Garantías normativas del estado colombiano frente a las personas en situación de discapacidad física en el municipio de san José de Cúcuta.
Este trabajo de grado se realizó como un estudio jurídico, y como objetivo principal se planteó la determinación de la eficacia de las leyes 361 de 1997, 1145 de 2007 y la ley estatuaria 1618 de 2013; siendo la muestra de este estudio; las personas en situación de discapacidad física en el municipio...
- Autores:
-
Bayona González, Camilo Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3633
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3633
- Palabra clave:
- Ley
Ley
Ley estatutaria
Discapacidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Este trabajo de grado se realizó como un estudio jurídico, y como objetivo principal se planteó la determinación de la eficacia de las leyes 361 de 1997, 1145 de 2007 y la ley estatuaria 1618 de 2013; siendo la muestra de este estudio; las personas en situación de discapacidad física en el municipio de San José de Cúcuta, pero sin dejar atrás los datos recolectados en el ámbito internacional por entidades como: La Organización de las Naciones unidas (ONU), organización que promovió la declaración de los derechos de las personas con discapacidad y que nos provee como dato estadístico el 15% de la población mundial, porcentaje equivalente a 1.000 millones de personas con alguna discapacidad. Dentro del estudio se recopilo todo tipo de información normativa, documental y estadística en Colombia, y el municipio de San José de Cúcuta, para así llegar a determinar qué tan eficaces son las leyes anteriormente descritas y que tan garante son las instituciones municipales a la hora de aplicar estas normativas. |
---|