Propuesta de una estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de café especial Toledo - Cafetol, basada en el modelo de gestión por procesos

Esta indagación tuvo el propósito de "Elaborar una propuesta de estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de Café Especial Toledo - CAFETOL, basada en el modelo de gestión por procesos", para lo cual, se desempeñó una técnica metodológica descriptiva mixta,...

Full description

Autores:
García Ruíz, Edy Marcela
Rincón Acevedo, Nubia Angelina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8029
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8029
Palabra clave:
Calidad de producto
Estructura organizacional
Empresa
Finanzas
Gestión por procesos
Calidad de producto
Estructura organizacional
Gestión por procesos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Esta indagación tuvo el propósito de "Elaborar una propuesta de estructura administrativa para la asociación productora y comercializadora de Café Especial Toledo - CAFETOL, basada en el modelo de gestión por procesos", para lo cual, se desempeñó una técnica metodológica descriptiva mixta, fundamentada en la revisión documental, encuesta y entrevista. Para ello, realizó un diagnóstico estratégico organizacional de CAFETOL para identificar los procesos clave de la organización, mediante una visita y revisión de documentos de la compañía, así como, el uso de teorías. Por otra parte, se efectuó la caracterización de los procesos mediante una matriz relacionando elementos de entrada, salida, contexto y alcance, apoyados en la gestión documental. Así mismo, se diseñaron estrategias de control de procesos, para su seguimiento y medición, a partir de indicadores de gestión. Por lo tanto, se pudo concluir que, a partir de los resultados del diagnóstico inicial de la organización, se determinó que la inexistencia de una estructura organizativa genera dificultad en la comunicación entre las diferentes áreas o dependencias, no permite generar medición de actividades y no generan valor, así como tampoco permiten un espacio para la mejora continua. De igual modo, las estrategias permitieron generar solución a diferentes problemáticas que se presentaban para la empresa, en tanto, los indicadores de medición diseñados permitirán a la empresa, evaluar sus acciones en cuatro perspectivas; financiera, calidad de productos, procesos internos, de aprendizaje y desarrollo, permitiendo desarrollar estrategias que sean medibles y así cuantificar su impacto, logrando medir la eficacia de los planes de acción y la efectividad de los mismos.