Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó

El diagnóstico del conflicto en el marco del programa Manos a la Paz en el municipio de Medio Atrato - Choco, busca conocer el interaccionismo simbólico de los actores participantes en el proyecto Manos a la Paz en el municipio, como objeto principal se planteó desarrollar un diagnóstico de las afec...

Full description

Autores:
Cruz Quintero, Jessica Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7874
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7874
Palabra clave:
Conflicto
Paz
Violencia
Derechos humanos
Conflicto
Violencia
Derechos humanos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_e0c2a82a6e3e4a9e485887e1eda2c0d5
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7874
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó
title Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó
spellingShingle Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó
Conflicto
Paz
Violencia
Derechos humanos
Conflicto
Violencia
Derechos humanos
title_short Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó
title_full Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó
title_fullStr Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó
title_full_unstemmed Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó
title_sort Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó
dc.creator.fl_str_mv Cruz Quintero, Jessica Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Mendoza, José Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Quintero, Jessica Andrea
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Carrillo Omaña, Alvaro David
Riaño Solano, Miller
Delgado, Martha Beatríz
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto
Paz
Violencia
Derechos humanos
topic Conflicto
Paz
Violencia
Derechos humanos
Conflicto
Violencia
Derechos humanos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conflicto
Violencia
Derechos humanos
description El diagnóstico del conflicto en el marco del programa Manos a la Paz en el municipio de Medio Atrato - Choco, busca conocer el interaccionismo simbólico de los actores participantes en el proyecto Manos a la Paz en el municipio, como objeto principal se planteó desarrollar un diagnóstico de las afectaciones que el conflicto ha dejado a los actores objeto de estudio del municipio. Llevar a cabo este proyecto ayudo a ver de una forma más amplia la percepción que tienen los jóvenes entrevistados acerca del conflicto, además que el desarrollo de la investigación permitió resultados como el comprender qué conlleva a los jóvenes entrevistados a tomar ciertas decisiones frente al conflicto. Por último, mediante la realización de esta investigación se adquirieron nuevos conocimientos, como la aplicación de la teoría fundamentada y las representaciones sociales como métodos de investigación.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:11Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7874
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TAE V00009/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7874
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TAE V00009/2021
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 174 paginas. ilustraciones. 4.4 MB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1213215.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7874/1/1213215.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7874/3/1213215.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7874/2/1213215.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ee236b5ed4b912920522f895f76585dd
3fabf981fe88988ff82f780450ba410d
34ba76a71739b9255f1e76a5576fa707
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095009133101056
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Mendoza, José Orlandob5f4102269cb690230955efd950e2e30Cruz Quintero, Jessica Andrea91b22d85f5e08412aec4f45eedaf4945Carrillo Omaña, Alvaro DavidRiaño Solano, MillerDelgado, Martha Beatríz2024-06-13T20:46:11Z2024-06-13T20:46:11Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7874instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TAE V00009/2021El diagnóstico del conflicto en el marco del programa Manos a la Paz en el municipio de Medio Atrato - Choco, busca conocer el interaccionismo simbólico de los actores participantes en el proyecto Manos a la Paz en el municipio, como objeto principal se planteó desarrollar un diagnóstico de las afectaciones que el conflicto ha dejado a los actores objeto de estudio del municipio. Llevar a cabo este proyecto ayudo a ver de una forma más amplia la percepción que tienen los jóvenes entrevistados acerca del conflicto, además que el desarrollo de la investigación permitió resultados como el comprender qué conlleva a los jóvenes entrevistados a tomar ciertas decisiones frente al conflicto. Por último, mediante la realización de esta investigación se adquirieron nuevos conocimientos, como la aplicación de la teoría fundamentada y las representaciones sociales como métodos de investigación.Introducción 14 1. El Problema 15 1.1. Título 15 1.2. Planteamiento del Problema 15 1.3. Formulación del Problema 17 1.4. Objetivos 17 1.4.1. Objetivo General. 