Evaluación de los costos de producción de un cultivo de forraje verde hidropónico en el municipio de Valencia Córdoba
El proyecto realizado en el municipio de Valencia, departamento de Córdoba, demuestra que la producción de forraje verde hidropónico es una alternativa viable y sostenible para la alimentación del ganado y especies menores en regiones con problemas como la falta de agua, suelos pobres en materia org...
- Autores:
-
Moreno Pérez, José Neftali
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7621
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7621
- Palabra clave:
- Forrajes
Maíz
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El proyecto realizado en el municipio de Valencia, departamento de Córdoba, demuestra que la producción de forraje verde hidropónico es una alternativa viable y sostenible para la alimentación del ganado y especies menores en regiones con problemas como la falta de agua, suelos pobres en materia orgánica, salinidad y altos costos de producción. Los resultados favorables obtenidos indican que esta técnica puede mantener y mejorar las condiciones de productividad y sanidad del ganado. Además, se destaca que el uso de forraje verde hidropónico permite reducir los costos de alimentación del ganado y especies menores. La calidad nutritiva de los forrajes a base de maíz obtenido es comparable a los valores encontrados en alimentos industriales. Se señala que el mayor costo asociado a esta técnica es el proceso de instalación y funcionamiento de las unidades hidropónicas. Se recomienda la implementación de otros granos, como cebada o soya, para obtener buenos rendimientos. En conclusión, la producción de forraje verde hidropónico es una opción viable, económica y segura que puede mejorar la productividad y la calidad de la alimentación animal en regiones con limitaciones de agua y suelos pobres. |
---|