Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras

La presente investigación tiene como objetivo reconocer las percepciones del Colectivo Comité de Víctimas Emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la Restitución de Tierras, a través de un enfoque cualitativo, bajo el método integrado de Trabajo Social con algunos de los miembros de la poblac...

Full description

Autores:
Rincón Parada, Astrid Eliana
Correa Mier, Ingri Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8071
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8071
Palabra clave:
Restitución de tierras
Victimas emprendedoras
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_e116ad738e63302e8b2850e588d4bc4b
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8071
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón Parada, Astrid Eliana925c178db237790c9fe99f5c9e26c8c1-1Correa Mier, Ingri Paola736fcc252f0ce310f8ffe0e109aa1ddb-12024-06-13T20:47:02Z2024-06-13T20:47:02Z2020https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8071instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS 00155/2020La presente investigación tiene como objetivo reconocer las percepciones del Colectivo Comité de Víctimas Emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la Restitución de Tierras, a través de un enfoque cualitativo, bajo el método integrado de Trabajo Social con algunos de los miembros de la población objeto desde el enfoque diferencial, llevando a cabo entrevistas, grupo focal y un análisis DOFA. Como resultado al identificar las dinámicas de violencia se observa que los hechos victimizantes afectaron la estructura, las relaciones y los roles de los miembros de las familias, la actividad económica-laboral y produjo desplazamientos, donde se refleja que las medidas de atención, asistencia y reparación recibidas son ineficaces. En los participantes se establece condiciones de vulnerabilidad tanto económicas, sociales y de salud que dificultan su capacidad de adaptarse a las nuevas realidades, tener un soporte económico y estabilidad emocional. Al analizar las percepciones sobre la restitución de tierras en cuanto a expectativas, promoción, atención, bienestar y sugerencias se reconoce que para los participantes el programa ha sido ineficaz. Por último, la estrategia CREA propone unas fases de Capacitación, Resiliencia, Emprendimiento y apoyo, con objetivos y actividades para desarrollar las habilidades de los miembros orientadas a un proyecto común.Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340449-1340461.pdfPercepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierrasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesTrabajo SocialRestitución de tierrasVictimas emprendedorasufps/8071oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80712024-06-13 15:49:56.148An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras
title Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras
spellingShingle Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras
Restitución de tierras
Victimas emprendedoras
title_short Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras
title_full Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras
title_fullStr Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras
title_full_unstemmed Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras
title_sort Percepciones del colectivo comité de víctimas emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la restitución de tierras
dc.creator.fl_str_mv Rincón Parada, Astrid Eliana
Correa Mier, Ingri Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rincón Parada, Astrid Eliana
Correa Mier, Ingri Paola
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Restitución de tierras
Victimas emprendedoras
topic Restitución de tierras
Victimas emprendedoras
description La presente investigación tiene como objetivo reconocer las percepciones del Colectivo Comité de Víctimas Emprendedoras del municipio de Los Patios sobre la Restitución de Tierras, a través de un enfoque cualitativo, bajo el método integrado de Trabajo Social con algunos de los miembros de la población objeto desde el enfoque diferencial, llevando a cabo entrevistas, grupo focal y un análisis DOFA. Como resultado al identificar las dinámicas de violencia se observa que los hechos victimizantes afectaron la estructura, las relaciones y los roles de los miembros de las familias, la actividad económica-laboral y produjo desplazamientos, donde se refleja que las medidas de atención, asistencia y reparación recibidas son ineficaces. En los participantes se establece condiciones de vulnerabilidad tanto económicas, sociales y de salud que dificultan su capacidad de adaptarse a las nuevas realidades, tener un soporte económico y estabilidad emocional. Al analizar las percepciones sobre la restitución de tierras en cuanto a expectativas, promoción, atención, bienestar y sugerencias se reconoce que para los participantes el programa ha sido ineficaz. Por último, la estrategia CREA propone unas fases de Capacitación, Resiliencia, Emprendimiento y apoyo, con objetivos y actividades para desarrollar las habilidades de los miembros orientadas a un proyecto común.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8071
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TTS 00155/2020
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8071
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TTS 00155/2020
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340449-1340461.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095102926127104