semilla 43 3.6.1.2. Pruebas preliminares de germinación 43 3.6.1.3 Adecuación del área de germinación 43 viii 3.6.1.4 Construcción y adecuación de los germinadores 43 3.6.2. Fase experimental 44 3.6.2.1 Siembra de las semillas 44 3.6.2.2 Incorporación de la cubierta plástica 45 3.6.2.3 Riego y monitoreo 45 3.6.2.4 Cosecha de chapolas 45 3.7 Análisis estadístico y presentación de resultados 46 4. Resultados 48 4.1 Variables respuesta 48 4.1.1 Cantidad de fosforitos obtenidos a los 45 días post siembra según variables evaluadas.48 4.1.2 Tiempo en días para cada estado de germinación según las variables evaluadas. 51 4.1.3 Longitud del hipocótilo (cm) y de la radícula (cm) de cada uno de los estados de germinación según las variables evaluadas 57 4.1.4 Vigor de chapola de C. arabica var. Castillo general según las variables evaluadas. 59 4.1.5. Chapolas efectivas de C. arabica var. Castillo general según las variables evaluadas...60 4.2. Modelos lineales 62 5. Discusiones 69 6. Conclusiones 73 7. Recomendaciones 74 Bibliografía 75 Anexos 84Archivo Medios ElectrónicosPregradoIngeniero(a) Agrónomo(a)application/pdfUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1620764.pdfEvaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plásticaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCrecimientoPlásticoAcosta, L., Soplin, H., & Chura, J. (2022). Remoción del endocarpio en la emergencia, vigor y fenología pre- trasplante de plántulas de semillas de nueve genotipos de cafeto, en Oxapampa. Anales Científicos, 67-77.Adepoju, A., Adenuga, O., Mapayi, E., Olaniyi, O., & Adepoju, F. (2017). Coffee: Botany, Distribution, Diversity, Chemical Composition and Its Management. Journal of Agriculture and Veterinary Science, 57-62.Alvarado, G., Posada, H., & Cortina, H. (2005). Castillo: Nueva variedad de café con resistencia a la roya. Avances técnicos.Alvarado, G., Posada, H., & Cortina, H. (2005). Castillo: Nueva variedad de café con resistencia a la roya . Avances Técnicos Cenicafé.Arcila, J. (2006). Capítulo 4: Establecimiento del cafetal. En Cenicafé, Sistemas de producción de café en Colombia (págs. 87-100).Ari Wibowo, D. N. (Octubre de 2020). Rendimiento de la germinación de semillas de nueve variedades de café arábica (Coffea arabica L.) en condiciones de laboratorio después de seis meses de almacenamiento.Balaguera, H., Álvarez, J., & Cárdenas, J. (2010). Effect of stratification and plastic cover on purple passion fruit (Passiflora edulis Sims.) Seeds to obtain seedlings. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica.Barón, F., & Téllez, F. (2004). Apuntes de Bioestadística: Tercer Ciclo en Ciencias de la Salud y Medicina. Málaga: Universidad de Málaga.Blanco, Y. (2019). Importancia de la calidad de la luz entre las plantas arvenses-cultivo. Cultivos Tropicales.Bytof, G., Knopp, S., Kramer, D., Breitenstein , B., Bergervoet, J., PcGroot, S., & Selmar, D. (2007). Transient Occurrence of Seed Germination Processes during Coffee Post-harvest Treatment. Annals of Botany, 61–66.Campo, Y. (2018). Café variedad Castillo frente al reto de aceptación en la caficultura colombiana. Trabajo de grado. La Plata, Huila: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.Cárdenas, J. (2010). La industria del Café en Colombia. Obtenido de Federación de Cafeteros de Colombia: https://federaciondecafeteros.org/static/files/Cardenas%20- %20Industria%20del%20cafe%20en%20Colombia.pdfCastro, A., Rivillas, C., Serna, C., & Mejía, C. (2008). Germinadores de Café: Construcción, manejo de Rhizoctonia