GIT-SEED: Estrategia para el trabajo colaborativo en cursos de Desarrollo de software

El desarrollo de software es considerado una actividad compleja debido a que intervienen un conjunto de personas especializadas en lenguajes y herramientas de programación que realizan tareas bien definidas dentro de la implementación del software. En este contexto de trabajo, se hace necesario que...

Full description

Autores:
Adarme Jaimes, Marco Antonio
Rodriguez Tenjo, Judith del Pilar
Gallardo Pérez, Oscar Alberto
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6529
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6529
Palabra clave:
Desarrollo de software,
gitlab
sistema de control de versiones
trabajo colaborativo
Rights
openAccess
License
© 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
Description
Summary:El desarrollo de software es considerado una actividad compleja debido a que intervienen un conjunto de personas especializadas en lenguajes y herramientas de programación que realizan tareas bien definidas dentro de la implementación del software. En este contexto de trabajo, se hace necesario que el estudiante en su inicio de formación como desarrollador de software, tome habilidades en buenas prácticas de desarrollo, una de los cuales comprende la utilización de sistemas de controles de versiones que permiten el registro y control de cambios de proyectos de software en repositorios específicos de código de programación donde interactúan varios usuarios. El propósito de este trabajo es presentar una estrategia de aprendizaje denominada GIT-SEED basada en casos donde el estudiante trabaje de forma colaborativa con el uso de un sistema de control de versiones bajo la plataforma GitLab, desde esta perspectiva se ofrece un mecanismo de apoyo para las habilidades de trabajo en equipo, análisis y pruebas de código de programación, despliegue de aplicaciones en entornos reales de trabajo y manejo de procesos de desarrollo de software ágiles. Los escenarios de prueba de la estrategia fueron aplicados a los estudiantes de estructura de datos y programación web del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander, los resultados demuestran la gran afinidad y apropiación que tienen los estudiantes en el uso de estas herramientas y la facilidad de integración de sus aplicaciones con los componentes creados en su equipo de trabajo. Palabras claves -- Desarrollo de software, gitlab, sistema de control de versiones, trabajo colaborativo.