Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022

Para que un medicamento sea efectivo intervienen varios factores como lo es el diagnóstico a tiempo, el acceso oportuno a los medicamentos, la educación farmacéutica al paciente, y el cumplimiento del tratamiento, por tal motivo el paciente siempre debe estar plenamente informado sobre el buen uso d...

Full description

Autores:
Sandoval Ramírez, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7797
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7797
Palabra clave:
Educación farmacéutica
Medicamentos
Salud
Automedicación.
Farmacéutica
Medicamentos
Salud enfermería
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_d966da1171a9b7e249a3df84f1ffe833
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7797
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022
title Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022
spellingShingle Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022
Educación farmacéutica
Medicamentos
Salud
Automedicación.
Farmacéutica
Medicamentos
Salud enfermería
title_short Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022
title_full Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022
title_fullStr Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022
title_full_unstemmed Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022
title_sort Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022
dc.creator.fl_str_mv Sandoval Ramírez, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vega Contreras, Nelson Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sandoval Ramírez, Diana Carolina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Vivero Cassiani, Sixto
Ortíz Ortega, Pedro José
Atehortua Alarcon, William Eduardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación farmacéutica
Medicamentos
Salud
Automedicación.
topic Educación farmacéutica
Medicamentos
Salud
Automedicación.
Farmacéutica
Medicamentos
Salud enfermería
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Farmacéutica
Medicamentos
Salud enfermería
description Para que un medicamento sea efectivo intervienen varios factores como lo es el diagnóstico a tiempo, el acceso oportuno a los medicamentos, la educación farmacéutica al paciente, y el cumplimiento del tratamiento, por tal motivo el paciente siempre debe estar plenamente informado sobre el buen uso de sus medicamentos así como también de qué hacer cuando se presenten efectos adversos, por tal razón se quiso conocer cuál es el nivel de información que reciben los habitantes de la calle 4 del barrio aeropuerto al adquirir sus medicamentos.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:45:33Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7797
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TRF V00019/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7797
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TRF V00019/2022
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 82 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.243 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Regencia de Farmacia
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1484173.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7797/1/1484173.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7797/2/1484173.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7797/3/1484173.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 422238d8c0fd3cf91992a6822279cc91
66eb7085e5d7708b4691e949ddcd30d2
62c34f659fc0f8a703a8dd2f7c3e307d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095027008176128
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vega Contreras, Nelson Alfonso220c2011bdcf7bedcd517b9f88c18583Sandoval Ramírez, Diana Carolina028d4c1a5d0190adaeb188fc3989f083-1Vivero Cassiani, SixtoOrtíz Ortega, Pedro JoséAtehortua Alarcon, William Eduardo2024-06-13T20:45:33Z2024-06-13T20:45:33Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7797instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TRF V00019/2022Para que un medicamento sea efectivo intervienen varios factores como lo es el diagnóstico a tiempo, el acceso oportuno a los medicamentos, la educación farmacéutica al paciente, y el cumplimiento del tratamiento, por tal motivo el paciente siempre debe estar plenamente informado sobre el buen uso de sus medicamentos así como también de qué hacer cuando se presenten efectos adversos, por tal razón se quiso conocer cuál es el nivel de información que reciben los habitantes de la calle 4 del barrio aeropuerto al adquirir sus medicamentos.Introducción 11 1.Descripción del problema 13 Título 13 Descripción del problema 13 