Visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta 2016-2019

Se analiza la visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta entre 2016 y 2019, con el doble propósito de definir la incidencia de la política estatal ambiental en Cúcuta e identificar las políticas públicas municipales que se diseñaron por la Alcaldía...

Full description

Autores:
Albarracín Nuñez, Maryuly Estefania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8497
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8497
Palabra clave:
Medio ambiente
Políticas públicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Se analiza la visión de la implementación de la política de gestión ambiental urbana en la ciudad de Cúcuta entre 2016 y 2019, con el doble propósito de definir la incidencia de la política estatal ambiental en Cúcuta e identificar las políticas públicas municipales que se diseñaron por la Alcaldía de Cesar Omar Rojas Ayala, desarrollándose en relación con los lineamientos de ciudad sostenible, desarrollo sostenible y protección al medio ambiente. De este modo, este tema y su problema jurídico responden a una investigación descriptiva que termina resolviendo que las políticas ambientales tienen un mal diseño y una aplicación deficiente en el municipio de Cúcuta. La investigación es cualitativa, porque se ha procedido a obtener, analizar e interpretar los datos atinentes sobre el tema objeto de estudio, o, en palabras de Hernández, Collado y Baptista (2010: 7), una investigación tiene una metodología cualitativa cuando "utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación", de ahí que se haya llevado a cabo una revisión de la literatura normativa. Por tanto, Cúcuta sigue siendo una ciudad insostenible, sin verdaderas políticas públicas ambientales que hagan frente a al cambio climático y la contaminación en sus diferentes variantes, igualmente, la Alcaldía Municipal no está alineada en la práctica con los Protocolos de Kioto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, prueba de ello, es la recurrente violación del derecho a un medio ambiente sano, así como el sistemático estado de baja calidad ambiental de la ciudad de Cúcuta.