Medición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander
El cultivo de arroz es una fuente importante de gases de efecto invernadero (GEI), como (CH4), (N2O) y (CO2). En este estudio, se midieron las emisiones de estos gases en un suelo ubicado en la Vereda Las Vacas del Distrito de riego del río Zulia; empleando la metodología de cámara estática del Dr....
- Autores:
-
Pabón Parada, Daily Miley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5651
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5651
- Palabra clave:
- Ingenieria Ambiental
Cambio climático
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_fa041a3bee507c1f0fcb6b8d89744df2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5651 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valenzuela Balcazar, Ibonne Geanetha5525ea9986d488c71b0616fd729ca4f300Pabón Parada, Daily Mileyd1b0250e83c0f3b4fb89ce3969c9fd3a3002021-12-10T20:35:38Z2021-12-10T20:35:38Z2016http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5651111283instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIAM 00015/2016El cultivo de arroz es una fuente importante de gases de efecto invernadero (GEI), como (CH4), (N2O) y (CO2). En este estudio, se midieron las emisiones de estos gases en un suelo ubicado en la Vereda Las Vacas del Distrito de riego del río Zulia; empleando la metodología de cámara estática del Dr. Marco Rondón con adaptaciones de Valenzuela y Pabón, 2015. En el cultivo de arroz se emplearon 2 técnicas de uso del suelo (arroz bajo inundación AR y arroz con restricción de riego ASR); así mismo se determinó el aporte de estos gases a lo largo del ciclo del cultivo. Se realizó la comparación en cuanto al uso del suelo con un cultivo Agroforestal de bosque con cacao (BC). Diferencias significativas fueron encontradas en el suelo bajo inundación, donde se evidenciaron las mayores emisiones de CH4 y donde el BC actuó como sumidero de este gas. La emisión de CO2 y N2O presentó influencia por las etapas de cultivo; al igual la precipitación, humedad y temperatura atmosférica presentaron relación con mayores emisiones de estos gases.PregradoIngeniero(a) Ambientalapplication/pdf83 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambientalhttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1650011.pdfMedición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngenieria AmbientalCambio climáticoTEXT1650011.pdf.txt1650011.pdf.txtExtracted texttext/plain6881http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5651/2/1650011.pdf.txt46a4591f4631c258c472a67a03dbc0aeMD52open accessTHUMBNAIL1650011.pdf.jpg1650011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14776http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5651/3/1650011.pdf.jpgd1892aa99c8a51dbef7bd78f5224ef35MD53open accessORIGINAL1650011.pdfapplication/pdf310682http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5651/1/1650011.pdf4a714c014887147b5e9308a0657079bdMD51open accessufps/5651oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/56512021-12-11 03:05:13.129An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander |
title |
Medición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander |
spellingShingle |
Medición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander Ingenieria Ambiental Cambio climático |
title_short |
Medición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander |
title_full |
Medición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander |
title_fullStr |
Medición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Medición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander |
title_sort |
Medición de gases de efecto invernadero (GEI) en un suelo bajo dos cultivos en el distrito de riego del rio Zulia, Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Pabón Parada, Daily Miley |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valenzuela Balcazar, Ibonne Geaneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pabón Parada, Daily Miley |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingenieria Ambiental Cambio climático |
topic |
Ingenieria Ambiental Cambio climático |
description |
El cultivo de arroz es una fuente importante de gases de efecto invernadero (GEI), como (CH4), (N2O) y (CO2). En este estudio, se midieron las emisiones de estos gases en un suelo ubicado en la Vereda Las Vacas del Distrito de riego del río Zulia; empleando la metodología de cámara estática del Dr. Marco Rondón con adaptaciones de Valenzuela y Pabón, 2015. En el cultivo de arroz se emplearon 2 técnicas de uso del suelo (arroz bajo inundación AR y arroz con restricción de riego ASR); así mismo se determinó el aporte de estos gases a lo largo del ciclo del cultivo. Se realizó la comparación en cuanto al uso del suelo con un cultivo Agroforestal de bosque con cacao (BC). Diferencias significativas fueron encontradas en el suelo bajo inundación, donde se evidenciaron las mayores emisiones de CH4 y donde el BC actuó como sumidero de este gas. La emisión de CO2 y N2O presentó influencia por las etapas de cultivo; al igual la precipitación, humedad y temperatura atmosférica presentaron relación con mayores emisiones de estos gases. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T20:35:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T20:35:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5651 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
111283 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIAM 00015/2016 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5651 |
identifier_str_mv |
111283 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIAM 00015/2016 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
83 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1650011.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5651/2/1650011.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5651/3/1650011.pdf.jpg http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5651/1/1650011.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46a4591f4631c258c472a67a03dbc0ae d1892aa99c8a51dbef7bd78f5224ef35 4a714c014887147b5e9308a0657079bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095030739009536 |