Gestión del riesgo en una institución educativa de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia

El presente estudio plantea una metodología para la implementación del plan escolar de emergencia en el Instituto Técnico Mercedes Ábrego de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. La investigación se desarrolló desde un enfoque descriptivo y se fundamentó, principalmente, en la gestión del riesg...

Full description

Autores:
Pérez Fernández, Blanca Johanna
Sáenz, Paola Andrea
Gómez, Wilfer Jair
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/926
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/926
Palabra clave:
Amenazas
Análisis de vulnerabilidad
Brigada de emergencia
Mitigación
Plan de emergencia
Prevención
Riesgo
Threats
Weaknesses assessment
Emergency squad
Relief actions
Emergency plan
Prevention
Risk
Menaces
Analyse de vulnérabilité
Brigade d´urgences
Mitigation
Plan d´urgences
Prévention
Risque
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente estudio plantea una metodología para la implementación del plan escolar de emergencia en el Instituto Técnico Mercedes Ábrego de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. La investigación se desarrolló desde un enfoque descriptivo y se fundamentó, principalmente, en la gestión del riesgo de desastres. Para cumplir con los objetivos del estudio, se realizó en primera instancia un diagnóstico de la situación actual de la institución educativa sobre el plan escolar de emergencia, luego se llevó a cabo una inspección de áreas para identificar los recursos físicos, humanos y tecnológicos utilizados por la institución para la atención de desastres y determinar así el tipo de riesgos a los cuales está expuesta la comunidad educativa a partir del análisis de vulnerabilidad y amenazas, con el fin de identificar y evaluar el nivel de riesgo. A la postre se diseñó y conformó el Sistema Comando Incidente (SCI), se capacitó al personal sobre la atención de emergencias, se establecieron procedimientos operativos normalizados, rutas de evacuación y puntos de encuentro tanto internos como externos. También se realizaron simulaciones y simulacros de evacuación que permitieron medir y evaluar la implementación del plan de emergencia en la institución educativa.