17 1.4.2. Objetivos Específicos. 17 1.5. Justificación 18 1.6. Delimitaciones 20 1.6.1. Delimitación Espacial. 20 1.6.2. Delimitación Temporal. 21 2. Marco Teórico 22 2.1. Antecedentes de Campo 22 2.2. Marco Conceptual 27 2.3. Categorías del programa Manos a la Paz 27 2.3.1. Tejido social. 27 2.3.2. Confianza con la paz. 29 2.3.3. Convivencia en el conflicto. 30 2.3.4. Desigualdad social. 31 2.3.5. Desarrollo económico en zonas de conflicto. 32 2.3.6. Desarrollo sostenible en zonas de conflicto. 32 2.3.7. Medio ambiente en el conflicto colombiano. 33 2. 4. Teorías 34 2. 5. Marco Legal 35 3. Metodología 42 3.1. Tipo de Investigación 42 3.2. Tipo de Estudio 42 3.3. Población 43 3.4. Muestra 43 3.5. Instrumentos de Recolección de Información 43 3.6. Tratamiento de la Información 44 3.6.1. Técnica para la Recolección de Información. 44 3.6.2. Técnica de Análisis y Procesamiento de la Información. 44 3.6.3. Presentación de la Información. 45 4. Resultados y análisis de la información 46 4.1. Entrevistas aplicadas a grupo focal 46 4.1.1. Tejido social. 50 4.1.1.1. Estructura familiar - Afectaciones a la familia. 52 4.1.1.2. Estructura familiar - Afectaciones psicológicas. 54 4.1.1.3. Educación. 57 4.1.1.4. Trabajo – Sectores económicos. 60 4.1.1.5. Trabajo – Realidades. 63 4.1.1.6. Salud. 66 4.1.2. Paz. 69 4.1.2.1. Paz – Conceptos de justicia y de paz e importancia de la paz. 71 4.1.2.2. Paz – Afectaciones psicológicas. 73 4.1.2.3. Paz – Negación de la realidad y desconocimiento del proceso de paz y la JEP. 75 4.1.3. Conflicto. 78 4.1.3.1. Conflicto – tomas guerrilleras. 81 4.1.3.2. Conflicto – reclutamiento forzado y vulneración de los derechos. 83 4.1.3.3. Conflicto – desplazamiento forzado. 86 4.1.3.4. Conflicto – Vinculación voluntaria y terrorismo. 88 4.1.3.5. Conflicto – corrupción y barbarie. 91 4.1.3.6. Conflicto – inseguridad ciudadana. 94 4.1.3.7. Conflicto – negación del conflicto y búsqueda de oportunidades. 96 4.1.3.8. Conflicto – discriminación económica y discriminación racial. 99 4.1.4. Desigualdad social. 102 4.1.4.1. Desigualdad social – educación precaria. 104 4.1.4.2. Desigualdad social – discriminación económica y racial. 107 4.1.4.3. Desigualdad social – vulneración de los derechos. 110 4.1.5. Desarrollo económico. 113 4.1.5.1. Desarrollo económico – formalización laboral. 115 4.1.5.2. Desarrollo económico – desempleo, disminución de recursos y acceso limitado a zona turística. 117 4.1.5.3. Desarrollo económico – informalidad laboral y deterioro de la agricultura. 4.1.5.4. Desarrollo económico – sectores. 4.1.6. Desarrollo sostenible. 4.1.6.1. Desarrollo sostenible – desconocimiento de las necesidades básicas. 120 123 126 128 4.1.6.2. Desarrollo sostenible – vulneración del derecho a la salud y dificultad de acceso y prestación del servicio. 131 4.1.6.3. Desarrollo sostenible – deterioro en la educación. 4.1.6.4. Desarrollo sostenible – corrupción. 134 137 4.1.6.5. Desarrollo sostenible – negación de la realidad y búsqueda de oportunidades. 140 4.1.7. Medio ambiente. 143 4.1.7.1. Medio ambiente – actitudes y realidades. 5. Conclusiones Bibliografía Anexos 145 147 151 160Archivo Medios ElectrónicosPregradoAdministrador(a) de Empresasapplication/pdf174 paginas. ilustraciones. 4.4 MBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresashttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1213215.pdfDiagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - ChocóTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionConflictoPazViolenciaDerechos humanosConflictoViolenciaDerechos humanosORIGINAL1213215.pdf1213215.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf762767https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7874/1/1213215.pdfee236b5ed4b912920522f895f76585ddMD51open accessTEXT1213215.pdf.txt1213215.pdf.txtExtracted texttext/plain7321https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7874/3/1213215.pdf.txt3fabf981fe88988ff82f780450ba410dMD53open accessTHUMBNAIL1213215.pdf.jpg1213215.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13015https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7874/2/1213215.pdf.jpg34ba76a71739b9255f1e76a5576fa707MD52open accessufps/7874oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/78742024-10-03 03:00:08.845An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com