Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.
En el presente proyecto de investigación, se analizó la viabilidad de la implementación del turismo de aventura en los municipios de Cácota y Chitagá; tiene como objetivo el desarrollo de alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura que permitan el desarrollo y la competitividad del depa...
- Autores:
-
Perea Gauta, Yoselin Lisbeth
Quesada Méndez, Evelyn Julany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8007
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8007
- Palabra clave:
- Turismo de aventura
Ruta turística
Alianzas estrategias
Competitividad
Desarrollo económico
Ruta turística
Competitividad
Alianzas estratégicas
Desarrollo económico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_f2147cc75c1364065c41ea28e1692d10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8007 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. |
title |
Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. |
spellingShingle |
Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. Turismo de aventura Ruta turística Alianzas estrategias Competitividad Desarrollo económico Ruta turística Competitividad Alianzas estratégicas Desarrollo económico |
title_short |
Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. |
title_full |
Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. |
title_fullStr |
Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. |
title_full_unstemmed |
Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. |
title_sort |
Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Perea Gauta, Yoselin Lisbeth Quesada Méndez, Evelyn Julany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal Guerrero, Angélica María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perea Gauta, Yoselin Lisbeth Quesada Méndez, Evelyn Julany |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Mogrovejo Andrade, Johana Milena Corredor Beltrán, Javier García Torres, Nelson Emilio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Turismo de aventura Ruta turística Alianzas estrategias Competitividad Desarrollo económico |
topic |
Turismo de aventura Ruta turística Alianzas estrategias Competitividad Desarrollo económico Ruta turística Competitividad Alianzas estratégicas Desarrollo económico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ruta turística Competitividad Alianzas estratégicas Desarrollo económico |
description |
En el presente proyecto de investigación, se analizó la viabilidad de la implementación del turismo de aventura en los municipios de Cácota y Chitagá; tiene como objetivo el desarrollo de alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8007 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCI V00057/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8007 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCI V00057/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
114 páginas. ilustraciones.(Trabajo completo) 1.394 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1261463_1261458.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8007/1/1261463_1261458.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8007/2/1261463_1261458.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8007/3/1261463_1261458.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e0d842e1970f0dbd63b4e0a01aa1f00 4ed817e33ae11731c0516b0c5a1b09e6 3acae13eabb76d0cdc38858b08ac54dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095131356168192 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Guerrero, Angélica María74be9889d88acd382cb85d5c38c0be80500Perea Gauta, Yoselin Lisbethf4f5d243c3ffa2ca3986141d21b61138Quesada Méndez, Evelyn Julany3ec162c0504cbf08ee8b0bdfb9d73d22Mogrovejo Andrade, Johana MilenaCorredor Beltrán, JavierGarcía Torres, Nelson Emilio2024-06-13T20:46:19Z2024-06-13T20:46:19Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8007instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCI V00057/2023En el presente proyecto de investigación, se analizó la viabilidad de la implementación del turismo de aventura en los municipios de Cácota y Chitagá; tiene como objetivo el desarrollo de alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.INTRODUCCIÓN RESUMEN ABSTRACT TÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Formulación del problema 1.2 Sistematización del problema 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos Específicos 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO DE REFERENCIA 4.1 Antecedentes 4.2 Marco teórico 4.3 Marco legal 4.4 Marco conceptual 4.5 Marco temporal 4.6 Marco espacial 9 10 11 12 12 13 13 14 14 14 14 15 15 18 19 21 22 23 5 5. DISEÑO METODOLÓGICO 23 5.1 Tipo de investigación 23 5.2 Método de investigación 23 5.3 Tipo de estudio 23 5.4 Población 24 5.5 Muestra 24 5.6 Sistematización de variables 25 5.7 Tratamiento de la información 25 5.7.1 Técnicas de recolección de la información 25 5.7.2 Técnicas de procesamiento de la información 25 5.7.3 Presentación de la información 26 6. capítulo I. Caracterización del turismo de aventura entre los municipios de Cácota y Chitagá 26 6.1 Aplicación de encuestas a los habitantes 30 6.1.1. Encuestas Cácota 33 6.1.2 Encuestas Chitagá 41 6.2 Matriz FODA 50 6.2.1 Factores internos, fortalezas y debilidades – Matriz EFI 50 6.2.2 Factores externos, oportunidades y amenazas – Matriz EFE 53 6.3 Matriz FODA 56 6.4 Matriz MPEC (matriz de planeación estratégica cuantitativa) 6 60 7. Capítulo II. Identificación de las actividades extremas que se puedan implementar en los municipios de Cácota y Chitagá para la creación del portafolio turístico 67 7.1 Aplicación del instrumento análisis de corbatín 7.2 Determinación de ventajas y desventajas de las actividades extremas 68 71 8. Capítulo III. Elaboración del portafolio de servicios turísticos de aventura de los municipios de Cácota y Chitagá 8.1 Análisis pestel 74 75 8.2 Analizar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos legales del sector que ayuden a la construcción del portafolio de servicios. 