Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos

Esta indagación tuvo el propósito de "Elaborar una propuesta de estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de Café Especial Toledo - CAFETOL, basada en el modelo de gestión por procesos", para lo cual, se desempeñó una técnica metodológica descriptiva mixta,...

Full description

Autores:
García Ruíz, Edy Marcela
Rincón Acevedo, Nubia Angelina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8029
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8029
Palabra clave:
Calidad de producto
Estructura organizacional
Empresa
Finanzas
Gestión por procesos
Calidad de producto
Estructura organizacional
Gestión por procesos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_f0df9db3e20a8d27c2c651253d28127f
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8029
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos
title Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos
spellingShingle Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos
Calidad de producto
Estructura organizacional
Empresa
Finanzas
Gestión por procesos
Calidad de producto
Estructura organizacional
Gestión por procesos
title_short Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos
title_full Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos
title_fullStr Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos
title_full_unstemmed Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos
title_sort Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos
dc.creator.fl_str_mv García Ruíz, Edy Marcela
Rincón Acevedo, Nubia Angelina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Berdugo, Gladys Nubia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Ruíz, Edy Marcela
Rincón Acevedo, Nubia Angelina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Tirado Colmenares, José Alirio
Castellanos Vargas, Yaneth
Durán Pérez, José Alexander
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Calidad de producto
Estructura organizacional
Empresa
Finanzas
Gestión por procesos
topic Calidad de producto
Estructura organizacional
Empresa
Finanzas
Gestión por procesos
Calidad de producto
Estructura organizacional
Gestión por procesos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de producto
Estructura organizacional
Gestión por procesos
description Esta indagación tuvo el propósito de "Elaborar una propuesta de estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de Café Especial Toledo - CAFETOL, basada en el modelo de gestión por procesos", para lo cual, se desempeñó una técnica metodológica descriptiva mixta, fundamentada en la revisión documental, encuesta y entrevista. Para ello, realizó un diagnóstico estratégico organizacional de CAFETOL para identificar los procesos clave de la organización, mediante una visita y revisión de documentos de la compañía, así como, el uso de teorías. Por otra parte, se efectuó la caracterización de los procesos mediante una matriz relacionando elementos de entrada, salida, contexto y alcance, apoyados en la gestión documental. Así mismo, se diseñaron estrategias de control de procesos, para su seguimiento y medición, a partir de indicadores de gestión. Por lo tanto, se pudo concluir que, a partir de los resultados del diagnóstico inicial de la organización, se determinó que la inexistencia de una estructura organizativa genera dificultad en la comunicación entre las diferentes áreas o dependencias, no permite generar medición de actividades y no generan valor, así como tampoco permiten un espacio para la mejora continua. De igual modo, las estrategias permitieron generar solución a diferentes problemáticas que se presentaban para la empresa, en tanto, los indicadores de medición diseñados permitirán a la empresa, evaluar sus acciones en cuatro perspectivas; financiera, calidad de productos, procesos internos, de aprendizaje y desarrollo, permitiendo desarrollar estrategias que sean medibles y así cuantificar su impacto, logrando medir la eficacia de los planes de acción y la efectividad de los mismos.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8029
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TACF V00024/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8029
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TACF V00024/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 212 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 10.561 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología Comercial y Financiera
