Adherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico)
El manejo terapéutico del paciente anticoagulado está directamente relacionado con la adherencia terapéutica. OBJETIVO: Describir el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de IV nivel. MATERIALES Y MÉTODOS:...
- Autores:
-
Guevara García, Asly Nataly
GarcÍa Calderón, Yari Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1913
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1913
- Palabra clave:
- Pacientes
Pacientes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_e45d6f44f19f7d91db71f0bf14c57e92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1913 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Yañez, Debora Milenaadbbb27ecd9a4781ae19a17159cb7cdd300Guevara García, Asly Natalya74ea06d51b380337bf8f8111a0df6c5300GarcÍa Calderón, Yari Paolab23c9ede44314f6a5ef7e47c3cedbc293002021-12-10T16:46:24Z2021-12-10T16:46:24Z2017http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1913113311instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS 00142/2017El manejo terapéutico del paciente anticoagulado está directamente relacionado con la adherencia terapéutica. OBJETIVO: Describir el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de IV nivel. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo descriptivo de cohorte, realizado durante el segundo semestre del 2016 y año 2017. La muestra estuvo representada por 111 pacientes con reemplazo valvular mecánico operados entre el año 2011 a 2016, se utilizó el cuestionario ―Instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular Versión 3‖, elaborado por Bonilla y de reales en el 2006, conformado por 53 ítems y 4 dimensiones: factores socioeconómicos, relacionados con el proveedor, con la terapia y con el paciente. El instrumento posee un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.82 RESULTADOS: El 90% de los pacientes presentan un nivel de adherencia bueno, los factores que intervienen a favor son aquellos relacionados con el sistema y el equipo de salud; la dimensión relacionada con factores socioeconómicos influyó negativamente en la adherencia al tratamiento. CONCLUSIÓN: Es necesario promover acciones interdisciplinarias en los programas de seguimiento a pacientes anticoagulados, enfocándose en los factores que influyen en la adherencia terapéutica. Se evidencia desde la investigación el impacto positivo en el cuidado integral de la salud del paciente anticoagulado en su contexto familiar y social.PregradoEnfermero(a)application/pdf122 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800613.pdfAdherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPacientesPacientesORIGINAL1800613.pdfapplication/pdf405647http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1913/1/1800613.pdff9639ca247b9c70cfc885d0b8a5a7b1aMD51open accessTEXT1800613.pdf.txt1800613.pdf.txtExtracted texttext/plain5524http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1913/2/1800613.pdf.txt2dc8dccdcaf86d6879bd4f679f6ffeffMD52open accessTHUMBNAIL1800613.pdf.jpg1800613.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15299http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1913/3/1800613.pdf.jpg231e143e832e2c930cb89c23065899d0MD53open accessufps/1913oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/19132021-12-11 04:08:53.824An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Adherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico) |
title |
Adherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico) |
spellingShingle |
Adherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico) Pacientes Pacientes |
title_short |
Adherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico) |
title_full |
Adherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico) |
title_fullStr |
Adherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico) |
title_full_unstemmed |
Adherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico) |
title_sort |
Adherencia terapéutica en pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de iv nivel (Archivo Electrónico) |
dc.creator.fl_str_mv |
Guevara García, Asly Nataly GarcÍa Calderón, Yari Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Álvarez Yañez, Debora Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guevara García, Asly Nataly GarcÍa Calderón, Yari Paola |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pacientes Pacientes |
topic |
Pacientes Pacientes |
description |
El manejo terapéutico del paciente anticoagulado está directamente relacionado con la adherencia terapéutica. OBJETIVO: Describir el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de IV nivel. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo descriptivo de cohorte, realizado durante el segundo semestre del 2016 y año 2017. La muestra estuvo representada por 111 pacientes con reemplazo valvular mecánico operados entre el año 2011 a 2016, se utilizó el cuestionario ―Instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular Versión 3‖, elaborado por Bonilla y de reales en el 2006, conformado por 53 ítems y 4 dimensiones: factores socioeconómicos, relacionados con el proveedor, con la terapia y con el paciente. El instrumento posee un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.82 RESULTADOS: El 90% de los pacientes presentan un nivel de adherencia bueno, los factores que intervienen a favor son aquellos relacionados con el sistema y el equipo de salud; la dimensión relacionada con factores socioeconómicos influyó negativamente en la adherencia al tratamiento. CONCLUSIÓN: Es necesario promover acciones interdisciplinarias en los programas de seguimiento a pacientes anticoagulados, enfocándose en los factores que influyen en la adherencia terapéutica. Se evidencia desde la investigación el impacto positivo en el cuidado integral de la salud del paciente anticoagulado en su contexto familiar y social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:46:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:46:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1913 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
113311 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS 00142/2017 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1913 |
identifier_str_mv |
113311 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS 00142/2017 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
122 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800613.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1913/1/1800613.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1913/2/1800613.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/1913/3/1800613.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9639ca247b9c70cfc885d0b8a5a7b1a 2dc8dccdcaf86d6879bd4f679f6ffeff 231e143e832e2c930cb89c23065899d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095129734021120 |