La mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022.
Este proyecto tiene por objetivo principal: Analizar la incidencia de la mujer en la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022 .La investigación se ejecutó en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander con las mujeres participant...
- Autores:
-
Fonseca Gómez, Brenda Vanessa
Mantilla Parada, Kelly Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8838
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8838
- Palabra clave:
- Política publica
Incidencia de la mujer
Emancipación
Grupos poblacionales
Mujeres
Políticas públicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_f14b0261030bdb39d0aaec49f256a03d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8838 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022. |
title |
La mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022. |
spellingShingle |
La mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022. Política publica Incidencia de la mujer Emancipación Grupos poblacionales Mujeres Políticas públicas |
title_short |
La mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022. |
title_full |
La mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022. |
title_fullStr |
La mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022. |
title_full_unstemmed |
La mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022. |
title_sort |
La mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Gómez, Brenda Vanessa Mantilla Parada, Kelly Dayana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaimes Márquez, Maritza Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca Gómez, Brenda Vanessa Mantilla Parada, Kelly Dayana |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Álvarez Angarita, María Fernanda Peña Ayala, Rosmary |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Política publica Incidencia de la mujer Emancipación Grupos poblacionales |
topic |
Política publica Incidencia de la mujer Emancipación Grupos poblacionales Mujeres Políticas públicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mujeres Políticas públicas |
description |
Este proyecto tiene por objetivo principal: Analizar la incidencia de la mujer en la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022 .La investigación se ejecutó en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander con las mujeres participantes en la consolidación de la política pública de equidad de género fomentado por la secretaría de equidad de género adscrita a la alcaldía de Cúcuta. El diseño metodológico de esta investigación es cualitativo con análisis cuántico, se delimitó en una muestra de 5 mujeres según el grupo poblacional las cuales tienes roles representativos como mujer trans, lideresa de la zona rural, lideresa de la zona urbana, mujeres profesionales y mujeres pertenecientes a colectivas, organizaciones y movimientos feministas |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8838 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TTS V00101/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8838 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TTS V00101/2022 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
106 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 2.229 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1341105_1341094.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8838/1/1341105_1341094.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8838/2/1341105_1341094.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8838/3/1341105_1341094.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4dae2238a1947333253b8fe7fd7f5b4 221fe02a840e43b2de6c0f3e775f3566 1f99826803da1a3a042f728e581040ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095136883212288 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaimes Márquez, Maritza Carolina77e4a71fdcc6b10290501a0ccb5202b9Fonseca Gómez, Brenda Vanessaf3f97e249d3f823d20629b4ffef0d696-1Mantilla Parada, Kelly Dayana49132c3973d6a42a29410f59bde54493-1Álvarez Angarita, María FernandaPeña Ayala, Rosmary2024-06-13T20:48:43Z2024-06-13T20:48:43Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8838instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00101/2022Este proyecto tiene por objetivo principal: Analizar la incidencia de la mujer en la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022 .La investigación se ejecutó en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander con las mujeres participantes en la consolidación de la política pública de equidad de género fomentado por la secretaría de equidad de género adscrita a la alcaldía de Cúcuta. El diseño metodológico de esta investigación es cualitativo con análisis cuántico, se delimitó en una muestra de 5 mujeres según el grupo poblacional las cuales tienes roles representativos como mujer trans, lideresa de la zona rural, lideresa de la zona urbana, mujeres profesionales y mujeres pertenecientes a colectivas, organizaciones y movimientos feministasIntroducción .................................................................................................................................. 14 1. Problema. .............................................................................................................................. 15 1.1. Título. 15 1.2. Planteamiento del problema. 15 1.3. Formulación del problema. 17 1.4. Justificación. 17 1.5. Objetivos. 19 1.5.1. Objetivo general. 