Propuesta del diseño del plan de mantenimiento preventivo de las motobombas de la universidad Francisco de Paula Santander en la sede central

Se trata del, Diseño del plan de mantenimiento preventivo de las motobombas de la Universidad Francisco de Paula Santander en la sede central en la Ciudad San José de Cúcuta – Norte de Santander. Para tal fin, se Diseña una propuesta del plan de mantenimiento preventivo en la Universidad Francisco d...

Full description

Autores:
Bonilla Valero, Camilo Andrés
Arias Peña, José Gregorio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3130
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3130
Palabra clave:
Mantenimiento preventivo
Universidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Se trata del, Diseño del plan de mantenimiento preventivo de las motobombas de la Universidad Francisco de Paula Santander en la sede central en la Ciudad San José de Cúcuta – Norte de Santander. Para tal fin, se Diseña una propuesta del plan de mantenimiento preventivo en la Universidad Francisco de Paula Santander ubicada en la Ciudad San José de Cúcuta – Norte De Santander. Para ello, Elabora el inventario de las motobombas que existen en la Universidad Francisco de Paula Santander. Seguido de, realizar un diagnóstico general del estado actual de las motobombas que existen en la Universidad Francisco de Paula Santander. Luego, desarrolla la ficha técnica de las motobombas, en donde se incluirán características, capacidades y condiciones físicas. Y finalmente, crear un plan de mantenimiento preventivo para la Universidad Francisco de paula Santander UFPS. Se utiliza una investigación descriptiva, para la población El estudio tomará como población a la maquinaria y equipos utilizada por la UFPS, la muestra la constituye la misma población. En el trabajo se utiliza como fuente de información primaria, la entrevista no estructurada. Los datos conseguidos a través de diferentes técnicas de recolección, después de ordenarlos, son llevados a tablas, gráficas y diagramas, que facilitan su debido análisis; los cuales se diseñan mediante la herramienta Microsoft Excel.