Cámaras de aire ventiladas en un producto cerámico tradicional para envolventes de mampostería con enfriamiento pasivo

Los productos cerámicos en la arquitectura presentan una oportunidad de desarrollo en soluciones constructivas capaces de mitigar las cargas térmicas en la envolvente de la edificación, el presente trabajo parte del reto de añadir atributos pasivos que disminuyan la transferencia de calor en sistema...

Full description

Autores:
Narváez Ortega, Marlyn Stephanny
Sánchez Zúñiga, Jessica Viviana
Peñaranda Méndez, Johan Gustavo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/514
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/514
Palabra clave:
Cerámica
Eficiencia térmica
Construcción
Clima cálido
Rights
openAccess
License
© 2020. Los autores. Editada por la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte.
Description
Summary:Los productos cerámicos en la arquitectura presentan una oportunidad de desarrollo en soluciones constructivas capaces de mitigar las cargas térmicas en la envolvente de la edificación, el presente trabajo parte del reto de añadir atributos pasivos que disminuyan la transferencia de calor en sistemas de mampostería compuestos por piezas de arcilla cocida, este objetivo se fundamenta en el reconocimiento de las fortalezas de los productos tradicionales de la industria cerámica en la región de Norte de Santander, Colombia; la solución derivada de este proceso de investigación responde a condiciones de clima tropical cálido propio de la ciudad de Cúcuta como caso de estudio. En la primera etapa de exploración se analiza desde la oferta de mercado aquellas piezas que por sus propiedades físico-térmicas y su posicionamiento en la industria ofrecen una oportunidad para la eficiencia térmica en la construcción local desde una perspectiva de bajo costo, posteriormente, siguiendo criterios teóricos se establecen las estrategias para la adición de enfriamiento pasivo en los recursos de la región; y finalmente en un proceso de análisis que involucra herramientas tecnológicas con parámetros propios del lugar se evalúa la eficacia de los métodos desarrollados a partir de simulaciones térmicas en condiciones de temperatura de 33°C. El presente estudio aprecia el potencial de la tradición y configura alternativas para reducir los consumos de energía por requerimientos de climatización y confortabilidad en la edificación Nortesantandereana.