Formulación del problema 15 Justificación 15 Objetivos 17 Objetivo general 17 Objetivos específicos 17 2.Marco referencial 18 Antecedentes de la investigación 18 Internacionales 18 Nacionales 21 Regionales 23 Marco conceptual 25 Marco Teórico 25 Marco Contextual 28 Marco Legal 30 3.Metodología 34 Tipo de estudio 34 Población y muestra 34 Variables 35 Plan de recolección de Datos Técnicas para la recolección de la información Recursos Humanos Recursos Institucionales Aspectos éticos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 37 38 38 38 39 40 56 57 58 72Archivo Medios ElectrónicosPregradoTecnólogo(a) en Regencia de Farmaciaapplication/pdf82 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.243 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmaciahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1484173.pdfNivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEducación farmacéuticaMedicamentosSaludAutomedicación.FarmacéuticaMedicamentosSalud enfermeríaAlfonso Hidalgo, A., Morales Pérez, M., Martinez Torres, M., Pérez Cruz, N., & Díaz Matos, I. (2021). Cibamanz2021 Ciencias Básicas Biomédicas en Granma Manzanillo. Obtenido de Educación Médica: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/592/412Alfonso Hidalgo, A., Morales Pérez, M., Martinez Torres, M., Pérez Cruz, N., & Díaz Matos, I. (2021). Cibamanz2021 Ciencias Básicas Biomédicas en Granma Manzanillo. Obtenido de Educación Médica: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/592/412Antón Torres, R., Murcia López, A., Borrás Blasco, J., Navarro Blasco, J., Navarro Ruiz, A., & González Delgado, M. (2006). Evaluación de la calidad percibida por los usuarios de una unidad de atención farmacéutica a pacientes externos. SciencieDirect, 30, 99-104. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113063430673954XArboix , M. (25 de Febrero de 2015). Medicamentos en casa. Obtenido de Eroski Consumer: https://www.consumer.es/salud/medicamentos-en-casa.htmlArmero, L., & Cruz, S. (15 de abril de 2011). Factores que inciden sobre la automedicación en las personas que habitanen la vereda los llamos del municipio de popayán con edades respectivas entre 18 Y 85 AÑOS. Factores que inciden sobre la automedicación en las personas que habitanen la vereda los llamos del municipio de popayán con edades respectivas entre 18 Y 85 AÑOS. Popayan, Colombia. Recuperado el 3 de octubre de 2020, de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frepo sitory.unad.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F10596%2F1744%2F2011-03T06.pdf%3Bjsessionid%3D2D85BE556646350B8AF7CCE2C10001EB.jvm1%3Fsequence %3D1&clen=1188734Bautista Jimenez, M. (11 de 06 de 2016). Programa de gestión ambiental de la industria farmacéutica en colombia, dirigido al manejo de medicamentos posconsumo. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14426/BautistaJimenezMarleidy IvonneMaritza2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yBennett, S. (29 de Marzo de 2017). La OMS lanza una iniciativa mundial para reducir a la mitad los errores relacionados con la medicación en cinco años. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/29-03-2017-who-launches-global-effort-to-halvemedication-related-errors-in-5-yearsBolaños, R. (9 de marzo de 2017). DELS. Recuperado el 3 de octubre de 2020, de Salud.gob.ar: https://salud.gob.ar/dels/entradas/uso-racional-de-medicamentosBou Barragán, E. (11 de Septiembre de 2018). Universidad de Granada. Consumo de medicamentos: comportamiento y patrón de automedicacón desde una perspectiva multicultural. Melilla. Obtenido de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/53077/MDC2018%20%20Esperanza%20Bou%20Barrag%C3%A1n%20%20Consumo%20de%20medicamentos.pdf?sequence=1Bravo, A., & Villca, C. (02 de Agosto de 2011). bdigital.uncu.edu.ar. Obtenido de bdigital.uncu.edu.ar: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10084/bravo-alicia.pdfCandela , D., Hernandorena, C., Chagas, L., Mackern, K., Varela, V., & Alonso, L. (Abril/Junio de 2015). La automedicación: un determinante en el uso racional de medicamentos. Evidencia, Actualizacion En La práctica Ambulatoria, 18(2), 4. doi:https://doi.org/10.51987/evidencia.v18i2.6328Carrera LasFuentes, P., Aguilar Palacio, I., Roldán, E. C., Malo Fumanal, S., & Rabanaque Hernandez, M. (2013). Consumo de medicamentos en Población adulta: Influencia del autoconsumo. Elsevier, 45(10), 528-535. doi: 10.1016/j.aprim.2013.05.006Caser fundación. (05 de Noviembre de 2020). Los pacientes bien informados tienen mejor salud. Obtenido de https://www.fundacioncaser.org/actualidad/los-pacientes-bien-informadostienen-mejor-saludCastaño Riobueno, G. (2016). Factores relacionados con la adquisición de medicamentos. Ciencia y Cuidado UFPS, 14. doi:https://doi.org/10.22463/17949831.760Castro Espinosa, J., Tobon, Y., & Jazmin Martinez, Á. (2019). Conocimiento y prácticas sobre almacenamiento de medicamentos en habitantes de un barrio de Cali, Colombia. Cubana de Farmacia, 52(2), 14. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubfar/rcf2019/rcf192c.pdfChacón Aguilar, G. (Octubre/diciembre de 2015). Intervención educativa sobre el uso racional de medicamentos en el club de madres “María Parado de Bellido” de Vista Alegre – Trujillo. Octubre - diciembre 2015. Obtenido de Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (Perú): https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3249570Chavez Alayo, F. (10 de Agosto de 2016). Nivel de conocimientos básicos sobre medicamentos, nivel educativo y automedicación en pacientes del hospital la caleta de Chimbote. Obtenido de http://repositorio.uigv.edu.pe/: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1070Colegio de farmacéuticos de Barcelona. (2019). Centre Informació Del Medicament. Obtenido de farmaceuticonline: https://www.farmaceuticonline.com/es/medicamento-que-es/Congreso Republica Colombia. (31 de diciembre de 2008). Ley estatutaria Número1266 de 2008. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%201266%20d e%2031%20de%20diciembre%202008.pdfConsejo general de colegios farmacéuticos. (23 de 10 de 2014). Consejo general de colegios farmaceuticos. Recuperado el 2022, de https://www.farmaceuticos.com/noticias/laprofesion-farmaceutica-presenta-la-declaracion-de-cordoba/Constitución Política de Colombia. (s.f.). Artículo 49 Constitución Política de Colomba. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.constitucioncolombia.com/: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-49Coporación Punto Azul. (Mayo de 2015). Corporacion Punto Azul. Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de http://puntoazul.com.co/: https://www.puntoazul.com.co/Del Toro Rubio, M., Díaz Pérez, A., Barrios Puerta, Z., & Castillo Avila, I. (01 de enero de 2017). Automedicación y creencias en torno a su práctica en Cartagena, Colombia. (R. Cuidarte, Ed.). Cuidarte , 8(1). doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.367Del Toro Rubio, M., Díaz Pérez, A., Barrios Puerta, Z., & Castillo Avila, I. (2017). Automedicaión y creencias en torno a su práctica en Cartagena, Colombia. Cuidarte, 11. doi:10.15649/cuidarte.v8i1.367Escolar, M. (25 de Julio de 2016). Cinfasalud. Almacenaje de Medicamentos. Obtenido de https://cinfasalud.cinfa.com/p/almacenaje-de-medicamentos/Felipa, R. (14 de Octubre de 2021). Noticias Caja de seguro social Panamá. ¿Sabe como conservar los medicamentos en el hogar? Panamá. Obtenido de https://prensa.css.gob.pa/2021/10/14/sabe-como-conservar-los-medicamentos-en-el-hogar/García Alvarado, F. (20 de Octubre de 2017). Amhigo. La importancia de la caducidad de los medicamentos. Obtenido de https://amhigo.com/actualidades/ultimas-noticias/52-hepatitispor-medicamentos/723-la-importancia-de-la-caducidad-de-los-medicamentosGarcía Milian, A., López verde, L., Pría Barros, M., & León Cabrera, P. (2016). Consumo de medicamnetos y condiciones de vida. Scielo. Obtenido de https://scielosp.org/article/rcsp/2016.v42n3/442-450/es/Giachetto, G., Banchero, P., Tolechea, H., Speranza, N., Wolaj, M., Toledo, M., Seade, C. (Diciembre de 2003). Uso racional de medicamentos: ¿ qué conocen los médicos residentes sobre los fármacos de uso corriente?. Meédica del Uruguay, 19(3). Recuperado el jul de 2021, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S168803902003000300007&script=sci_arttext&tlng=enGiraldo Marín, Z. A. (2020). Uso de los medicamentos en los hogares de la torre A del barrio ciudad rodeo de la ciudad de cúcuta durante el primer semestre del año 2020. (U. f. santander, Ed.) San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Obtenido de http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6320González, J., Orero, A., & Prieto, J. (Septiembre de 2006). Almacenamiento de antibióticos en los hogares españoles. Revista Española Quimioterap, 19(3), 11. Obtenido de https://seq.es/: https://seq.es/wp-content/uploads/2008/08/Original_J_Gonzalez.pdfHardon, A., Hodgkin, C., & Fresle, D. (2004). Cómo investigar el uso de medicamentos por parte de los consumidores. Obtenido de https://www.who.int/: https://www.who.int/medicines/publications/WHOEDMPAR2004.2spa.pdfHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodologia de la Investigación 5ta Edición. Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/28774132/Hernandez_Sampieri_et_al_Metodologia_de_la_inves tigaci%C3%B3n_5ta_Edici%C3%B3nHuarte Royo, J., & Moranta Ribas, F. (2021). Impacto de intervenciones educativas en el uso racional del medicamento por farmacéuticos comunitarios en estudiantes de bachiller. Farmacéuticos Comunitarios, 13(2), 14. Recuperado el marzo de 2022, de https://raco.cat/index.php/FC/article/view/386399/479711Huge, CH. (2005). Estudios de Corte Transversal (Encuestas, Estudios). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/147035226/Estudios-de-Corte-Transversal-EncuestasEstudios#:~:text=fEstudios%20de%20corte%20transversal%20Se%20dirigen%20primordia lmente%20al,enfermedades%20%28variables%29%20en%20un%20momento%20dado%20 de%20tiempo.Instituto Departamental de Salud (IDS). (26 de 05 de 2014). Informe Establecimientos Autorizados. Obtenido de https://ids.gov.co/web/informes/control-de-medicamentos/Lebrón Cansino, I. (Noviembre de 2002). AF y educación sanitaria. La perpectiva del farmacéutico. ELSEVIER, 16(10), 46-55. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revistafarmacia-profesional-3-articulo-af-educacion-sanitaria-la-perspectiva-13040252López Muriel, L. (2020). Manejo de medicamentos posconsumo en las familias de la comuna 3 de la ciudad de Medellín. Obtenido de https://repositorio.uco.edu.co/: http://repositorio.uco.edu.co/handle/123456789/583Martinez Meza, F. L. (2019). Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio las cumbres del municipio de los patios durante el primer semestre del 2019. (U. F. santander, Ed.) San José de Cúcuta, Norte de Santander , Colombia . Obtenido de https://dspaceufps.metabuscador.org/handle/ufps/3667Mejía Sanchez, A. (2019). La Automedicación un riesgo para la salud. Saber más. Obtenido de https://www.sabermas.umich.mx/archivo/articulos/90-numero-12/180-la-automedicacionun-riesgo-para-la-salud.htmlMinisterio de la Protección Social. (2004). Estudio Sobre uso y prescripción de medicamentos en cinco ciudades colmbianas. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://studylib.es/doc/5169567/estudio-sobre-uso-y-prescripci%C3%B3n-demedicamentos-en-cincoMinisterio de la Protección Social. (28 de Junio de 2005). Regular las actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico. . Obtenido de https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/: file:///E:/DATOS/Downloads/Decreto_2200_2005.pdfMinisterio de Salud . (4 de Octubre de 1993). Resolucion numero 8430 de 1993. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCIO N-8430-DE-1993.PDFMinisterio de Salud y Protección Social . (25 de Noviembre de 2019). Resolución 00003100 del 2019. Obtenido de minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100% 20de%202019.pdfMInisterio de Salud y Protección Social . (5 de Febrero de 2016). Resolución 00000256 del 2016. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%2 02016.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (16 de Febrero de 2015). Ley 7151 16 de feb 2015 por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfMinisterio de Salud. (Marzo de 2016). Orientaciones para el desarrollo de la Educación y Comunicación para la Salud en el marco de salud pública de intervenciones colectivas-PIC. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientacio nes-educacion-comunicacion.pdfMnisterio de la protección Social. (14 de Mayo de 2007). Resolución 1403 de 2007. Obtenido de http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/: http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/leyes/Resolucion_1403_de_2007.pdfMora Mena, E. (2018). La temperatura y la humedad como factores ambientales que alterra el medicamentos a traves del proceso de transporte en el municipio de Santiago de Cali. (Universidad Francisco de Paula Santander). Santiago de Cali. Obtenido de http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6343Moya Herrera, O. (2016). La Investigación Acción Participativa como alternativa pedagógica para la formación de profesionales que generen estrategias de uso adecuado de medicamentos. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14751?locale-attribute=enMuñoz Livasa, J. F., & Prieto Roblesa, N. E. (Enero- Abril de 2016). Educación para el cuidado de la Salud: Uso de Medicamentos en Casa. Obtenido de http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num7/A6_Educacion_Salud.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2002). Promoción del uso racional de medicamentos: componentes actuales. Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. Obtenido de http://www.who.int/medicines/library/edm-general/6pagers/ppm05sp.pdfOrmaechea Alegre, E. (03 de noviembre de 2016). SALUD canales MAPFRE. (canalSALUD, Editor) Recuperado el 10 de abril de 2021, de MAPFRE: https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/habitos-saludables/automedicacion-y-uso-responsable-de-medicamentos/Peña, C. (Enero-Julio de 2020). La atención farmacéutica a nivel mundial y nacional. Scielo, 61(1). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S234098942020000100002Ramírez Fernández, N. (enero-abril de 2018). Intervención educativa sobre el uso racional de medicamentos a madres de familia del programa nacional Cuna Más. Obtenido de repositorioslatinoamericanos.uchile: http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3252023Ramos, G., & Olivares, G. (Abril de 2010). Uso racinal de medicamentos: una tarea de todos. Obtenido de Ministerio de salud de chile: https://www.minsal.cl/portal/url/item/8da19e5eac7b8164e04001011e012993.pdfRea, M., & Béjar, M. (2020). El comprotamiento de compra en la farmacias tradicionales: Caso de estudio. Espacios, 41(29). Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/a20v41n29p05.pdfRioRoja Salud. (2021). Riesgos de la automedicación. Obtenido de https://www.riojasalud.es/servicios/farmacia/articulos/riesgos-de-la-automedicacionRocca, V., & Garrido, A. A. (22 de 05 de 2015). Las tesinas de Belgrano. (U. d. Farmacia, Editor) Recuperado el 25 de 09 de 2021, de Universidad de Belgrano.: http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5096Saludopedia. (s.f.). Saludopedia. Obtenido de https://www.saludopedia.com/almacenamiento-demedicamentos-y-vida-%C3%BAtil/Sampieri, R. H. (s.f.). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/muestreono-probabilistico/Scharager, J. (s.f.). Sitio Web de curso, Escuela de Psicologia Universidad Pontificia Católica de Chile. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31715755/muestreo-with-coverpagev2.pdf?Expires=1668132787&Signature=VwKa4dWUPUSJ9LISE7yUhTUY8RFlSkTaSvsI V4xFjoU2bTUPQ6aKqiA8OjtUdlfPgqdMsXHkVlvnsdD2zdE0XNrJfpsZI9rnpD1YGYu6eVVw2cF9OS9E7 yi8J2JdpDFtRtEURFXqwK70oIQjT6Serra Urra, M., & Meliz, J. (2013). Polifarmacia en el adulto mayor. Habanera de ciencias médicas, 20. Recuperado el 3 de 10 de 2020, de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/27/28Silva, G., Galeano, E., & Correa, J. (Octubre- Diciembre de 2005). Scielo.org.co. Recuperado el Marzo de 2022, de Scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482005000400004Talbot, B. (Enero-Febrero 2019 de 2019). Mejorar la Educación alpaciente sobre su medicación. Elsevier, 36(1), 57-58. doi: 10.1016/j.nursi.2019.01.016Toapanta Rivera, S. (Mayo de 2017). Estudio de los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la disposición final de medicamentos de los estudiantes afines al área de salud de la ESPOCH como estrategia educativa orientada a la ecofarmacovigilancia. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6844Universidad del Rosario. (s.f.). Observatorio del comportamiento de Automedicación. Obtenido de www.urosario.edu.coVanguardia. (10 de Diciembre de 2021). ¿Cuál es el consumo de medicamentos de venta libre de los colombianos? Bucaramanga, Santander, Colombia. Obtenido de www.vanguardia.comWebscolar. (2014). Definiciones de investigación cuantitativa. Recuperado el 15 de septiembre de 2022, de https://www.webscolar.com/definiciones-de-investigacion-cuantitativa-porvariosautores#:~:text=Fern%C3%A1ndez%2C%20P.%20y%20D%C3%ADaz%2C%20P.%20%2 82002%29%20la%20investigaci%C3%B3n,una%20poblaci%C3%B3n%20de%20la%20cua l%20toda%20muestra%20procede.Whitman, M. (Septiembre-Octubre de 2015). Educación al paciente: ¿Qué es lo que más preocupa al paciente?. Nursing2, 32(5), 52-54. doi: 10.1016/j.nursi.2015.10.016Wikipedia.org. (s.f.). Barrio Aeropuerto (Cúcuta). Recuperado el 13 de octubre de 2021, de https://es.wikipedia.org/: https://es.wikipedia.org/wiki/Barrio_Aeropuerto_(C%C3%BAcuta)#:~:text=El%20Aeropue rto%20es%20un%20barrio,%22Zona%20Rosa%22%20del%20sector.ORIGINAL1484173.pdf1484173.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1272008https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7797/1/1484173.pdf422238d8c0fd3cf91992a6822279cc91MD51open accessTEXT1484173.pdf.txt1484173.pdf.txtExtracted texttext/plain86214https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7797/2/1484173.pdf.txt66eb7085e5d7708b4691e949ddcd30d2MD52open accessTHUMBNAIL1484173.pdf.jpg1484173.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14182https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7797/3/1484173.pdf.jpg62c34f659fc0f8a703a8dd2f7c3e307dMD53open accessufps/7797oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77972024-09-22 03:00:19.073An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com