El concepto de globalización en la jurisprudencia colombiana (2000-2014)

Objetivo: analizar el uso, contenido y alcance del término “globalización” por medio de la jurisprudencia de tres (3) cortes colombianas: Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado. Método: Se realizó una búsqueda sistematizada de sentencias de esas corporaciones entre los a...

Full description

Autores:
Avendaño Castro, William Rodrigo
Guacaneme Pineda, Ramón Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/6451
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6451
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.11.330
Palabra clave:
Globalización
Derecho y globalización
Jurisprudencia y globalización
Rights
openAccess
License
Esta revista esta bajo una licencia de Creative Commons
Description
Summary:Objetivo: analizar el uso, contenido y alcance del término “globalización” por medio de la jurisprudencia de tres (3) cortes colombianas: Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado. Método: Se realizó una búsqueda sistematizada de sentencias de esas corporaciones entre los años 2000 y 2014 a través de los buscadores disponibles en sus páginas oficiales. En total, se identificaron once (11) sentencias que hacen alusión al término “globalización”: cuatro (4) de la Corte Constitucional y siete (7) de la Corte Suprema de Justicia; no se encontraron para ese período, sentencias del Consejo de Estado que aborden el tema. Conclusiones: no existe una concepción homogénea en la interpretación del término “globalización” en la jurisprudencia en Colombia y su uso y alcance se encuentra ligado más a una perspectiva de naturaleza económica, sin que se le otorgue un específico alcance en el ámbito jurídico