Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19

Se identificó que los desórdenes musculo esqueléticos obedecen posiblemente al hecho donde más de la mitad de los docentes no disponía de un lugar adecuado y destinado para el desarrollo de las actividades laborales en modalidad virtual, observándose inconformidad ambiental, deficiencia a nivel de m...

Full description

Autores:
Jáuregui Ortega, Mónica Liliana
Ayala Torres, Mónica Michell
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7761
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7761
Palabra clave:
Desordenes musculoesqueléticos.
Cuestionario Nórdico
Trabajo en casa
Sobrecarga laboral
Confort ambiental
Docentes
Trabajo en casa
Pandemia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_e710f4cf73edfaafafe30c590e9f733d
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7761
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19
title Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19
spellingShingle Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19
Desordenes musculoesqueléticos.
Cuestionario Nórdico
Trabajo en casa
Sobrecarga laboral
Confort ambiental
Docentes
Trabajo en casa
Pandemia
title_short Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19
title_full Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19
title_fullStr Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19
title_full_unstemmed Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19
title_sort Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19
dc.creator.fl_str_mv Jáuregui Ortega, Mónica Liliana
Ayala Torres, Mónica Michell
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carvajal Villamizar, Henny Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jáuregui Ortega, Mónica Liliana
Ayala Torres, Mónica Michell
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Galvis, Jesús Patricio
Ramírez, María Fernanda
Jurgensen Rangel, Mónica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desordenes musculoesqueléticos.
Cuestionario Nórdico
Trabajo en casa
Sobrecarga laboral
Confort ambiental
topic Desordenes musculoesqueléticos.
Cuestionario Nórdico
Trabajo en casa
Sobrecarga laboral
Confort ambiental
Docentes
Trabajo en casa
Pandemia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Docentes
Trabajo en casa
Pandemia
description Se identificó que los desórdenes musculo esqueléticos obedecen posiblemente al hecho donde más de la mitad de los docentes no disponía de un lugar adecuado y destinado para el desarrollo de las actividades laborales en modalidad virtual, observándose inconformidad ambiental, deficiencia a nivel de mobiliarios y sobrecarga laboral, lo cual desencadenó en la formulación de una serie de recomendaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de mitigar este problema.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:30Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7761
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCS V00037/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7761
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCS V00037/2022
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 100 páginas. ilustraciones. 1.396 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1810099_1810095.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7761/1/1810099_1810095.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7761/2/1810099_1810095.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7761/3/1810099_1810095.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 23a32c6e74e73ab2ffa23989994f4bea
228549ed86edc3a9d424ed8fffcc4bb6
a31c0468bbe385bbc8101cfcfe612b8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095122495700992
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Villamizar, Henny Patriciae79831c8572968dacd0c4117432362ffJáuregui Ortega, Mónica Lilianab63d092c34a961badff1a6bb1c91c0f5Ayala Torres, Mónica Michell565fdba4fc52246d6e4d128475088295Galvis, Jesús PatricioRamírez, María FernandaJurgensen Rangel, Mónica2024-06-13T20:45:30Z2024-06-13T20:45:30Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7761instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS V00037/2022Se identificó que los desórdenes musculo esqueléticos obedecen posiblemente al hecho donde más de la mitad de los docentes no disponía de un lugar adecuado y destinado para el desarrollo de las actividades laborales en modalidad virtual, observándose inconformidad ambiental, deficiencia a nivel de mobiliarios y sobrecarga laboral, lo cual desencadenó en la formulación de una serie de recomendaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de mitigar este problema.Resumen 12 Introducción 14 1. Descripción del problema 16 Título 16 Planteamiento del problema 16 Formulación del problema 20 Justificación 20 Objetivos 24 Objetivo general 24 Objetivos específicos 24 2. Marco referencial 25 Antecedentes 25 Antecedentes Internacionales 25 Antecedentes nacionales 28 Antecedentes regionales y locales 29 Marco teórico 29 Marco conceptual 34 Marco Contextual 41 Marco Legal 43 3. Metodología 46 Tipo de investigación 46 Población 47 Criterios de Inclusión 48 Criterios de Exclusión 49 Tipo de Muestreo 49 Fuentes de Información 50 Fuente de información primaria 50 Fuente información secundaria 50 Métodos y técnicas para la recolección de la información 51 Etapa 1 Conceptual 51 Etapa 2 Identificación de condiciones de salud – Enfermedad y riesgo ergonómico 51 Etapa 3 Sistematización y análisis de la información 54 Etapa 4 Controles 54 Instrumentos para la recolección de la información 55 Cuestionario de autoevaluación del puesto de trabajo (trabajo remoto) 55 Cuestionario NORDICO 55 Aspectos éticos 55 4. Resultados 58 Características sociodemográficas 58 Aspectos laborales 58 Sintomatología de trastornos musculoesqueléticos 59 Confort ambiental del lugar de trabajo 64 Riesgos biomecánicos 66 Asociación entre síntomas de los trastornos musculoesqueléticos y los factores de riesgo ergonómico 74Archivo Medios ElectrónicosPregradoEnfermero(a)application/pdf100 páginas. ilustraciones. 1.396 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1810099_1810095.pdfPrevalencia de desórdenes musculo esqueléticos asociados al trabajo remoto en docentes de la facultad de salud de la universidad Francisco de Paula Santander en tiempos de covid-19Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDesordenes musculoesqueléticos.Cuestionario NórdicoTrabajo en casaSobrecarga laboralConfort ambientalDocentesTrabajo en casaPandemiaORIGINAL1810099_1810095.pdf1810099_1810095.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf320608https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7761/1/1810099_1810095.pdf23a32c6e74e73ab2ffa23989994f4beaMD51open accessTEXT1810099_1810095.pdf.txt1810099_1810095.pdf.txtExtracted texttext/plain4804https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7761/2/1810099_1810095.pdf.txt228549ed86edc3a9d424ed8fffcc4bb6MD52open accessTHUMBNAIL1810099_1810095.pdf.jpg1810099_1810095.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15052https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7761/3/1810099_1810095.pdf.jpga31c0468bbe385bbc8101cfcfe612b8bMD53open accessufps/7761oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77612024-09-28 03:01:17.446An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com