Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, dicha enfermedad se caracteriza por un crecimiento descontrolado de las. Este trabajo se realizó en líneas celulares derivadas de cáncer cervical (CC) y cáncer de cabeza y cuello (HNC). Recientemente se ha encontrado que en pacientes...

Full description

Autores:
Gallardo Santos, María Auxiliadora
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5720
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5720
Palabra clave:
Cáncer Cervical
Cáncer de cabeza y cuello
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_e5dc9c0613a59892d44cf21d7d763fa3
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5720
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gariglio Vidal, Patricioa84f91fa49fd0cf9de0aa86f5123bfcf300Gallardo Santos, María Auxiliadora7f0a6645d766adcc7612ef8dab7334573002021-12-10T20:43:48Z2021-12-10T20:43:48Z2016http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5720111086instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIB 00163/2016El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, dicha enfermedad se caracteriza por un crecimiento descontrolado de las. Este trabajo se realizó en líneas celulares derivadas de cáncer cervical (CC) y cáncer de cabeza y cuello (HNC). Recientemente se ha encontrado que en pacientes con algún tipo de mutación en p53 junto con la presencia del HPV-HR, tienen un mal pronóstico reflejado en resistencia, recurrencia y metástasis. Por lo anterior en la presente investigación se estudió en 4 líneas celulares (C33A, SiHa, SCC25 y UPCI:SCC090) si la expresión de tres diferentes mutantes de p53, en presencia de la oncoproteína E7 del HPV16 o su genoma completo, promovían la adquisición de un fenotipo asociado a una mayor agresividad. Inesperadamente se encontró un efecto posiblemente dependiente del origen tisular de las células, observándose en las líneas derivadas de CC un cambio favorable hacia un fenotipo más agresivo reflejado en la adquisición de una mayor resistencia al cisplatino y una regulación positiva de los genes SOX 2 y NANOG mientras que en las líneas de HNC se tuvo un efecto contrario, volviéndolas más sensibles al cisplatino. Los resultados sugieren que la combinación de mutaciones de p53 de tipo disruptivas y HPV16 pudiera no ser favorable para las células tumorales derivadas de HNC.PregradoIngeniero(a) Biotecnológico(a)application/pdf110 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610751.pdfEstudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncerTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCáncer CervicalCáncer de cabeza y cuelloTEXT1610751.pdf.txt1610751.pdf.txtExtracted texttext/plain14342http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5720/2/1610751.pdf.txt0a33c81f8495a3d80c267650c9cb5603MD52open accessTHUMBNAIL1610751.pdf.jpg1610751.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15907http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5720/3/1610751.pdf.jpg89675400d85cd9fd4a8091d44438ae07MD53open accessORIGINAL1610751.pdfapplication/pdf205831http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5720/1/1610751.pdfde94fad7018efc9f9a6a0210397efd15MD51open accessufps/5720oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/57202021-12-12 03:01:35.355An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer
title Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer
spellingShingle Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer
Cáncer Cervical
Cáncer de cabeza y cuello
title_short Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer
title_full Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer
title_fullStr Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer
title_full_unstemmed Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer
title_sort Estudio de la cooperación del hpv16 y las mutantes de p53 r273c, r248q y r273h con relación a la expresión de un fenotipo asociado a resistencia, recurrencia y metástasis en líneas celulares de cáncer
dc.creator.fl_str_mv Gallardo Santos, María Auxiliadora
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gariglio Vidal, Patricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gallardo Santos, María Auxiliadora
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cáncer Cervical
Cáncer de cabeza y cuello
topic Cáncer Cervical
Cáncer de cabeza y cuello
description El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, dicha enfermedad se caracteriza por un crecimiento descontrolado de las. Este trabajo se realizó en líneas celulares derivadas de cáncer cervical (CC) y cáncer de cabeza y cuello (HNC). Recientemente se ha encontrado que en pacientes con algún tipo de mutación en p53 junto con la presencia del HPV-HR, tienen un mal pronóstico reflejado en resistencia, recurrencia y metástasis. Por lo anterior en la presente investigación se estudió en 4 líneas celulares (C33A, SiHa, SCC25 y UPCI:SCC090) si la expresión de tres diferentes mutantes de p53, en presencia de la oncoproteína E7 del HPV16 o su genoma completo, promovían la adquisición de un fenotipo asociado a una mayor agresividad. Inesperadamente se encontró un efecto posiblemente dependiente del origen tisular de las células, observándose en las líneas derivadas de CC un cambio favorable hacia un fenotipo más agresivo reflejado en la adquisición de una mayor resistencia al cisplatino y una regulación positiva de los genes SOX 2 y NANOG mientras que en las líneas de HNC se tuvo un efecto contrario, volviéndolas más sensibles al cisplatino. Los resultados sugieren que la combinación de mutaciones de p53 de tipo disruptivas y HPV16 pudiera no ser favorable para las células tumorales derivadas de HNC.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:43:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:43:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5720
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv 111086
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIB 00163/2016
url http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5720
identifier_str_mv 111086
instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIB 00163/2016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 110 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Biotecnológica
dc.source.none.fl_str_mv http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610751.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5720/2/1610751.pdf.txt
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5720/3/1610751.pdf.jpg
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5720/1/1610751.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a33c81f8495a3d80c267650c9cb5603
89675400d85cd9fd4a8091d44438ae07
de94fad7018efc9f9a6a0210397efd15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095028977401856