Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de Santander

Este proyecto consistió en el fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el Tropezón Municipio la Esperanza, Norte de Santander. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa. La informac...

Full description

Autores:
Jaimes Castillo, Jorge
Colmenares Carvajal, Haner
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8179
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8179
Palabra clave:
Convivencia escolar
Práctica pedagógica
Proyectos productivo
Convivencia escolar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_d6bb0a5e5da47c56471b880ca98b5349
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8179
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de Santander
title Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de Santander
spellingShingle Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de Santander
Convivencia escolar
Práctica pedagógica
Proyectos productivo
Convivencia escolar
title_short Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de Santander
title_full Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de Santander
title_fullStr Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de Santander
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de Santander
title_sort Fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de Santander
dc.creator.fl_str_mv Jaimes Castillo, Jorge
Colmenares Carvajal, Haner
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Claro, Jaider
Villamizar Jaimes, Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaimes Castillo, Jorge
Colmenares Carvajal, Haner
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Peñaranda Antúnez, William Gerardo
Angarita de Gomez, Ana Helena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Convivencia escolar
Práctica pedagógica
Proyectos productivo
topic Convivencia escolar
Práctica pedagógica
Proyectos productivo
Convivencia escolar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Convivencia escolar
description Este proyecto consistió en el fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el Tropezón Municipio la Esperanza, Norte de Santander. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa. La información se obtuvo mediante una entrevista. La población y muestra correspondió a 6 docentes del centro educativo El Tropezón. Se logró diagnosticar la problemática de convivencia escolar que se vive en el Centro Educativo Rural el Tropezón. Seguidamente, se indagó sobre el impacto que tiene la convivencia escolar en los estudiantes. Posteriormente, se establecieron las acciones pedagógicas que implementaron los docentes. Finalmente, se implementó el desarrollo de proyectos productivos transversales como estrategia didáctica al fortalecimiento de la convivencia escolar.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/mastherThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8179
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv PMPP V00088/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8179
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
PMPP V00088/2021
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 120 paginas. ilustraciones. 1.338 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Práctica Pedagógica
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390546_1390531.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8179/1/1390546_1390531.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8179/2/1390546_1390531.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8179/3/1390546_1390531.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b31c00b9358ad2cae8880b9a9e63fb5
60231a9b8648ceb9d8921784e36a0900
cc1b5e4d7a3f663e8cc30f4cba2ca942
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095126619750400
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres Claro, Jaider0eb18f5242e2d3d4a8e5e4fc0b833f3fVillamizar Jaimes, Daniela7a3f5924632d3b0add9f2b9ef94ec7d500Jaimes Castillo, Jorgecda9880c7ce3dac28ee751939eb07e6b-1Colmenares Carvajal, Hanerb3a5d0b2c0d00fafb7af39dd390811bc-1Peñaranda Antúnez, William GerardoAngarita de Gomez, Ana Helena2024-06-13T20:47:09Z2024-06-13T20:47:09Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8179instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP V00088/2021Este proyecto consistió en el fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el Tropezón Municipio la Esperanza, Norte de Santander. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa. La información se obtuvo mediante una entrevista. La población y muestra correspondió a 6 docentes del centro educativo El Tropezón. Se logró diagnosticar la problemática de convivencia escolar que se vive en el Centro Educativo Rural el Tropezón. Seguidamente, se indagó sobre el impacto que tiene la convivencia escolar en los estudiantes. Posteriormente, se establecieron las acciones pedagógicas que implementaron los docentes. Finalmente, se implementó el desarrollo de proyectos productivos transversales como estrategia didáctica al fortalecimiento de la convivencia escolar.