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1462466-1462463 para BECL.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8029/1/TG_1462466-1462463%20para%20BECL.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8029/2/TG_1462466-1462463%20para%20BECL.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8029/3/TG_1462466-1462463%20para%20BECL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c367f13393225ca73ab7727b03f8f8d
00b34a4f475e1a75246970f90e91c016
ff084844a06672d92a5c36853eb82d28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095044887445504
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Berdugo, Gladys Nubiad0e091c0e81d4e192ab5e4d8a573ffca300García Ruíz, Edy Marcela3e0a5d88ed9bc2537524c8613d572bbd-1Rincón Acevedo, Nubia Angelina9ca7e8071ea5701291ba6883bc62812e-1Tirado Colmenares, José AlirioCastellanos Vargas, YanethDurán Pérez, José Alexander2024-06-13T20:46:20Z2024-06-13T20:46:20Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8029instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TACF V00024/2023Esta indagación tuvo el propósito de "Elaborar una propuesta de estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de Café Especial Toledo - CAFETOL, basada en el modelo de gestión por procesos", para lo cual, se desempeñó una técnica metodológica descriptiva mixta, fundamentada en la revisión documental, encuesta y entrevista. Para ello, realizó un diagnóstico estratégico organizacional de CAFETOL para identificar los procesos clave de la organización, mediante una visita y revisión de documentos de la compañía, así como, el uso de teorías. Por otra parte, se efectuó la caracterización de los procesos mediante una matriz relacionando elementos de entrada, salida, contexto y alcance, apoyados en la gestión documental. Así mismo, se diseñaron estrategias de control de procesos, para su seguimiento y medición, a partir de indicadores de gestión. Por lo tanto, se pudo concluir que, a partir de los resultados del diagnóstico inicial de la organización, se determinó que la inexistencia de una estructura organizativa genera dificultad en la comunicación entre las diferentes áreas o dependencias, no permite generar medición de actividades y no generan valor, así como tampoco permiten un espacio para la mejora continua. De igual modo, las estrategias permitieron generar solución a diferentes problemáticas que se presentaban para la empresa, en tanto, los indicadores de medición diseñados permitirán a la empresa, evaluar sus acciones en cuatro perspectivas; financiera, calidad de productos, procesos internos, de aprendizaje y desarrollo, permitiendo desarrollar estrategias que sean medibles y así cuantificar su impacto, logrando medir la eficacia de los planes de acción y la efectividad de los mismos.Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Justificación 1.4.1 A Nivel de la Empresa 1.4.2 A Nivel de Estudiante 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General 1.5.2 Objetivos Específicos 1.6 Alcances y Limitaciones 1.6.1 Alcance 1.6.2 Limitación 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.2 Marco Contextual 2.2.1 Información de la Empresa 2.2.2 Reseña Histórica 2.3 Marco Teórico Pág. 17 19 19 19 21 21 21 23 23 23 23 24 24 24 25 25 33 33 34 35 6 2.3.1 Cadena de Valor 2.3.2 Análisis del Entorno Externo 2.3.3 Administración Estratégica 2.3.4 Planeación Estratégica. 2.3.4.1 Tipos de Estrategias 2.3.4.1.1 Estrategias de Integración Vertical 2.3.4.1.2 Estrategias Intensivas 2.3.4.1.3 Estrategias de Diversificación 2.3.4.1.4 Estrategias Defensivas 2.3.5 Matriz Perfil de Oportunidades y Amenazas en el Medio – POAM 2.3.6 Matriz Perfil de Capacidad Interna de la Organización – PCI 2.3.7 Matriz de Vulnerabilidad 2.3.8 Matriz de Aprovechabilidad 2.3.9 Matriz de Evaluación de Factores Externos – EFE 2.3.10 Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) 2.3.11 Matriz de Análisis Sistémico (de Influencia) 2.3.12 Matriz de Impacto – Probabilidad 2.3.13 Matriz de Perfil Competitivo (MPC) 2.3.14 Matriz FODA 2.3.15 Matriz de McKinsey – GE 2.3.16 Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (PEYEA) 2.3.17 Análisis de Vulnerabilidad 2.3.18 Balanza Endógena y Exógena 35 37 41 42 46 46 47 48 48 50 51 52 52 53 54 55 57 59 60 61 63 65 68 7 2.3.19 Matriz QSPM o Matriz Cuantitativa de Planeación Estratégica 2.3.20 Matriz de selección Saaty 2.4 Marco Conceptual 2.5 Marco Legal 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Población y Muestra 3.3 Instrumentos para la Recolección de la Información 3.3.1 Fuente Primaria 3.3.2 Fuentes Secundarias 3.3.3 Técnicas para la Recolección de la Información 3.3.4 Presentación y Análisis de la Información 4. Resultados y Análisis 4.1 Análisis Externo 4.1.1 Macroambiente 4.1.1.1 Análisis PEST 4.1.1.1.1 Análisis político – legal 4.1.1.1.2 Análisis económico 4.1.1.1.3 Factores sociales, culturales, geográficos y demográficos. 70 71 72 75 77 77 77 78 78 78 78 79 80 80 80 80 80 83 88 4.1.1.2 Análisis de la Matriz de Perfil de Oportunidades y Amenazas en el Medio POAM 92 4.2 Análisis Interno 4.2.1 Análisis de Capacidades Internas 4.2.1.1 Análisis de la Matriz de Perfil de Capacidades Internas-PCI 93 93 93 8 4.2.1.1.1 Conocimiento sobre la visión y la misión 4.2.1.1.2 Principios y valores que aplican o desean aplicar en la empresa. 4.2.1.1.3 Conocimiento de los objetivos estratégicos 4.2.1.1.4 Conocimiento sobre las políticas de la empresa. 4.2.1.1.5 Conocimiento de trámites administrativos 4.2.1.1.6 Conocimiento del plan estratégico 4.2.1.1.7 Organigrama y nivel jerárquico 4.2.1.1.8 Atribuciones, funciones y responsabilidades de su cargo 4.2.1.1.9 Consideraciones físicas del puesto de trabajo 4.2.1.1.10 Liderazgo del gerente 4.2.1.1.11 Comunicación con jefes y compañeros 4.2.1.1.12 Estrategias de comunicación 4.2.1.1.13 Seguimiento a las actividades y funciones 4.2.1.1.14 Reportes e informes sobre el desarrollo de actividades 4.2.1.1.15 Sistemas de gestión de control 4.2.1.1.16 Indicadores de gestión 4.2.1.1.17 Eficiencia del sistema informático 4.2.1.1.18 Portal web de la empresa 4.2.1.1.19 Sistema informático utilizado en la organización 4.2.1.1.20 Características del sistema informático 4.2.1.1.21 Equipos y herramientas utilizadas 4.2.1.1.22 Gestión del mantenimiento preventivo 4.2.1.1.23 Políticas de talento humano 95 96 96 97 97 98 99 99 100 100 101 101 102 102 103 104 104 105 106 106 107 108 108 9 4.2.1.1.24 Capacitación y entrenamiento 4.2.1.1.25 Talento humano del área de producción 4.2.1.1.26 Talento humano del área administrativa 4.2.1.1.27 Talento humano del área de servicio al cliente 4.2.1.1.28 Talento humano del área financiera 4.2.1.1.29 Talento humano del área de mantenimiento 4.2.1.2 Matriz de aprovechabilidad 4.2.1.3 Análisis de la Matriz de vulnerabilidad 4.2.1.4 Matriz de evaluación de factores externos 4.2.1.5 Matriz de evaluación de factores internos 4.2.1.6 Matriz de perfil competitivo. 4.2.1.6.1 Determinación de los Factores Clave de Éxito (FCE) 4.3 Propuesta de la Estructura Organizacional 4.4 Documentación de Procesos y Procedimientos Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos 109 110 110 111 112 112 117 118 120 121 122 122 123 129 145 146 149 156Archivo Medios ElectrónicosPregradoTecnólogo(a) Comercial y Financieraapplication/pdf212 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 10.561 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financierahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1462466-1462463 para BECL.pdfPropuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCalidad de productoEstructura organizacionalEmpresaFinanzasGestión por procesosCalidad de productoEstructura organizacionalGestión por procesosAgronegocios (2022). Se establecerá arancel de 0% para 176 insumos del agro para frenar el alza de costos. (En línea) Agricultura. Disponible en: https://www.agronegocios.co/agricultura/arancel-de-0-tendrian-176-insumos-del-agropara-frenar-costos-en-produccion-3304445Banco de la República de Colombia. (2022). Tasa Representativa del Mercado (TRM - Peso por dólar) (En línea) Estadísticas. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/comportamiento-del-mercado-del-dolardurante-el-dia-informacion-tiempo-realBarak, S., y Javanmard, S. (2020). Outsourcing modelling using a novel interval-valued fuzzy quantitative strategic planning matrix (QSPM) and multiple criteria decision-making (MCDMs). International journal of production economics, 222, 107494. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0925527319303123Congreso de Colombia (2003). Ley 798 Convenio Internacional del Café. (En línea) Información Jurídica, Tributaria y Empresarial VLEX. Disponible en: https://vlex.com.co/vid/ley-79843190585.Chiavenato, I., y Sapiro, A. (2017). Planeación estratégica (pp. 001-344). México: McGraw-Hill Interamericana. https://www.academia.edu/download/63311696/3__Planeacion_Estrategica_-_Chiavenato_-_3ra_Ed_-_201620200514-123786-h2q2nk.pdfDavid Fred. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (En línea) (Decimocuarta ed.). (G. Domínguez Chávez, Ed.) Ciudad de México, México. Pearson Educación. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=kpjH4TukDQC&oi=fnd&pg=PR16&dq=David,+F.+R.+(2013).+Conceptos+de+Administra ci%C3%B3n+Estrat%C3%A9gica+(Decimocuarta+ed.).+(G.+Dom%C3%ADnguez+Ch %C3%A1vez,+Ed.)+Ciudad+de+M%C3%A9xico,+M%C3%A9xico:+Pearson+Educaci %C3%B3n.&ots=i0DUR4kz-V&sig=29D81YIs1-sV7Ty775jHfifqkFUDepartamento de la Función Pública. (2018). Normatividad para la Paz en Colombia. (En línea) DFP. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/normaspaz.php#:~:text=Decreto %20Ley%20885%20de%202017&text=Por%20medio%20del%20cual%20se,%2C%20R econciliaci%C3%B3n%20y%20ConvDepartamento Nacional de Estadística - DANE. (2020). Boletín Técnico- Producto Interno Bruto por Departamento. (En línea) Bogotá: DANE. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Bol_PIB_dpt al_2020preliminar.pdfDepartamento Nacional de Estadística - DANE. (2021). Boletín Técnico - Producto Interno Bruto por departamento. (En línea) Bogotá: DANE. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/Bogota/Bol_PIB_Bta_I_trim _22.pdfDepartamento Nacional de Estadística - DANE. (2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales - Cúcuta, Norte de Santander. (En línea) Bogotá: DANE. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/informacionregional/informacion-estadistica-desagregada-con-enfoque-territorial-ydiferencial/informacion-del-dane-para-la-toma-de-decisiones-en-departamentos-yciudades-capitales#RegionCentralFederación Nacional de Cafeteros. (2022). Política, Normatividad y Manuales. (En línea) Normatividad: Disponible en: https://federaciondecafeteros.org/wp/normatividad-fonc/Gallardo Hernández, J. (2011). Administración estratégica - De la visión a la ejecución. Ciudad de México. (En línea) Alpha Editorial. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=EYRzEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq= Gallardo+Hernández,+J.+R.+(2011).+Administración+estratégica++De+la+visión+a+la+ejecución.+Ciudad+de+méxico,+México&ots=dZi2FsR3S&sig=GZNVtjVpAeq6JaKuzC4pNia0tx8#v=onepage&q&f=falseGómez Zhiminaicela, J. y Redrován Reyes, M. (2014). Propuesta de planificación estratégica e indicadores de desempeño para la empresa Talleres Mil Usos. Proyecto de grado para obtener título en Ingeniería Comercial. Cuenca, Ecuador. (En línea) Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. (Bachelor's thesis) Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6688Gutierrez Quiróz, D. (2015). Barreras de acceso en salud oral y su importancia sobre la planeación estratégica de una clínica odontológica. (En línea) Proyecto de grado Especialista en Alta Gerencia. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/143451366.pdfHernández Ramírez, N. (2015). Análisis FODA. Taller 2 Escenarios Planeación Urbana y Regional México: (En línea) Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en: https://docplayer.es/81122545-Analisis-foda-universidad-autonoma-del-estado-demexico-facultad-de-planeacion-urbana-y-regional-taller-ii-escenarios.htmlHernández Sampieri, C., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. (En línea) México D.F., McGraw Hill. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHerrera Joan, O. (Marzo de 2014). Planeamiento Estratégico en un Centro Odontológico de la Ciudad de Córdoba. (En línea) Proyecto de grado Licenciatura en Administración - Orientación Dirección General. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1357Hernández Rivero, M. (2018). Matriz DAFO o FODA: herramienta estratégica con plena vigencia. https://www.academia.edu/download/66070269/Matriz_FODA_e_IMPACTOS_CRUZA DOS.pdfIbañez Bonilla, M. (2014). Propuesta De Planeación Estratégica Para La Empresa Ageso Ltda., En La Ciudad De San José De Cúcuta, Norte De Santander. (En línea) Proyecto de grado para obtener título de Ingeniera Industrial. Cúcuta, Colombia. Disponible en: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1190002.pdfLa Opinión. (2016). Desempleo en Cúcuta se ubica en 15,9%, el tercer índice más alto del país. (En línea) Actualidad - Economía: Disponible en: http://www.laopinion.com.co/economia/a112775#ATHSLeal Sierra, I. J. (2018). Estructuración del manual de elaboración y preparación de la información exógena del año gravable 2017 para la firma Luna Asesores y Consultores SAS Tomando como referencia el articulo 772-1 y la resolución 000068 de octubre del 2016 y sus correspondientes modificaciones. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1624Ministerio de Agricultura (2022). Política Agropecuaria y de desarrollo rural 2018-2022. (En línea) Bogotá: MinAgricultura. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Documentos/20190326_politica_agro_2018-2022.pdfMinisterio de Salud (2014) Subdirección de Enfermedades No Transmisibles- ABECÉ Sobre IV Estudio Nacional de Salud Bucal “Para saber cómo estamos y saber qué hacemos”. Bogotá, Colombia. (En línea) Ministerio de Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abcsalud-bucal.pdfMiñaca López, V. R. (2011). Planificación Estratégica para el Almacén y Taller de Bicicletas "Raleigh" en la Ciudad de Santo Domingo. Ecuador (En línea) Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en: https://issuu.com/pucesd/docs/112_tesis_final_viviana_mi__acaMurillo Silva, R. (2010). Enfoque conceptual de la dirección estratégica. Perspectivas, (26), 153178. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941230008.pdfMora, L. (2016). Guía práctica–armado una precisa matriz de riesgos. ACFCS.[en línea]. http://www.delitosfinancieros.org/wpcontent/uploads/2016/10/TE_Matriz_Riesgo_Lucio_Mora.pdfNavarrete Tabares, J. M. (2014). Plan estratégico para la Clínica Odontológica Oral Brakets de Cali (En línea) (Bachelor's thesis, Administración de Empresas). Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5734/T03763.pdf?sequence=1Ospino Valdiris, F. V. (2010). El direccionamiento estratégico basado en las opiniones de los empleados: Estrategia para lograr las metas. (En línea) Revista Ingeniería Corporación Universitaria de la Costa. Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/302Peralta Rojas, A. C. (2015). Diseño de un plan estratégico para la empresa Servicios Estratégicos de Negocios (SENSA). (En línea) Proyecto de Grado Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Costa Rica. Disponible en: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/15683Polo Cabezas, R. C. (2014). Diseño del Plan Estratégico 2013 - 2016 para la constructora Rodriguez. Tesis de grado Maestría en Planificación y Dirección Estratégica. (En línea) Sangolquí, Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Disponible en: https://www.lareferencia.info/vufind/Record/EC_70043f530af45cdeb4deb6b20ebd103aPortafolio. (2022). Operación logística innovadora y sostenible que hace país. (En línea) Economía. Disponible en: https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/almacafe-lalogistica-innovadora-que-hace-pais-571450Rodríguez Guevara, J. L. (2011). Planificación Estratégica De La Empresa Municipal De Agua Potable Y Alcantarillado EP-EMAPAR. (En línea) Quito- Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Disponible en: https://docplayer.es/6998132-Plan-estrategic0-de-laempresa-publica-de-agua-potable-y-alcantarillado-de-antonio-ante-eapal-ep.htmlRuiz Ballén, X., y Millán Cuervo, G. (Julio de 2012). Guía Análisis FODA. Guí para el análisis FODA. (En línea) Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Disponible en: http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/claustros-colegiaturas_20132015/Guia_Analisis_DOFA.pdfSalazar, M. (2009). Estrategias empresariales. Docencia Universitaria, 15(08). https://www.academia.edu/download/53655481/Estrategias_Empresariales__Docencia_U niversitaria.pdfSerna Gómez, H. (2008). Gerencia estratégica: teoría, metodología, alineamiento, implementación y mapas estratégicos, índices de gestión (Décima ed.). (En línea) Bogotá, Colombia: 3R Editores. Disponible en: https://www.worldcat.org/es/title/gerenciaestrategica-teoria-metodologia-alineamiento-implementacion-y-mapas-estrategicosindices-de-gestion/oclc/879828860Talancón, H. P. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología, 12(1), 113-130. https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdfTsakalerou, M. (2015). GE/McKinsey matrices revisited: a mixed mode tool for multi-criteria decision analysis. Eur. J. Cont. Econ. & Mgmt., 2, 92. https://heinonline.org/hol-cgibin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/ejelp2&section=7ORIGINALTG_1462466-1462463 para BECL.pdfTG_1462466-1462463 para BECL.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf10813537https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8029/1/TG_1462466-1462463%20para%20BECL.pdf8c367f13393225ca73ab7727b03f8f8dMD51open accessTEXTTG_1462466-1462463 para BECL.pdf.txtTG_1462466-1462463 para BECL.pdf.txtExtracted texttext/plain209148https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8029/2/TG_1462466-1462463%20para%20BECL.pdf.txt00b34a4f475e1a75246970f90e91c016MD52open accessTHUMBNAILTG_1462466-1462463 para BECL.pdf.jpgTG_1462466-1462463 para BECL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15466https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8029/3/TG_1462466-1462463%20para%20BECL.pdf.jpgff084844a06672d92a5c36853eb82d28MD53open accessufps/8029oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80292024-09-14 03:00:26.971An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com