solani y costos. Avances técnicos Cenicafé.Cenicafé. (2013). Manual del caferero Colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la cultura. Chinchiná: Comité editorial Cenicafé.Cenicafé. (2018). Cultivemos café / Semilla, germinadores y almácigos. Obtenido de https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/semilla_germinadores_y_almaci gosCenicafé. (2022). Cifras. La importancia del Café y la Democracia. Bogotá, Colombia: Fondo Nacional del Café.Charuc , J. (2016). Evaluación de métodos de escarificación en semillas de Pacaína (Chamaedorea sp); chimaltenango. Quetzaltenango.Chuyma, M., & Miranda, E. (2018). Aplicación de cubierta de cama con plástico polietileno en la producción de tomate orgánico (Solanum lycopersicum L) variedad río grande, como alternativa de sostenibilidad medio ambiental Pucallpa. Rev. Tzhoecoen, 313-322.Coa, M., Mendez, J., Silva, R., & Mundarain, S. (2014). Evaluación de métodos químicos y mecánicos para promover la germinación de semillas y producción de fosforitos en café (Coffea arábica) var. Catuaí Rojo. IdesiaCogco, E. (2019). Reguladores de crecimiento y osmóticos de la maduración, germinación y conservación de embriones somáticos de café (Coffea arabica var. Colombia). Texcoco, México.Cortina, H., Moncada, M., & Herrera, J. (Diciembre de 2012). Variedad Castillo®. Avances Técnicos.Cuadra, C. D. (2019). Germinacion, latencia y dormicion de las semillas.Da Rosa, S., Mcdonald, M., Veiga, A., Vilela, F., & Ferreira, I. (01 de Julio de 2010). Estadificación del crecimiento de plántulas de café: justificación para acortar la prueba de germinación de semillas de café. Seed Sci. & Technol, 421-431Da Rosa, S., McDonald, M., Veiga, A., Vilela, F., & Ferreira, I. (2010). Staging coffee seedling growth: a rationale for shortening the coffee seed germination test. Seed Science and Technology, 421-431.Di Rienzo, J., Balzarini, M., Gonzalez, L., Casanoves, F., & Tablada, M. (2020). Software estadístico InfoStat. Obtenido de https://www.infostat.com.ar/index.php?mod=page&id=34Dobson, A., & Barnett, A. (2018). An Introduction to Generalized Linear Models. New York: Chapman and Hall/CRC.Eira, M., Amaral, E., de Castro, R., Dussert, S., Derek, J., & Hilhorst, H. (2006). Coffee seed physiology. Plant Phisiology, 149-163.Farfán, F., Serna, C., & Sánchez, P. (2015). Almácigos para caficultura orgánica Alternativas y costos. Avances técnicos Cenicafé.Feriz, D., & Muñoz, Y. (2019). Influencia de coberturas plásticas de colores sobre el desarrollo de la especie Coffea arabica, en la sede Los Robles de la Fundación Universitaria de Popayán, Timbío - Cauca. ConCiencia, 100-115.Flórez, L. N. (2016). Evaluación del crecimiento y producción en diferentes condiciones de siembra en café variedad Castillo. Medellin, Colombia.FNC. (2022). Café crece 21,4% en primer trimestre y jalona PIB agropecuario de 3,3%. Obtenido de Federación Nacional de Cafeteros de Colombia : https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/cafe-crece-214-en-primer-trimestrey-jalona-pib-agropecuario-de33/#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20del%20Departamento%20Administrativo,5%2 0veces%20el%20PIB%20nacional.FNC. (2022). Diversidad del café de Colombia. Obtenido de federaciondecafeteros.org/wp/productos/cafe-verde/FNC. (2022). Estadísticas cafeteras. Obtenido de Federación Nacional de Cafeteros: https://federaciondecafeteros.org/wp/estadisticas-cafeteras/FNC- Cenicafé. (2013). Manual del cafetero Colombiano: Investigación y tecnología para la transformación de la caficultura. Chinchiná: Cenicafé.Freire, A., Rezende, M., Abreu, M., Freitas, A., & Miranda, W. (2017). Germinação de sementes de café arábica submetidas a diferentes tratamentos. Obtenido de Sbicafe: http://sbicafe.ufv.br/bitstream/handle/123456789/9276/92_43-CBPC2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, J., Benavides, C., & Álvarez, D. (2022). Aplicación de urea, DAP y KCL sobre almácigos de café (Coffea arabica L.) de la variedad Castillo. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 33-49.Gerhard Bytof, S.-E. K. (2007). Ocurrencia transitoria de procesos de germinación de semillas durante el tratamiento poscosecha de café. Annals of Botany .Gloria Patricia Velasquez, J. A. (Marzo de 2004). El disturbio de la raiz bifurcada en plantulas de cafe. Manizles, Colombia.Gobernación de Norte de Santander. (24 de Marzo de 2022). La Gobernación lanzó el proyecto de restauración del café en Norte de Santander. Obtenido de Noticias Gobernación de Norte de Santander: https://www.nortedesantander.gov.co/NoticiasGobernaci%C3%B3n-Norte-de-Santander/ArticleID/20241/La-Gobernaci%C3%B3nlanz%C3%B3-el-proyecto-de-restauraci%C3%B3n-del-caf%C3%A9-en-Norte-deSantander#:~:text=La%20Gobernaci%C3%B3n%20lanz%C3%B3%20el%20proyectoGómez, M., Danglot, C., & Vega, L. (2013). Cómo seleccionar una prueba estadística. Revista Mexicana de Pediatría, 81-85.Gordillo, A., Rodríguez, L., Salas, M., & Rosales, M. (2021). Efecto del ácido salicílico sobre la germinación y crecimiento inicial del café (Coffea arabica L. var. Costa Rica 95). Rev. Fac. Agron. (LUZ), 43-59.Gutiérrez, H., & De la Vara, R. (2017). Análisis y diseño de experimentos 3ra Edición. México: McGraw -Hill.IICA. (17 de septiembre de 2017). Guía técnica de semilleros y viveros frutalesKimura, F., Massashi, S., & Hisashi, N. (2015). Allelopathy of pine litter: Delivery of allelopathic substances into forest floor. Journal of Plant Biology, 61–67.Meireles, R., Fontes, E., Silva, M., Sigueyuki, C., Sussumu, N., & Silva, L. (2007). Secafé: metodologia para acelerar a germinação das sementes de café. Rev. bras. sementes.Merchán, J. (2019). Evaluación técnico-económica del cultivo de café variedad castillo, (Coffea arabica L.) en la Vereda Sirguazá Municipio de Mongua Boyacá. Trabajo de grado. Duitama: Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD.Nonogaki, H. (2018). Seed germination and dormancy: The classic story, new puzzles, and evolution. Journal of Integrative Plant Biology, 541-563.Ocampo, O., & Álvarez, L. (2017). Tendencia de la producción y el consumo del café en Colombia. Apuntes del CenesOliveira, L., Aparecida, G., Tavares, B., Gomes, A., De Toledo, E., De Sousa, D., . . . Marques, W. (2020). Histochemical approach of the mobilization of reserve compounds in germinating coffee seeds. Coffee Science.Olvera, M. (2016). “Evaluación del logro del Modelo Científico Escolar de Arribo sobre germinación por estudiantes de biología mediante una secuencia didáctica. Trabajo de grado. México, D.F.: Universidad Pedagógica Nacional.Ortiz, V., Ordaz, V., Aldrete, A., Escamilla, E., Sánchez, G., & López, R. (2018). Tratamientos pregerminativos en semillas de dos especies del género Coffea. Agroproductividad, 11.Parente, A. (2020). Value Chain and Economic Development: the Case of the Colombian Coffee Industry. Vilniaus Universiteto Leidykla, 173-188.Patui, S., Clincon, L., Peresson, C., Zanzani, M., Conté, L., Del Terra, L., . . . Trenzado, E. (2014). Lipase activity and antioxidant capacity in coffee (Coffea arabica