Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora de llaveros con aluminio reciclado.

Este estudio se ha llevado a cabo con el propósito de determinar la viabilidad para la creación de una empresa productora de llaveros con aluminio reciclado. El objetivo principal de esta investigación es evaluar la viabilidad de una empresa que produzca llaveros de aluminio reciclado. Se aplicó una...

Full description

Autores:
Nuñez Rubio, María José
Peña Acevedo, Yeritza Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8050
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8050
Palabra clave:
Aluminio reciclado
Medio ambiente
Sostenibilidad y Reutilización de materiales
Medio ambiente
Sostenibilidad
Reutilización de materiales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Este estudio se ha llevado a cabo con el propósito de determinar la viabilidad para la creación de una empresa productora de llaveros con aluminio reciclado. El objetivo principal de esta investigación es evaluar la viabilidad de una empresa que produzca llaveros de aluminio reciclado. Se aplicó una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo, para la recopilación de datos, utilizando una encuesta con dos enfoques: la escala de Likert y preguntas de selección múltiple, totalizando 16 preguntas, evaluando las variables del marketing mix, que son producto, precio, plaza y promoción, la cuales permitirán comprender la perspectiva de los posibles consumidores. Demostró un interés significativo en productos sostenibles, a pesar de la falta de conocimiento sobre los llaveros de aluminio reciclado. Además, se realizó un estudio técnico para definir el tamaño, ubicación, componente tecnológico y estructura organizativa de la microempresa. Se estableció la base legal, niveles de autoridad, organigramas y manuales de funciones. Se llevó a cabo un análisis económico que detalló los requisitos de inversión y fuentes de financiamiento necesarias. La Evaluación Financiera se basó en criterios como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para evaluar la viabilidad del proyecto.