Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta
El objetivo de esta investigación es analizar los factores de calidad educativa en algunas escuelas de Cúcuta. Se trata de un estudio cualitativo de tipo descriptivo no experimental transeccional en el que participaron docentes y directivos docentes de 29 instituciones educativas públicas. Para la r...
- Autores:
-
Avendaño Castro, William Rodrigo
Paz Montes, Luisa Stella
Parada Trujillo, Abad Ernesto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/630
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/630
https://doi.org/10.14482/indes.24.2.8031
- Palabra clave:
- calidad
Calidad educativa
Educación
Mejoramiento continuo
- Rights
- openAccess
- License
- Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Summary: | El objetivo de esta investigación es analizar los factores de calidad educativa en algunas escuelas de Cúcuta. Se trata de un estudio cualitativo de tipo descriptivo no experimental transeccional en el que participaron docentes y directivos docentes de 29 instituciones educativas públicas. Para la recolección de la información, se diseñó una matriz de evaluación de la calidad educativa según la literatura dispuesta y la selección de variables implementadas en otros modelos específicos de evaluación de la calidad educativa. Además, se realizaron jornadas pedagógicas con 10 instituciones educativas en las que participaron directivos docentes y docentes, y el registro de las contribuciones de los docentes permitió complementar la información contenida en el instrumento diligenciado. Los hallazgos demuestran que las instituciones educativas evaluadas se han focalizado en aspectos administrativos y técnicos, y en la formulación de documentos e informes, pero han dejado a un lado temas importantes, como la praxis y reflexión pedagógica, la escritura y la lectura, la formación ciudadana, el currículo, el proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas innovadoras y científicas. En consecuencia, se invita a replantear la visión de calidad en la educación para que se supere la visión que reduce la escuela a informes y documentos, trasladándose la misma a la práctica pedagógica y lo que ello implica. |
---|