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 2. Marco Teórico 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.1.3 Antecedentes regionales 2.2 Bases Teóricas 2.2.1 cognición y procesos cognitivos 2.3 Marco Conceptual 2.3.1 Práctica pedagógica 2.3.2 Proyectos productivos 2.3.2.1 Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) 2.3.2.2 Oportunidades que ofrecen los (PPP) a los estudiantes 14 16 16 16 23 23 23 23 24 28 28 28 38 43 52 53 53 53 59 61 61 2.3.2.3 Los Proyectos Pedagógicos Productivos, un escenario de aprendizaje 63 2.3.2.4 Aporte de los proyectos pedagógicos productivos en cada una de sus etapas 64 2.3.3 Convivencia escolar 2.3.3.1 Programas de convivencia escolar 2.4 Marco Contextual 2.4.1 Centro educativo rural el tropezón 2.5 Marco Legal 2.6 Glosario de Términos 3. Diseño Metodología 3.1 Tipo de Investigación 3.1.1 Investigación cualitativa 3.1.2 Nivel descriptivo 3.2 Diseño 3.3 Escenario 3.4 Informantes 3.5 Técnica Para la Recolección de la Información 3.6 Procesamiento de la Información 4. Resultados de la Investigación 5. Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos 65 65 73 73 74 79 82 82 82 82 83 84 84 85 89 90 105 110 117Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdf120 paginas. ilustraciones. 1.338 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390546_1390531.pdfFortalecimiento de la convivencia escolar mediante la implementación de prácticas pedagógicas activas y productivas en el centro educativo rural el tropezón municipio La Esperanza, Norte de SantanderTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionConvivencia escolarPráctica pedagógicaProyectos productivoConvivencia escolarAbdala, C. (2007). Curriculum y enseñanza. Claroscuros de la formación universitaria. Córdoba: Brujas.Beltán, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historias pedagógicas en Colombia. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de EducaciónBenavides, (2005). Sistemas De Convivencia / Reflexiones Previas (Síntesis). España: Ajibe.Bolívar, A. (1998). Educar en valores. Una educación de la ciudadanía. Sevilla: Junta de Andalucía.Calderón, K. (2002). La didáctica hoy. Concepciones y aplicaciones. San José, Costa Rica: EUNED.Cano, A., Rodríguez, L. & Arcila, M. (2004). Lineamientos conceptuales y metodológicos sobre proyectos pedagógicos productivos. Bogotá: IICACerda, H. (1988). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho.Chaux, E., Vargas, E., Ibarra, C. & Minski, M. (2013). Procedimiento básico para los establecimientos educativos. Documento final de la consultoría para la elaboración de la reglamentación de la Ley 620. Bogotá: Diario Oficial.De Miguel, M. (1988) Paradigmas de la Investigación Educativa Española. En Dendaluce (Ed). Aspectos metodológicos de la investigación educativa. Madrid. NarceaDelors, J. (1996): La educación encierra un tesoro. Madrid: EUNESCO.Denzin, L. & Lincoln, S. (1994). Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.Díaz, L. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167.Díaz, V. (2004).Construcción del saber pedagógico desde la referencia de los docentes. Tesis doctoral. Universidad Pedagógica Experimental. Caracas, Venezuela.Duhalde, M. (1999). La investigación en el aula. Un desafío para la formación docente. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.Espasa Calpe, S. A. (2005) Gran Enciclopedia. Bogotá: Planeta S.A.González, V. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: PAX.Guevara, A. (2017). Proyecto de grado presentado bajo la modalidad de monografía para obtener el título de abogado. Tesis de grado. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Ocaña, Colombia.Hernández, R. (2002). La formación permanente del profesorado desde los centros educativos. Un enfoque que vincula teoría y práctica. San Cristóbal: Rectorado.Hurtado, L (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación. Bogota: Talleres Gráficos de Clemente.Lanni, N. (2009). El aula espacio de convivencia. Mexico: Llave.Ley 115 8 febrero 1994. Ley General de Educación. Bogota: Diario Oficial.Ley 12 de 22 enero de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Bogota: Diario Oficial.Ley 12 de 22 enero de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Bogota: Diario Oficial.Ley 1620 de 2013. Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y la Mitigación de la Violencia Escolar. Bogota: Diario Oficial.López, M. (2008). Escuelas Eficaces: Revista de Estudios Interdisciplinario. Maracaibo: Universidad Dr. Rafael Belloso Chapín.Marín, J. (2012). Factores de Convivencia Escolar Para el Mejoramiento de La Gestión Institucional: un estudio de caso universidad central de Venezuela facultad de humanidades y educación. Trabajo de Grado. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.Martínez, M. (1999) Manual Teórico-Práctico. México: Trillas.Martínez, V. (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. Revista Iberoamericana de Educación, 38(2), 1-10.Ministerio de Educación Nacional (1994). Decreto 1860 de del 5 de agosto de 1994 por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogota: Diario Oficial.Ministerio de Educación Nacional (2012) Programa Competencias Ciudadanas. Guía de acompañamiento iniciativas pedagógicas en formulación; módulos 1,2,3 Bogotá Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyectos Productivos Pedagógicos. Bogota: Diario Oficial.Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013. Bogotá: El Ministerio.Ministerio de Educación Nacional. (2013). Modulo I. Transversalidad y Escuela. Aproximaciones pedagógicas y didácticas. Ser con derechos. Programa de formación sobre desarrollo y articulación de proyectos pedagógicos transversales. Bogotá: Universidad de Antioquia.Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2006). Liceos Bolivarianos. Adolescencia y Juventud para el Desarrollo Endógeno y Soberano. Caracas, Venezuela: Construcción del Currículo y Teoría Pedagógica Nacional.Mockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Moral y Cultura, 32(1), 1-2.Monclús, A. (2004). Educación y cruce de culturas. México: Fondo de Cultura Económica.Montoya, J. (2007). Referentes acerca del proceso de las prácticas pedagógicas. Revista Colombiana de Educación, 4(61), 1-30Navarrete, S. & Hernández, C (2017). La convivencia escolar y su impacto en el proceso de enseñanza -aprendizaje de alumnos y alumnas de tercer ciclo de educación básica del centro escolar. Guadalupe: San Vicente.Cantón San Benito piedra gorda.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO.Ortega, R. & Del Rey, R. (2004). Construir convivencia. Barcelona: Edebé.Ortega, R. (2004). Educar la convivencia para prevenir la violencia. Madrid: Antonio Machado libros.Peralta, B. (2009). La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿una mirada reactiva o transformadora?. Revista Elehutera, 3(2), 165-178.Pérez, H. & Serrano, C. (2000). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural. Madrid: Narcea.Ramirez, H. (2015). Curso de Taller de Proyectos. Rcuperado De: https://es.slideshare.net › HctorChireRamrez›proyecto-productivo-56256Ramírez, J. (2016). Convivencia escolar en instituciones de educación secundaria: un estudio transcultural desde la perspectiva estudiantil. Trabajo de grado. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.Renteria, A. & Quintero, N. (2009). Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio Rafael Uribe Uribe de ciudad bolívar, en la jornada de la mañana. Tesis de maestria. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaseta Oficial.Republica de Colombia. (2013). Decreto 1965 de 11 de Septiembre. Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá: Gaseta Oficial.Ríos, P. (2014). La aventura de aprender. Caracas: Cognitus.Rodríguez, R. Gil, L. & García, M. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Barcelona: Aljibe: España.Ropero, J. (2016). Aplicación de la Ley 1620 de 2013 Frente a la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar en la Institución Educativa Eustorgio Colmenares Baptista del Municipio de San José de Cúcuta – Años 2016 Y 2017. Trabajo de grado. Universidad Libre de Colombia Seccional Cúcuta Cúcuta, Colombia.Ruíz, J. (2007). Gerencia en el aula. Cinco paradigmas inevitables en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Caracas: FEDUPEL.Sacristán, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.Silva, A., Castillo, F. & Beyra, J. (1997). Las escuelas rurales de Baja Verapaz. Un nuevo actor en el proceso de innovación tecnológica local. Costa Rica: IICA.Sogamoso, D. (2017). Convivencia en la Población Estudiantil del Colegio Gonzalo Rivera Laguado que conforma la barra del Indio, Cúcuta Norte de Santander. Trabajo de grado. Universidad Abierta y a Distancia. Bogotá, Colombia.Trujillo, D. (2017). Convivencia escolar y valores en estudiantes de grado octavo y noveno de la institución educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de Quimbaya (Quindío).Tesis Doctoral. Universidad Norbert Wuiener. Lima, PerúUgas, G. (2003). Del acto pedagógico al acontecimiento educativo. San Cristóbal: Taller Permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales.Uribe, N. (2015). La Convivencia Escolar Desde La Perspectiva De La Resiliencia. Trabajo de grado. Universidad Libre de Colombia. Bogotá, ColombiaZuluaga, O. (2011). Pedagogía y epistemología. Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio.ORIGINAL1390546_1390531.pdf1390546_1390531.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1638213https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8179/1/1390546_1390531.pdf2b31c00b9358ad2cae8880b9a9e63fb5MD51open accessTEXT1390546_1390531.pdf.txt1390546_1390531.pdf.txtExtracted texttext/plain207718https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8179/2/1390546_1390531.pdf.txt60231a9b8648ceb9d8921784e36a0900MD52open accessTHUMBNAIL1390546_1390531.pdf.jpg1390546_1390531.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14970https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8179/3/1390546_1390531.pdf.jpgcc1b5e4d7a3f663e8cc30f4cba2ca942MD53open accessufps/8179oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/81792024-09-02 03:01:45.318An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com