8.3 Portafolio de servicios turísticos 9. CONCLUSIONES 10. RECOMENDACIONES 11. Referencias 12. ANEXOS 79 82 90 91 92 96Archivo Medios ElectrónicosPregradoProfesional en Comercio Internacionalapplication/pdf114 páginas. ilustraciones.(Trabajo completo) 1.394 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacionalhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1261463_1261458.pdfAlianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTurismo de aventuraRuta turísticaAlianzas estrategiasCompetitividadDesarrollo económicoRuta turísticaCompetitividadAlianzas estratégicasDesarrollo económicoArlene, D. C. (2012). Turismo de aventura y participación de las mujeres en Jalcomulco (México). PASOS. Revista del Turismo y Patrimonio Cultural, 12.Ayala, M., & López, C. (2015). Influencia del comercio electrónico en el comportamiento de consumidor consumidores del subsect es del subsector turismo de a or turismo de aventura en Santander a en Santander, Colombia. Bogotá: Unisalle.Beltrán, L., & Bravo, A. (2008). TURISMO DE AVENTURA: REFLEXIONES SOBRE. Turismo y Sociedad, 11.Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera Edición. Bogotá: Pearson Education.Cardozo, P., Chavarro, A., & Ramírez, C. (2005). Teorías de internacionalización. Panorama No.3. Internacionalización de pymes, 23.Carvache-Franco, W., Carvache-Franco, M., Carvache-Franco, O., & Recalde-Lino, X. (2017). Preferencias para el turismo de aventura en la elaboración de un paquete turístico: Caso Santa Elena, Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo.Casilda, A. (29 de junio de 2015). Expansión. Obtenido de Expansión: https://www.expansion.com/pymes/2015/06/29/55918b8322601d684e8b4599.ht mlGarcés, Y., & Paneca, Y. (2019). LA VENTAJA COMPETITIVA: SU PAPEL EN EL POSICIONAMIENTO DEL DESTINO TURÍSTICO. Revista Contribuciones a la Economía.Delgado, L. (s.f.). Pensemos. Obtenido de Pensemos: https://gestion.pensemos.com/analisis-pestel-que-es-cuando-como-ejecutarloGlosario Trading. (s.f.). https://www.ig.com/es/glosario-trading/definicion-de-inversion- extranjera-directa.Guerrero Vargas, J. J., & Espinosa Castro, J. F. (2017). NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA. TURISMO HISTÓRICOCULTURAL, NATURALEZA Y AVENTURA: APUESTA ESTRATÉGICA PARA LA PROYECCIÓN DEPARTAMENTAL EN EL. Dialnet, 31.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Mc Graw Hill Education.Martínez Acebes, A., & Ramón Fernández, F. (2011). Estudio comparativo de empresas de turismo de aventura de la provincia de Valencia. GRAN TOUR: REVISTA DE INVESTIGACIONES TURÍSTICAS, 18.Marulanda, C., Cordero, M., Barriento, E., & Lesmes, A. (2021). Prospectiva turística de Norte de Santander 2030 como base estratégica sostenible hacia la competitividad económica. REVISTA AGLALA.Moreno Pérez, A. (25 de abril de 2022). Entorno Turístico. Obtenido de Entorno Turístico: https://www.entornoturistico.com/que-es-el-turismo-de-aventura/Ochoa, C. (30 de junio de 2015). netquest. Obtenido de netquest: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-bola-nievePacheco, J. (2014). Diseño del Producto Turístico de Norte de Santander. Bogotá: FONTUR.Pública, D. A. (10 de Julio de 2012). Gobierno de Colombia. Obtenido de Gobierno de Colombia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=48321Pública, D. A. (26 de mayo de 2015). Gobierno de Colombia. Obtenido de Gobierno de Colombia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=78153Pública, D. A. (diciembre de 2021). Gobierno de Colombia. Obtenido de Gobierno de Colombia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=172558Quiñónez, M., Tapia, J., & Andrade, D. (2019). El turismo de aventura Una estrategia para la nueva ruralidad. Dialnet.Rodríguez Gomez, S. E., & Moreno Ramírez, M. A. (2020). Análisis del desarrollo del Turismo de Aventura como producto turístico en los municipios de Ricaurte, Girardot y Flandes. Bogotá.Sostenible, M. d. (2013). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá D.C.Trujillo, M., Rodríguez, D., Guzmán, A., & Becerra, G. (2006). Perspectivas teóricas sobre internacionalización de empresas. Bogotá D.C: Universidad del Rosario.Turismo, V. d. (2017). Asistencia Técnica en Planificación del Turismo. Bogotá, D.C.Turismo, M. d. (2018). Decreto Número 2063. Bogotá. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/normatividad-turismo/revise- las-leyes,-decretos-y-resoluciones-en-mater/2018/decreto-2063-de-2018-por-el- cual-se-modifican-los/decreto-2063-de-2018.pdf.aspxORIGINAL1261463_1261458.pdf1261463_1261458.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1734130https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8007/1/1261463_1261458.pdf6e0d842e1970f0dbd63b4e0a01aa1f00MD51open accessTEXT1261463_1261458.pdf.txt1261463_1261458.pdf.txtExtracted texttext/plain134812https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8007/2/1261463_1261458.pdf.txt4ed817e33ae11731c0516b0c5a1b09e6MD52open accessTHUMBNAIL1261463_1261458.pdf.jpg1261463_1261458.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13046https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8007/3/1261463_1261458.pdf.jpg3acae13eabb76d0cdc38858b08ac54ddMD53open accessufps/8007oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80072024-09-12 03:01:57.132An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |