Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019
Se analiza la visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta entre 2016 y 2019, con el doble propósito de definir la incidencia de la política estatal ambiental en Cúcuta e identificar las políticas públicas municipales que se diseñaron por la Alcaldía...
- Autores:
-
Albarracín Nuñez, Maryuly Estefania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8497
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8497
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Políticas públicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_cfcea5ad80b0d1a81d061e8c67b71667 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8497 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Albarracín Nuñez, Maryuly Estefaniae7e0fae40244215db9f36827989e599d-12024-06-13T20:47:41Z2024-06-13T20:47:41Z2020https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8497instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TDCH V00007/2020Se analiza la visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta entre 2016 y 2019, con el doble propósito de definir la incidencia de la política estatal ambiental en Cúcuta e identificar las políticas públicas municipales que se diseñaron por la Alcaldía de Cesar Omar Rojas Ayala, desarrollándose en relación con los lineamientos de ciudad sostenible, desarrollo sostenible y protección al medio ambiente. De este modo, este tema y su problema jurídico responden a una investigación descriptiva que termina resolviendo que las políticas ambientales tienen un mal diseño y una aplicación deficiente en el municipio de Cúcuta. La investigación es cualitativa, porque se ha procedido a obtener, analizar e interpretar los datos atinentes sobre el tema objeto de estudio, o, en palabras de Hernández, Collado y Baptista (2010: 7), una investigación tiene una metodología cualitativa cuando "utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación", de ahí que se haya llevado a cabo una revisión de la literatura normativa. Por tanto, Cúcuta sigue siendo una ciudad insostenible, sin verdaderas políticas públicas ambientales que hagan frente a al cambio climático y la contaminación en sus diferentes variantes, igualmente, la Alcaldía Municipal no está alineada en la práctica con los Protocolos de Kioto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, prueba de ello, es la recurrente violación del derecho a un medio ambiente sano, así como el sistemático estado de baja calidad ambiental de la ciudad de Cúcuta.Archivo Medios ElectrónicosPregradoAbogado(a)application/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350242.pdfVisión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesDerechoMedio ambientePolíticas públicasufps/8497oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/84972024-06-13 15:50:01.865An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019 |
title |
Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019 |
spellingShingle |
Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019 Medio ambiente Políticas públicas |
title_short |
Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019 |
title_full |
Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019 |
title_fullStr |
Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019 |
title_full_unstemmed |
Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019 |
title_sort |
Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Albarracín Nuñez, Maryuly Estefania |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Albarracín Nuñez, Maryuly Estefania |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medio ambiente Políticas públicas |
topic |
Medio ambiente Políticas públicas |
description |
Se analiza la visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta entre 2016 y 2019, con el doble propósito de definir la incidencia de la política estatal ambiental en Cúcuta e identificar las políticas públicas municipales que se diseñaron por la Alcaldía de Cesar Omar Rojas Ayala, desarrollándose en relación con los lineamientos de ciudad sostenible, desarrollo sostenible y protección al medio ambiente. De este modo, este tema y su problema jurídico responden a una investigación descriptiva que termina resolviendo que las políticas ambientales tienen un mal diseño y una aplicación deficiente en el municipio de Cúcuta. La investigación es cualitativa, porque se ha procedido a obtener, analizar e interpretar los datos atinentes sobre el tema objeto de estudio, o, en palabras de Hernández, Collado y Baptista (2010: 7), una investigación tiene una metodología cualitativa cuando "utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación", de ahí que se haya llevado a cabo una revisión de la literatura normativa. Por tanto, Cúcuta sigue siendo una ciudad insostenible, sin verdaderas políticas públicas ambientales que hagan frente a al cambio climático y la contaminación en sus diferentes variantes, igualmente, la Alcaldía Municipal no está alineada en la práctica con los Protocolos de Kioto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, prueba de ello, es la recurrente violación del derecho a un medio ambiente sano, así como el sistemático estado de baja calidad ambiental de la ciudad de Cúcuta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8497 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TDCH V00007/2020 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8497 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TDCH V00007/2020 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350242.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095062998450176 |