19 1.5.2 Objetivos Específicos 20 2. Marco Referencial. ................................................................................................................ 20 2.1. Antecedentes. 20 2.1.1. Internacional. 20 2.1.2. Nacionales. 23 2.1.3. Locales 25 2.3. Marco conceptual. 32 2.4. Marco contextual. 35 2.5. Marco legal. 37 3. Metodología. ......................................................................................................................... 42 3.1. Tipo de Investigación. 42 3.2. Población y muestra. 9 42 3.3. 3.4. 3.5. Fases de la investigación. Técnicas e instrumentos de recolección de información. Proceso de la información. 3.5.1. 4. Análisis de las categorías. 43 44 46 49 Resultados y Análisis. ........................................................................................................... 52 4.1. Entrevista semiestructurada: Caracterización de las mujeres participantes en la política pública. 4.1.1. 4.1.2. 4.1.3. 4.1.4. 4.1.5. 4.2. Análisis de la entrevista semiestructurada. 4.2.1. 4.2.2. Análisis de la caracterización. Segunda sesión de la encuesta: “Incidiendo en la participación política y ciudadana”, resultados y análisis. 4.2.3. Análisis y resultados de la entrevista semiestructurada: “incidiendo en la participación política y ciudadana” 4.3. Mesas de trabajo. 52 Susana. Sara. Channel. Sofía. Greta 52 52 53 53 53 57 61 63 72 76 10 4.3.1. Metodología. 76 4.3.2. Análisis de la mesa de trabajo. 78 5. Conclusiones. ........................................................................................................................ 85 6. Recomendaciones. ................................................................................................................ 87 Referencias bibliográficas. ............................................................................................................ 89 ANEXOS ...................................................................................................................................... 95Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf106 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 2.229 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1341105_1341094.pdfLa mujer en espacios participativos para la consolidación de la política pública de equidad de género en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el año 2022.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPolítica publicaIncidencia de la mujerEmancipaciónGrupos poblacionalesMujeresPolíticas públicasAlcaldía de San José de Cúcuta . (23 de 01 de 2020). Alcaldía Municipal de San José de Cúcuta . Obtenido de Alcaldía Municipal de San José de Cúcuta : https://cucutanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cucutanortedesantander/co ntent/files/000748/37382_1--pdm-san-jose-de-cucuta-2020--2023-v1-30042020.pdfBarchilón, M. (08 de Marzo de 2019). El derecho a voto: una de las primeras luchas feministas. Obtenido de Lavanguardia.com: https://www.lavanguardia.com/vida/juniorreport/20190307/46902588744/sufragio-femenino-movimiento-sufragista-derecho-votomujer.htmlBeauvoir, S. (09 de Enero de 1949). Simone de Beauvoir, la filósofa que inspiró la lucha feminista. Obtenido de TeleSURtv.net: https://www.telesurtv.net/news/Simone-deBeauvoir-la-filosofa-que-inspira-la-lucha-feminista-20180109-0031.htmlBiografias y Vidas: la enciclopedia biográfica en línea-. (2004). Biografias de Gustavo Rojas Pinilla. Obtenido de Biografiasyvida.com: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rojas_gustavo.htmCalvente , G., & Rodríguez , M. (2000). El grupo focal como técnica de investigación cualitativa en salud: diseño y puesta en práctica. Atención Primaria, 25(3), 181-186. Obtenido de http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/5+Aten+Primaria+2000.+Gru po+Focal+Dise$C3$B1o+y+Practica.pdfCaminotti, M., & Freidenberg, F. (2018). Reformas electorales inclusivas en América Latina y retos para la igualdad real de las mujeres en la política. Mexico: Juridicas UNAM Mexico. Obtenido de https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2019/08/2.pdfCEPAL. (2004). Politica y politicas publicas. Obtenido de cepal.org: 90 https://www.cepal.org/es/publicaciones/6085-politica-politicas-publicasColprensa. (4 de Marzo de 2019). Asuntos:legales. Obtenido de Asuntos:legales.com.co: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/participacion-de-las-mujeres-en-elcongreso-es-inferior-al-20-revela-informe-2835360Congreso de la Repùblica . (04 de Diciembre de 2008). Congreso de la Repùblica de Colombia. Obtenido de Congreso de la Repùblica de Colombia : https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdfDecreto 166 de 2010 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2010). Secretaría jurídica distrital de Bogota. Obtenido de alcaldiadebogota.gov.co: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39454Duran Lobo, J. P. (Septiembre de 2020). Diagnostico sobre la participación de la mujer en cargos ferenciales de las Asociaciones de Ocaña, Norte de Santander. Obtenido de repositorio.ufpso.edu.co: http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/900/1/34134.pdfEgg, E. A. (2000). Diccionario de trabajo social . Obtenido de Diccionario de trabajo social : https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Diccionario-de-trabajo-socialAnder-Egg-Ezequiel.pdfEjea Mendoza, G. (Octubre de 2006). Teoría y ciclo de las políticas públicas. Obtenido de Teoría y ciclo de las políticas públicas.: http://cpps.dyndns.info/cpps-docsweb/secgen/2015/pol-oceanicaregional/Doc%2010.Teoria%20y%20ciclo%20de%20las%20Politicas%20Publicas.pdfFaro democratico. (2018). Ciudadanía y participación. Obtenido de farodemocratico.juridicas.unam.mx: https://farodemocratico.juridicas.unam.mx/que-esla-participacion-politica/Geiger. (1996). La Gestión de la Territorialidad: el caso de los docentes universitarios brasileños. Sâo Paulo: Universidad de Sâo Paulo.Idme Condori, W., Ferro Vasquez , A., & Escalante guitierrez, J. B. (2022). Políticas públicas en latinoamérica de lucha contra. Ciudad de Mexico: Ciencia Latina Revista Cientifica Multidisciplinar. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1563Lara, A. M. (25 de 09 de 2021). El origen e historia del Voto femenino en Colommbia. Obtenido de El origen e historia del Voto femenino en Colommbia: https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/voto-femenino-origen-yhistoria-en-colombiaMartínez Flórez, L. F., Quintero Díaz, J., Londoño López, A. L., & Klimenko, O. (2016). La participación política de la mujer en la Comuna 4- Aranjuez de Medellín (Colombia). Medellín: Revista Katharsis. Obtenido de http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsisMartínez, M. E. (2019). Empoderamiento y participación política de las mujeres. Estudio de caso de las mujeres que asisten a las casas de igualdad de oportunidades para las mujeres de las localidades de Ciudad Bolívar y Santa Fe. Obtenido de repository.javeriana.edu.co: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46858/Trabajo%20de%20grad o%20MM%2028012020.pdf?sequence=2Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Participación Ciudadana. Obtenido de Cancilleria.gov.co: https://www.cancilleria.gov.co/help/participation#:~:text=La%20participaci%C3%B3n% 20ciudadana%20facilita%20la,informaci%C3%B3n%20y%20la%20mejora%20continua.Observatorio de Mujeres. (2022). Observatorio de Mujeres. Obtenido de Observatoriodemujeres.gov.co: https://observatoriomujeres.gov.co/es/EconomicAutonomy?category=EmploymentCat&i ndicator=UnemploymentGenderONU mujeres, Instituto Nacional de Mujeres. (S.F). Glosario de igualdad de Género. Obtenido de Unidaddegenerosqq.edomex.gob.mx: https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/sgg.edomex.gob.mx/files/files/glosario% 20de%20g%C3%A9nero.pdfOrganizacion Mundial de la Salud . (2017). Género. Obtenido de Misalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspxRico de Alonso, A. (2006). Jefatura femenina, informalidad laboral y pobreza urbana en Colombia: expresiones de desigualdad social. Bogotá, Colombia.Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación las rutas cualitativas, cuantitativas y mixtas. Obtenido de Postgradoune.edu.pe: https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-laeducacion/15.pdfSandoval Casilimas, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2815/1/Investigación %20cualitativa.pdfSecretaría distrital de planeación. (s.f.). Transparencia y acceso a la información publica. . Obtenido de sdp.gov.co: https://www.sdp.gov.co/transparencia/informacioninteres/glosario/grupos-poblacionalesSecretaría Juridica Distrital. (05 de Mayo de 2010). Articulo 584 de 2015 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Obtenido de alcaldiadebogota.gov.co: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39454Tamayo y Tamayo, M. (2008). El proceso de la investigación cientifica. Obtenido de El proceso de la investigación cientifica.: https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/zll/metodologiainvestigacion.html#:~:text=Encuesta%3A%20seg%C3%BAn%20Tamayo%20y%20Tam ayo,rigor%20de%20la%20informaci%C3%B3n%20obtenida%E2%80%9D.Tuñón, E. (2021.). La lucha política de la mujer mexicana por el derecho al sufragio y sus repercusiones. Colegio de México, 182-184. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctvhn0cdb.13.pdfUNICEF. (2016). ¿Que son los derechos humanos? Obtenido de unicef.org: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanosUNICEF. (2019). Igualdad de género. Obtenido de unicef.org: https://www.unicef.org/lac/igualdad-de-generoYañez Mendoza, F. L., Arenas García, M. J., & Castellanos Mantilla, D. A. (Mayo de 2018). Propuesta de fortalecimiento para la participación política de las mujeres en el Departamento de Norte de Santander: Barreras y limitaciones para un liderazgo en clave de Género. Obtenido de Repository.uniminuto.edu: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14761/1/TE.PRO_Ya%c3%b1ezFannyArenasMar%c3%ada-CastellanosDiego_2018.pdfORIGINAL1341105_1341094.pdf1341105_1341094.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2281687https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8838/1/1341105_1341094.pdfd4dae2238a1947333253b8fe7fd7f5b4MD51open accessTEXT1341105_1341094.pdf.txt1341105_1341094.pdf.txtExtracted texttext/plain127021https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8838/2/1341105_1341094.pdf.txt221fe02a840e43b2de6c0f3e775f3566MD52open accessTHUMBNAIL1341105_1341094.pdf.jpg1341105_1341094.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14808https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8838/3/1341105_1341094.pdf.jpg1f99826803da1a3a042f728e581040eeMD53open accessufps/8838oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/88382024-09-06 03:02:00.582An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |