La automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de Santander

En este proyecto se examinó la automatización industrial en los procesos de extracción que aplican en la minería del carbón y los indicadores para la medición del impacto socioeconómico y ambiental a partir de la revisión de la literatura, seguidamente se realizó el diagnóstico del estado de los pro...

Full description

Autores:
Jaya Camacho, Roni Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8046
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8046
Palabra clave:
Automatización industrial
Minería
Carbón
Minería
Automatización industrial
Carbón
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_d23f39d47b4c7b4d389dc251317051b0
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8046
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de Santander
title La automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de Santander
spellingShingle La automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de Santander
Automatización industrial
Minería
Carbón
Minería
Automatización industrial
Carbón
title_short La automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de Santander
title_full La automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de Santander
title_fullStr La automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de Santander
title_full_unstemmed La automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de Santander
title_sort La automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de Santander
dc.creator.fl_str_mv Jaya Camacho, Roni Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Medina Durán, Johnny Omar
Mera Ramírez, Oscar Arnulfo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaya Camacho, Roni Mauricio
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Medina Durán, Johnny Omar
Gómez Cruz, Juán Carlos
Moreno Chacón, Miguel Alberto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Automatización industrial
Minería
Carbón
topic Automatización industrial
Minería
Carbón
Minería
Automatización industrial
Carbón
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Minería
Automatización industrial
Carbón
description En este proyecto se examinó la automatización industrial en los procesos de extracción que aplican en la minería del carbón y los indicadores para la medición del impacto socioeconómico y ambiental a partir de la revisión de la literatura, seguidamente se realizó el diagnóstico del estado de los procesos extracción de carbón mineral y su grado de automatización en las empresas dedicadas a la explotación del carbón en Norte de Santander, posteriormente se determinó el impacto socio económico y ambiental de los procesos actuales de extracción de carbón mineral en Norte de Santander y finalmente se planteó alternativas para la automatización industrial en los procesos de extracción de carbón mineral y su incidencia social, económica y ambiental en el departamento Norte de Santander.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:46:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/mastherThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8046
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv PMGE V00032/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8046
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
PMGE V00032/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 173 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.713 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Gerencia de Empresas
dc.source.none.fl_str_mv http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=97c88ae22ce99a16cfc78e7fe682d6ec
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8046/1/TG_2260211.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8046/2/TG_2260211.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8046/3/TG_2260211.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 24fdb91162ea6b86fa2c164f8198196a
91e373608574d4f4279e6ac738ae3cae
81c9e0360d856a1c3adb01b3ceff8905
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095152663232512
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medina Durán, Johnny Omar054ac0df6c50ea59977d6a9850d7c7aaMera Ramírez, Oscar Arnulfo970058f9a4047652023f5e07b04318d9Jaya Camacho, Roni Mauriciofa0ba1be8f0815bdabfff53d3b1819beMedina Durán, Johnny OmarGómez Cruz, Juán CarlosMoreno Chacón, Miguel Alberto2024-06-13T20:46:22Z2024-06-13T20:46:22Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8046instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMGE V00032/2023En este proyecto se examinó la automatización industrial en los procesos de extracción que aplican en la minería del carbón y los indicadores para la medición del impacto socioeconómico y ambiental a partir de la revisión de la literatura, seguidamente se realizó el diagnóstico del estado de los procesos extracción de carbón mineral y su grado de automatización en las empresas dedicadas a la explotación del carbón en Norte de Santander, posteriormente se determinó el impacto socio económico y ambiental de los procesos actuales de extracción de carbón mineral en Norte de Santander y finalmente se planteó alternativas para la automatización industrial en los procesos de extracción de carbón mineral y su incidencia social, económica y ambiental en el departamento Norte de Santander.pág. 1. Información General del Proyecto 1.1 Tema a investigar 1.2 Título 1.3 Línea de investigación que apoya la propuesta 1.4 Nombre del Investigador 2. El Problema de Investigación 2.1 Planteamiento del Problema 2.2 Formulación del problema 2.3 Sistematización del problema 2.4 Objetivos de la investigación 2.4.1 Objetivo general 2.4.2. Objetivos específicos 2.5 Justificación 2.5.1 Justificación teórica. 2.5.2 Justificación metodológica 2.5.3 Justificación práctica. 2.6 Marco de Referencia 2.6.1 Antecedentes. 2.6.1.1 Nacionales. 2.6.1.2 Internacionales. 2.6.2 Marco Teórico 15 15 15 15 15 16 16 18 18 18 18 18 19 19 19 20 20 20 20 21 24 2.6.3 Marco Conceptual 45 2.6.4 Marco espacial. 2.6.5 Marco temporal. 2.7 Aspecto Metodológico 2.7.1 Tipo de estudio. 2.7.2 Definición de la muestra y población objeto de estudio 2.7.3 Fuentes y Técnicas de recolección de Información. 2.7.4 Tratamiento de la información. 3. Desarrollo del Proyecto 3.1 Definición de la población objeto de estudio 3.2 Desarrollo de Objetivos Específicos 4. Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos 46 46 46 46 47 48 50 51 51 51 74 77 82Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Gerencia de Empresasapplication/pdf173 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.713 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresashttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=97c88ae22ce99a16cfc78e7fe682d6ecLa automatización industrial en la minería del carbón y su impacto socioeconómico y ambiental en el departamento Norte de SantanderTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAutomatización industrialMineríaCarbónMineríaAutomatización industrialCarbónAhumada, M. (2021). Impacto de la Industria 4.0 y la innovación social en la actualidad. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34036?show=fullANM. (2017). Caracterización de la actividad minera de Norte de Santander. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/bullets_norte_de_santander_0 1-06-2017.pdfANM. (s,f). Se activa la Ruta Minera en Norte de Santander. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=se-activa-la-ruta-minera-en-norte-desantander#:~:text=El%20sector%20minero%20representa%20el,cerca%20de%2030%20mi l%20empleos.Arias, Jhon. (2022). Sistema de supervision y control de gases y bombeo de agua en la mina San Tomás ubicada en la vereda Ayacucho del municipio de San Cayetano. Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta. Colombia.Barrientos, A. & Gambao, E., (2014). Sistemas de Producción Automatizados, Universidad Politécnica de Madrid.Brodny, Jaroslaw; Felka, Dariuzs; Tutak, Magdalena. (2002). Uso de la metodología Neurofuzzy para predecir diferentes tipos de riesgos durante el proceso de producción de minería subterránea. Revista Limpieza en la producción. Pág. 44 – 100. Polonia. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652622028451Brunete, A, San Segundo, P & Herrero, R (2020). Introducción a la Automatización Industrial. Recuperado de: https://bookdown.org/alberto_brunete/intro_automatica/automatizacionindustrial.htmlCabañero, C., Giménez, C., and Lusa, A., (2013). Gestión de La Producción, Universitat Oberta 78 de Catalunya.Cárdenas, M & Reina, M. (2008). La minería en Colombia, impacto socioeconómico y fiscal. Fedesarrollo – Colombia. Publicación gubernamental. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/893/CDF_No_25_Abril _2008.pdf?sequence=1.Cardona, Harold; Carmona, Fabián. (2017). Análisis del ciclo de vida de la explotación de carbón en la cuenca de Sinifaná, Antioquia. Revista Producción + Limpia. Vol. 12. Pag 3340. Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v12n1/1909-0455-pml-1201-00033.pdfCardoso Rafael Tomas. (15 de junio de 2021). La metodología sroi en el desarrollo de organizaciones y proyectos con propósito. Escuela de Negocios y Dirección. Recuperado de: https://www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/rr-hh/la-metodologiasroi-en-el-desarrollo-de-organizaciones-y-proyectos-con-proposito/Córdoba, E. (2006). Manufactura y Automatización. Revista Ingeniería e Investigación, Vol. 26. Pag 120-128. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/643/64326315.pdfEcheverría, Carmita. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un Proyecto. Revista Publicando 4 No. 13 No. 2. Pág. 172-188. Ecuador. Recuperado de: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/836/pdf_604ECODES. (2022). SROI- Metodología para la medición del impacto social, ambiental y socioeconómico. . Recuperado de: https://ecodes.org/hacemos/cultura-para-lasostenibilidad/medicion-y-evaluacion-de-impacto/sroi-metodologia-para-la-medicion-del-impacto-social-ambiental-y-socioeconomico.Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.Lohmann, M. (1959). Las consecuencias económicas y sociales de la automatización, recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3530López, Pedro. (2004). Población, muestra y muestreo. Revista Punto Cero. V. 09 N.08. Cochabamba. Pág. 69-74. Bolivia. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdfNake, Kamrany. (1974). Tecnología: Medición del impacto socioeconómico de la automatización de la manufactura. Revista Science Direct. Pag 281-292. Instituto Tecnológico de Massachussets. USA. Recuoperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0038012174900135Papulova, Zuzana; Gazová, Andrea; Sufliarsky, Lubomir. (2022). Implementación de tecnologías de automatización de industria 4.0 en compañías manufactureras de automóviles. Revista Science Direct. Pag 1488-1497. Instituto Tecnológico de Massachussets. USA. Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1877050922003593?token=F924EE38AE98E32 DA97F19AAD54E54C4297855DB02AD82FDBFCD48985AABCCE0D0E45AE4D028F2 41EAF54A8431DA8F82&originRegion=us-east-1&originCreation=20221018010235Quintero, M. (2015). Seguimiento y control de las operaciones mineras de la mina de carbón Las Lajas, contrato de concesión No. 04-005-97, del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta – Colombia. Recuperado de: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/0180923.pdf.Rivera, G. & Molina, J. (2006). Medición del impacto económico de una empresa minera en su entorno como herramienta de gestión. Revista Gestión y Ambiente. Vol. 9. Pag 39-48. Universidad Nacional de Colombia. Recuperador de: https://www.redalyc.org/pdf/1694/169421183003.pdfSerrano, José (2013). Respuestas múltiples en la investigación educativa: codificación, tabulación y análisis. Revista de Investigación Educativa. Pag 361-374. España. https://www.redalyc.org/pdf/2833/283328062010.pdfUnidad de Planeación Minero Energética UPME (2014). Indicadores de la Minería en Colombia. Publicación Gubernamental. Recuperado de: http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Minero/2014/Indicadores%20de%20la%20Miner%C3 %ADa%20en%20Colombia.pdfVíctor, Ponce. (2010). La matriz de Leopold para la evaluación del impacto ambiental. Academia. Recuperado de: //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33938635/5913 0474-La-Matriz-de-Leopold-Guia-Buenazo-docx-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1666151388&Signature=LGgCmdiDm2HS4GxqFiS8O9WQn86jpEAYhE TGiTdf3C~~husc11rOIkJfCcaBE3M3NtVeiQ5otFePiG5FezeTiWIHLF0gZbs40yJbeS5Z3 G72YuGlaP4YA3Kbh~cU3gNX~Z~pqKSexXwmauawvRLiURMQldgNcWyN1a7B~VfVVExBToefAsBNkaZmBVwZrIj3ehtGskVvKRBkuWceQ4eoepDUQ2NPa3D8BJRnQdn32S6H yJLUbZL7cxr18iIJ2QHq5m8eSMlJml~~8Feg6Xg2hNsRCdnPOVgMf7kqFBfAjoRFtgGjhYanehehn1UhYCV0rqt1QDvvsEdGaEH0fMuA__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAVillanueva, H. (2017). Instrumento de medición del impacto social. Revista Realidad Empresarial. Universidad Iberoamericana Puebla. México. Recuperado de: //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/2 0.500.11777/3872/Revista%20Realidad%20Empresarial-edicion4-1824.pdf?sequence=1&isAllowed=yVladimir, Seunovic; Dimitrijevic, Sonja; Pantelic, Snezana. (2020). Industria 4.0 en el contexto de la minería del carbón. Mihailo Pupin Institute. Belgrade, Serbia. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/347078744_Industry_40_in_the_Context_of_Coa l_MiningORIGINALTG_2260211.pdfTG_2260211.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2777093https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8046/1/TG_2260211.pdf24fdb91162ea6b86fa2c164f8198196aMD51open accessTEXTTG_2260211.pdf.txtTG_2260211.pdf.txtExtracted texttext/plain228549https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8046/2/TG_2260211.pdf.txt91e373608574d4f4279e6ac738ae3caeMD52open accessTHUMBNAILTG_2260211.pdf.jpgTG_2260211.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13394https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8046/3/TG_2260211.pdf.jpg81c9e0360d856a1c3adb01b3ceff8905MD53open accessufps/8046oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/80462024-09-16 03:01:33.526An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com