Vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsito

Este proyecto se basó en la vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas SOAT. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa. La población y muestra correspondió a las Aseguradoras del departamento de Norte de Santander, en la ciudad de Cúcuta. S...

Full description

Autores:
Cardenas Pinto, Joseldt Guillermo
Laguado Garcia, Gabriel Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8555
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8555
Palabra clave:
Vulneración de derechos
SOAT
Incapacidad permanente
Jurisprudencia
Jurisprudencia
Incapacidad permanente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_e47f0c0a067441f82c691002b99cd0f5
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8555
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsito
title Vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsito
spellingShingle Vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsito
Vulneración de derechos
SOAT
Incapacidad permanente
Jurisprudencia
Jurisprudencia
Incapacidad permanente
title_short Vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsito
title_full Vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsito
title_fullStr Vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsito
title_full_unstemmed Vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsito
title_sort Vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsito
dc.creator.fl_str_mv Cardenas Pinto, Joseldt Guillermo
Laguado Garcia, Gabriel Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Daza, Carlos Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardenas Pinto, Joseldt Guillermo
Laguado Garcia, Gabriel Eduardo
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Jiménez Ramírez, Alfonso Norberto
Niño Hernández, Fanny Patricia
Pérez Medina, Luis Leonardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Vulneración de derechos
SOAT
Incapacidad permanente
topic Vulneración de derechos
SOAT
Incapacidad permanente
Jurisprudencia
Jurisprudencia
Incapacidad permanente
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Jurisprudencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Jurisprudencia
Incapacidad permanente
description Este proyecto se basó en la vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas SOAT. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa. La población y muestra correspondió a las Aseguradoras del departamento de Norte de Santander, en la ciudad de Cúcuta. Se logró enuncia doctrinalmente los aspectos generales y la importancia de la póliza SOAT. Posteriormente, se identificó la jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional del año 2011 a 2020. Finalmente, se comparó la normatividad que regula la póliza SOAT respecto a la indemnización por incapacidad permanente.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8555
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TDCH V00053/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8555
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TDCH V00053/2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 108 páginas. ilustraciones. 1.060 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.none.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350433_1350462.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8555/1/1350433_1350462.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8555/2/1350433_1350462.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8555/3/1350433_1350462.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 05780c0aaeacbb38fdc6d966a76a62f0
dcd471d1369e5cde0fcf0dffab0c55f4
2c438ffce41af5230a6b554b89f526e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095090422906880
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Daza, Carlos Humbertof4933f4e1d8b940d3ccdc4667a323d15Cardenas Pinto, Joseldt Guillermo6f412435b9702be5494cf4811bdc7d07-1Laguado Garcia, Gabriel Eduardoc434ac43b444533eea256ddf781c27fe-1Jiménez Ramírez, Alfonso NorbertoNiño Hernández, Fanny PatriciaPérez Medina, Luis Leonardo2024-06-13T20:47:49Z2024-06-13T20:47:49Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8555instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TDCH V00053/2021Este proyecto se basó en la vulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas SOAT. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa. La población y muestra correspondió a las Aseguradoras del departamento de Norte de Santander, en la ciudad de Cúcuta. Se logró enuncia doctrinalmente los aspectos generales y la importancia de la póliza SOAT. Posteriormente, se identificó la jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional del año 2011 a 2020. Finalmente, se comparó la normatividad que regula la póliza SOAT respecto a la indemnización por incapacidad permanente.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 1.6 Alcance 1.7 Limitaciones 1.8 Delimitaciones 1.8.1 Delimitación espacial 1.8.2 Delimitación temporal 1.8.3 Delimitación conceptual 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.2 Marco Teórico 2.3 Marco Conceptual 12 15 15 15 17 17 17 17 17 20 21 21 21 21 22 23 23 23 27 31 35 2.4 Marco Legal 37 3. Diseño Metodológico 44 3.1 Enfoque de la investigación 3.2 Tipo de investigación 3.3 Fuentes de información 3.4 Generalidades del Soat 3.4.1 Historia del Soat 3.4.2 Características del Soat 3.4.2.1 Consensual 3.4.2.2 Bilateral 3.4.2.3 Oneroso 3.4.2.4 Aleatorio 3.4.2.5 De ejecución sucesiva 3.4.3 Sujetos en el contrato de seguro 3.4.3.1 Asegurador 3.4.3.2 Tomador 3.4.3.3 Asegurado 3.4.3.4 Beneficiario 3.4.3.5 Elementos del contrato de seguro 3.4.3.6 Interés asegurable 3.4.3.7 Riesgo asegurable 3.4.3.8 Prima 3.4.3.9 Obligación condicional del asegurador 3.4.4 Definición del seguro 44 45 45 46 46 48 49 49 49 49 49 50 50 50 51 51 51 52 52 52 53 53 3.4.5 Importancia del seguro 53 3.5 Función social de la póliza Soat 56 3.5.1 El SOAT y su función social en Colombia 4. Resultados 4.1 Pronunciamientos de la Corte Constitucional Respecto al deber de las Aseguradoras de Póliza SOAT, en Asumir la Junta Médica de Invalidez 4.2 Normatividad Vigente de la Póliza SOAT con Relación a la Calificación de la Junta Médica de Invalidez 4.3 Postura de las Aseguradoras al Negarse a Realizar el Dictamen de Pérdida de Capacidad laboral, o en su Defecto no Sufragar los Honorarios de la Junta de Calificación de Invalidez 4.4 Derechos Constitucionales Implícitos en la Póliza SOAT 4.5 Consideraciones de la Corte Constitucional en Ocasión a la Vulneración de Derechos Fundamentales por Parte de las Aseguradoras que Expiden Póliza SOAT, al no Asumir los Honorarios de la Junta Médica 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas 56 59 59 62 64 78 86 100 102 103Archivo Medios ElectrónicosPregradoAbogado(a)application/pdf108 páginas. ilustraciones. 1.060 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerechohttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350433_1350462.pdfVulneración de derechos fundamentales por parte de las aseguradoras que expiden pólizas soat, al no asumir los honorarios para determinar la pérdida de capacidad laboral a las víctimas en accidentes de tránsitoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionVulneración de derechosSOATIncapacidad permanenteJurisprudenciaJurisprudenciaIncapacidad permanenteAmbito Juridico. (2017). Ambito Juridico. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/tramite-decalificacion-de-perdida-capacidad-laboral-seBalcazar, P., Gonzalez, N., Gurrola Peña, G. & Moysen, A. (2013). Investigacion Cualitativa. Mexico: Consejo General.Bertrán, M. (2018). La dignidad humana: propuestas de protección jurídica. Revista Jurídica Piélagus, 4(1), 1-3.Blanco, F. (2014). Comentarios al Contrato de Seguro. Bogota: Dupre.Chaverry, C. (2017). Delimitación y justificación de problemas. Revistas de Ciencias Sociales, 4(2), 1-190. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/153/15354681012.pdfContreras, C. & Espíndola, C. (2016). Seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Tesis Pregrado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogota, Colombia.Corradine, M. & Carrillo, M. (2013). Cultura aseguradora en Colombia. Tesis Posgrado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogota, Colombia.Corte Constitucional. (2005). Sentencia C-114 de 2005. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-114-05.htmCorte Constitucional. (2006). Sentencia T-517. Bogota: Corte Constitucional.Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-1138. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-1138-08.htmCorte Constitucional. (2009). Sentencia T 431. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-431-09.htmCorte Constitucional. (2009). Sentencia T 490. Bogota: Sala Tercera de la Corte Constitucional.Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-517 2010. Bogota: Corte Constitucioanal.Corte Constitucional. (2011). Sentencia T 322. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-322-11.htmCorte Constitucional. (2017). Sentencia T-400. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-400-17.htmCorte Constitucional. (2019). Sentencia 076 . Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-076-19.htmCorte Constitucional. (2019). Sentencia T 160A. Recuperado el 06 de 11 de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-160A-19.htmCorte Constitucional. (2019). Sentencia T 256. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-256-19.htmCorte Constitucional. (21 de 08 de 2020). Sentencia T 336. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-336-20.htmEtala, J. (1966). Derecho de la Seguridad Social. Michigan: Universidad de Michigan.García, F. (2011). Derecho de seguros. Bogota: Escuela Judicial Rodiguez Lara Bonilla.Gaviria, G. (2011). Seguros de personas y seguridad social. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000200014GestioPolis. (2002). Teoría de los seguros y contratos de seguro. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/teoria-de-los-seguros-y-contratos-de-seguro/Howard, W. & Padilla, J. (2011). Prevalencia de accidentes de transito, factores relacionados e implicaciones económicas para las aseguradoras del alto índice de morbimortalidad en la isla de san andrés en el periodo 2008-2010. Tesis Pregrado. Cartagena, Colombia.Jakobs, G. (1996). Imputación Objetiva en el Derecho Penal. Buenos Aires, Argentina : Ad-Hoc.Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. art 41. Bogota: Diario Oficial.Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogota: Diario Oficial. No. 41.148Ley 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogota: Diario Oficial.Ley 50 de 1980. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogota: Diario Oficial.Ley 769 de 2020. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Bogota: Diario Oficial. No. 44.932Madurga, L. (2015). El concepto de derechos fundamentales y las generaciones de derechos. Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, 21(2), 3-3. Recuperado de: http://www.calatayud.uned.es/web/actividades/revistaanales/21/00-Volumen_XXI_Completo.pdfManriquez, J. (2019). Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. Mexico: Instituto de Investigaciones Jurídicas.Marín, A. (2013). Tesis sobre una teoría crítica de los Derechos Humanos. Tesis sobre una teoría crítica de los Derechos Humanos. Revsita de Filosofía Open Insight, 6(9), 11-33. https://www.redalyc.org/pdf/4216/421639456002.pdfMénendez, I. (2015). La deficiente cobertura del seguro obligatorio de accidentes de tránsito vulnera derechos constitucionales. Tesis de pregrado. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Quevedo, Ecuador.Ministerio del Trabajo. (2014). Manual Único para la Calificación de la Perdida de Capacidad y Ocupacional. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Manual+Unico+de+Calificaciones+ Decreto.pdf/7d224908-ef78-1b90-0255-f62a3e409e4cMinisterio del Trabajo. (2020). Formalización Laboral. Recuperado de: hhttps://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-formalizaciony-proteccion-del-empleo/que-es-la-seguridad-socialMinisterio del Trabajo. (2020). Juntas de Calificación de Invalidez. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/perfil-deldirector/juntas-de-calificacion-de-invalidezPérez, J. (2016). Teoria General del Seguro. Barcelona: UDIMA.Renzo, V. (2016). Sujetos protegidos por el soat según la jurisprudencia de indecopi. Análisis crítico a la luz de la técnica del seguro. Tesis de pregrado. Universidad de Piura. Piura, Perú.Repubica de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia de 1991. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlRepublica de Colombia. (2007). Decreto 3990, gestor normativo. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=27568Reyes, O. (2015). La dignidad de la persona : evolución histórico filosófica,concepto, recepción constitucional y relación con los valores y derechos fundamentales. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.Rodríguez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, 4(1), 1-11.Romero, E. & Trujillo, L. (2011). Análisis económico del seguro obligatorio de accidentes de tránsito – SOAT. Enero 2008 – Mayo 2010. Tesis de pregrado. Escuela Politecnica Nacional. Quito, Ecuador.Sanchéz, F. (2007). Seguros temas esenciales. Bogota: ECOE.Seguros Mundial. (2012). SOAT. Recuperado de: https://www.segurosmundial.com.co/media/02SOAT+WEB.pdfShaik, D. A. (2013). Las condiciones generales del contrato de seguro y su control interno e internacional. Tesis Posgrado. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.Sunrise Medical. (2016). Grado de discapacidad: ¿cómo se certifica?. Recuperado de: https://www.sunrisemedical.es/blog/grado-de-discapacidad-como-se-calificaTobón, M. (2018). La dignidad humana y el estado Social y Democratico de Derecho : el caso colombiano. Revista de estudos Constitucionais, Hermeneutica e Teoria do Direito, 6(2), 1-3.Universidad de los Andes. (2006). Estudio seguro obligatorio de responsabilidad civil por accidentes de tránsito en la república de colombia elaborado para fasecolda. Bogota. Recuperado de: https://fasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2019/08/estudio_rc_obligatorio.pdfORIGINAL1350433_1350462.pdf1350433_1350462.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1275472https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8555/1/1350433_1350462.pdf05780c0aaeacbb38fdc6d966a76a62f0MD51open accessTEXT1350433_1350462.pdf.txt1350433_1350462.pdf.txtExtracted texttext/plain188386https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8555/2/1350433_1350462.pdf.txtdcd471d1369e5cde0fcf0dffab0c55f4MD52open accessTHUMBNAIL1350433_1350462.pdf.jpg1350433_1350462.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14684https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8555/3/1350433_1350462.pdf.jpg2c438ffce41af5230a6b554b89f526e2MD53open accessufps/8555oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/85552024-08-21 03:01:19.472An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com