Practica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del Tarra
La metodología utilizada en el proceso de investigación la definieron en base a las características, alcance y propósitos del estudio trazado. El tal sentido se puntualiza la presente investigación como: Cuantitativa descriptiva, no experimental transeccional. Los resultados obtenidos en esta invest...
- Autores:
-
Salom Gutiérrez, María Katherine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8128
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8128
- Palabra clave:
- Conflicto armado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_f3478d734c3efa29bdb8de85834e63b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8128 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salom Gutiérrez, María Katherinea294eb051da02b58bb4d1294e4644c09-12024-06-13T20:47:05Z2024-06-13T20:47:05Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8128instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP V00047/2021La metodología utilizada en el proceso de investigación la definieron en base a las características, alcance y propósitos del estudio trazado. El tal sentido se puntualiza la presente investigación como: Cuantitativa descriptiva, no experimental transeccional. Los resultados obtenidos en esta investigación permiten generar una mayor comprensión de la humanidad del profesor y su vivencia personal del estrés. Y que para la presente investigación significo valorar la presencia de las expresiones psicosomáticas del estrés en los profesores. En este marco la vivencia del estrés en los profesores que los resultados revelan, permite evidenciar la relevante presencia de manifestaciones psicosomáticas que se extienden en las diferentes dimensiones de la persona. Es importante entender el contexto humano en que se desarrolló el estudio que comprende a personas cuyo rol social no se limita a la transmisión de conocimientos y si contempla una influencia integral en la formación humana. Los resultados muestran elevados niveles de sintomatología de estrés tanto a nivel físico como psicosocial, los que fueron presentados y desarrollados en el marco de los indicadores que brinda el instrumento utilizado y cuya configuración se sustenta en el aparato conceptual de referencia, es evidente la estampa de expresiones de estrés que sitúa a la muestra en el polo superior de síntomas psicosociales y somáticosArchivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390527.pdfPractica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del TarraTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica PedagógicaConflicto armadoufps/8128oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/81282024-06-13 15:50:27.015An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Practica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del Tarra |
title |
Practica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del Tarra |
spellingShingle |
Practica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del Tarra Conflicto armado |
title_short |
Practica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del Tarra |
title_full |
Practica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del Tarra |
title_fullStr |
Practica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del Tarra |
title_full_unstemmed |
Practica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del Tarra |
title_sort |
Practica pedagógica y estrés laboral del docente en zonas de conflicto: región del Catatumbo municipio del Tarra |
dc.creator.fl_str_mv |
Salom Gutiérrez, María Katherine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salom Gutiérrez, María Katherine |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado |
topic |
Conflicto armado |
description |
La metodología utilizada en el proceso de investigación la definieron en base a las características, alcance y propósitos del estudio trazado. El tal sentido se puntualiza la presente investigación como: Cuantitativa descriptiva, no experimental transeccional. Los resultados obtenidos en esta investigación permiten generar una mayor comprensión de la humanidad del profesor y su vivencia personal del estrés. Y que para la presente investigación significo valorar la presencia de las expresiones psicosomáticas del estrés en los profesores. En este marco la vivencia del estrés en los profesores que los resultados revelan, permite evidenciar la relevante presencia de manifestaciones psicosomáticas que se extienden en las diferentes dimensiones de la persona. Es importante entender el contexto humano en que se desarrolló el estudio que comprende a personas cuyo rol social no se limita a la transmisión de conocimientos y si contempla una influencia integral en la formación humana. Los resultados muestran elevados niveles de sintomatología de estrés tanto a nivel físico como psicosocial, los que fueron presentados y desarrollados en el marco de los indicadores que brinda el instrumento utilizado y cuya configuración se sustenta en el aparato conceptual de referencia, es evidente la estampa de expresiones de estrés que sitúa a la muestra en el polo superior de síntomas psicosociales y somáticos |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8128 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMPP V00047/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8128 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMPP V00047/2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Práctica Pedagógica |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390527.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095092245331968 |