L.) seeds during germination. Plant Science, 19-25.Ren, X., Li, X., Wang, J., Tan, B., & Wang, L. (2018). Allelopathic Effect of Black Pine (Pinus thunbergii) Needles and Litter on Four Cover Plants. Biotechnology, 156-159.Salomão, L., De Souza, F., Barbosa, P., Coimbra, P., Ferreira, Y., Silva, T., . . . Freitas, S. (2019). Regulador de crescimento e vácuo na germinação de sementes. X Simpósio de Pesquisa dos Cafés do Brasil.Sánchez, M., Pacheco, L., & Quezada, J. (2022). Fenología y efecto de la intensidad de luz en la germinación in vitro de Masdevallia solomonii (Orchidaceae). Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 56-67Sguarezi, C., Braccini, A., Scapim, C., Lana, M., & Dalpasquale, V. (2001). Avaliação de tratamentos pré-germinativos para melhorar o desempenho de sementes de café (Coffea arabica L.). I. condicionamento osmótico. Revista Brasileira de Sementes, 152-161.Takaki, M., & Dietrich, S. (1980). Effect of GA3 and Light on Polysaccharide Levels and Metabolism in Germinating Coffee Seeds. Journal ofExperimental Botany, 1643-164.Torres, J. A. (2019). Evaluación técnico-económica del cultivo de café variedad castillo, (Coffea arabica L.) en la Vereda Sirguazá Municipio de Mongua Boyacá. Duitama, Colombia .Valarezo, N., Quevedo, J., Ajila, L., García, R., & Chabla, J. (2021). Evaluación del porcentaje de germinación de cinco cultivares de café (Coffea arabica L.) empleando cuatro tratamientos en vivero. Revista Científica Agroecosistemas, 69-76.Valverde, K., Morales, C., & García, E. (2019). Germinación de semillas de Crescentia alata (Bignoniaceae) en distintas condiciones de temperatura, luminosidad y almacenamiento. Revista de Biología Tropical, 120-131.Varela, S., & Arena, V. (2011). Latencia y germinación de semillas. Tratamientos pregerminativos. Silvicultura en vivero. Argentina: Serie técnica: “Sistemas Forestales Integrados” .Viloriasales. (2020). SCRIBD. Obtenido de Siembra a Voleo : https://es.scribd.com/document/168433944/Siembra-a-VoleoVelásquez, M. (2022). Apoyo técnico al proyecto “Restauración de la Caficultura en Norte de Santander” de la Federación de Cafeteros (FNC) para el establecimiento de 2.400.000 chapolas de café en el municipio de Chinácota y Convención. Informe de práctica profesional. Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.Weather Spark. (2022). Weather Spark. Obtenido de El tiempo en el otoño en Chinácota Colombia: https://es.weatherspark.com/s/25297/2/Tiempo-promedio-en-eloto%C3%B1o-en-Chin%C3%A1cota-Colombia#Figures-RainfallWibowo, A., Nugroho, D., & Sumirat, U. (2020). Seed Germination Performance of Nine Arabica Coffee(Coffea arabica L.) Varieties Under the LaboratoryCondition After Six Months of Storage Period. Pelita Perkebunan, 203-211.ORIGINALTG_1620764.pdfTG_1620764.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf4334597https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7612/1/TG_1620764.pdffbbc6190a221d15a5c0d0a10ab7bf8b0MD51open accessTEXTTG_1620764.pdf.txtTG_1620764.pdf.txtExtracted texttext/plain196119https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7612/2/TG_1620764.pdf.txt5f8825f795eae7c85411504b6719208bMD52open accessTHUMBNAILTG_1620764.pdf.jpgTG_1620764.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16425https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7612/3/TG_1620764.pdf.jpg367e8855667cca9c0f72d29ed11e68e4MD53open accessufps/7612oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/76122024-09-13 03:01:45.313An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com