Influencia de la técnica didáctica "método de caso" en el desarrollo de la competencia resolución de problemas en los estudiantes del grado quinto de la zona de frontera.

Esta investigación pretende analizar la influencia de la técnica didáctica "método de casos" en el desarrollo de la competencia, resolución de problemas, definida por Pólya en cuatro pasos o fases: comprender el problema, concepción de un plan, ejecución del plan y examinar la solución obt...

Full description

Autores:
Jaramillo Benítez, Janz Elías
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7705
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7705
Palabra clave:
Competencia
Método de casos
Fases
Aprendizaje
Aprendizaje
Competencias
Fases
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Esta investigación pretende analizar la influencia de la técnica didáctica "método de casos" en el desarrollo de la competencia, resolución de problemas, definida por Pólya en cuatro pasos o fases: comprender el problema, concepción de un plan, ejecución del plan y examinar la solución obtenida. Se trabajó bajo el paradigma positivista y el enfoque cuantitativo, con un diseño pre-experimental, con una muestra de 54 estudiantes de grado quinto, se utilizaron como instrumentos una unidad didáctica, y dos cuestionarios, cuyo objetivo es analizar la influencia de la técnica didáctica "método de casos" en el desarrollo de la competencia resolución de problemas en estudiantes de quinto grado de la zona de frontera, con la finalidad de reconocer en los estudiantes las habilidades, destrezas, actitudes, fortalezas y debilidades enmarcadas por el nivel de desempeño académico, resaltando la capacidad de resolver problemas. El resultado conseguido evidencia que la implementación de la técnica didáctica método de casos definida por Martínez y Musitu (1995), aporta herramientas para el mejoramiento en el nivel de desempeño de la competencia de gran porcentaje de los estudiantes, siendo la fase de comprensión de problemas, concepción de un plan, ejecución del plan y examinar el resultado obtenido en las que se alcanzaron diferencias significativas.