Estudio de factibilidad para la implementación de micromedidores de consumo de agua potable que permita la reestructuración de costos tarifarios fijados a la estratificación socieconómica existente en el municipio de Pelaya, Cesar.

Para realizar el estudio de costos y tarifas del servicio público domiciliario de acueducto en el municipio de Pelaya, fue necesaria la búsqueda de guías estipuladas y presentadas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), mediante la Resolución 287 de 2004 y demás com...

Full description

Autores:
Cortes Cardona, Noyber Andres
Jaraba Molina, Roger Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6257
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6257
Palabra clave:
Agua potable
Saneamiento básico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Para realizar el estudio de costos y tarifas del servicio público domiciliario de acueducto en el municipio de Pelaya, fue necesaria la búsqueda de guías estipuladas y presentadas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), mediante la Resolución 287 de 2004 y demás complementarias. También, fue relevante la estimación y recolección de datos de temporadas anteriores tales como: costos medios de administración, operación, tasas ambientales e inversión; para luego ser trasladados a los suscriptores en forma de tarifas. Fue inminente formular estrategias para la conservación del agua que pueden hacerse respectivamente desde su vivienda, siendo el suscriptor del servicio la persona encargada de velar por el cumplimiento de las estrategias mencionadas.