Estudiantes migrantes en la adaptación de la educación Colombiana
Es relevante en el proceso de adaptación escolar colombiano con los estudiantes migrantes de la zona de frontera del corregimiento de la parada, identificar los factores que influyen en su inteligencia emocional. La investigación considero resaltar los factores que influyen en la inteligencia emocio...
- Autores:
-
Rincón Leal, Olga Lucy
CONTRERAS MANRIQUE, ROCIO DE BELEN
CONTRERAS MANRIQUE, LILIANA
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1057
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1057
https://doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1496
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
niveles de percepción
comprensión
regulación de las emociones
adaptación
Emotional intelligence
levels of perception
understanding
regulation of emotions
adaptation
Inteligência emocional
níveis de percepção
compreensão
regulação das emoções
adaptação
intelligence émotionnelle
niveaux de perception
compréhension
régulation des émotions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Es relevante en el proceso de adaptación escolar colombiano con los estudiantes migrantes de la zona de frontera del corregimiento de la parada, identificar los factores que influyen en su inteligencia emocional. La investigación considero resaltar los factores que influyen en la inteligencia emocional como atención o percepción, comprensión y regulación del ser humano. Por consiguiente, se aplicó el cuestionario como herramienta de estudio la escala TMMS-24, de Salovey y Mayer1 , con un diseño descriptivo cuantitativo, muestra migrantes. Por lo tanto, la educación colombiana tiene el compromiso de orientar a los educandos. Resultados: un 60% de los estudiantes migrantes tienen la percepción o atención y un 40% siente ansiedad e inseguridad al vivir en otro país. Se evidenció que en el factor de claridad emocional un 80% de los estudiantes comprende sus sentimientos y razona emocionalmente. Los resultados demuestran que un 50% tiene dificultades en regular o reparar los estados emocionales correctamente, En conclusión, los factores que presentan dificultad son los de atención o percepción, así como el factor reparación o regulación de las emociones, dado que representan otra cultura y normatividad en ámbito social – educativo Colombiano. |
---|