Primera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de Cúcuta
Como primer paso se realizó la evaluación inicial basada en la resolución 1111 de 2017, con ayuda del personal de la empresa, de acuerdo con la normatividad vigente, con el fin de identificar las prioridades en SST; se identificaron los peligros, se evaluaron y valoraron los riesgos de acuerdo a la...
- Autores:
-
Quintero Grimaldos, Yamiletlz Zoraya
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3304
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3304
- Palabra clave:
- Decreto 1072 del 2015
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_cbdcd59865d5ec2f853894f3b575dfdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3304 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Armesto Pabón, Yaneth Patriciacb89136afb85ce3800b5d2eb883a1fe9300Quintero Grimaldos, Yamiletlz Zorayaaa44e8e114c9754eeb7c72c24b2456563002021-12-10T17:21:50Z2021-12-10T17:21:50Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3304117138instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TPI 00129/2019Como primer paso se realizó la evaluación inicial basada en la resolución 1111 de 2017, con ayuda del personal de la empresa, de acuerdo con la normatividad vigente, con el fin de identificar las prioridades en SST; se identificaron los peligros, se evaluaron y valoraron los riesgos de acuerdo a la metodología propuesta por la Guía Técnica Colombiana GTC45:2012, donde se determinó los peligros que podían generarse en el desarrollo de las actividades, con el fin que la organización pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable; también se diseñó la matriz de requisitos legales, teniendo en cuenta la actividad económica en la que se desempeña la empresa, para determinar la legislación normativa en seguridad y salud en el trabajo aplicable, se tomó información del Ministerio del Trabajo y del decreto 1072 del 2015, para el diseño dicha matriz; por último, se dejó estipulado el plan anual de trabajo del SG-SST basado en el ciclo PHVA, apoyado de los resultados obtenidos en la evaluación inicial, matriz de identificación de peligros y matriz de requisitos legales, que se elaboraron para la misma, donde se encontrarán las actividades y/o compromisos, los cuales la empresa está dispuesta cumplir, para el mejoramiento de cada uno de los procesos.PregradoTecnólogo(a) en Procesos Industrialesapplication/pdf145 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Procesos Industrialeshttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1980509.pdfPrimera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de CúcutaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDecreto 1072 del 2015Gestión de la seguridad y salud en el trabajoORIGINAL1980509.pdfapplication/pdf1328942http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3304/1/1980509.pdf7e4f528e75b8c6f5deb2a6a786277456MD51open accessTEXT1980509.pdf.txt1980509.pdf.txtExtracted texttext/plain9326http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3304/2/1980509.pdf.txt608e66010a499b19c49faa45ac04e3d4MD52open accessTHUMBNAIL1980509.pdf.jpg1980509.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14564http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3304/3/1980509.pdf.jpgd77ac20852d2790408823931ad4bfc4cMD53open accessufps/3304oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/33042021-12-11 03:49:10.044An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Primera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de Cúcuta |
title |
Primera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Primera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de Cúcuta Decreto 1072 del 2015 Gestión de la seguridad y salud en el trabajo |
title_short |
Primera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Primera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Primera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Primera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Primera fase para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en el decreto 1072 de 2015 para la empresa equipos e inversiones hl s.a.s ubicada en la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Grimaldos, Yamiletlz Zoraya |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Armesto Pabón, Yaneth Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero Grimaldos, Yamiletlz Zoraya |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Decreto 1072 del 2015 Gestión de la seguridad y salud en el trabajo |
topic |
Decreto 1072 del 2015 Gestión de la seguridad y salud en el trabajo |
description |
Como primer paso se realizó la evaluación inicial basada en la resolución 1111 de 2017, con ayuda del personal de la empresa, de acuerdo con la normatividad vigente, con el fin de identificar las prioridades en SST; se identificaron los peligros, se evaluaron y valoraron los riesgos de acuerdo a la metodología propuesta por la Guía Técnica Colombiana GTC45:2012, donde se determinó los peligros que podían generarse en el desarrollo de las actividades, con el fin que la organización pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable; también se diseñó la matriz de requisitos legales, teniendo en cuenta la actividad económica en la que se desempeña la empresa, para determinar la legislación normativa en seguridad y salud en el trabajo aplicable, se tomó información del Ministerio del Trabajo y del decreto 1072 del 2015, para el diseño dicha matriz; por último, se dejó estipulado el plan anual de trabajo del SG-SST basado en el ciclo PHVA, apoyado de los resultados obtenidos en la evaluación inicial, matriz de identificación de peligros y matriz de requisitos legales, que se elaboraron para la misma, donde se encontrarán las actividades y/o compromisos, los cuales la empresa está dispuesta cumplir, para el mejoramiento de cada uno de los procesos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:21:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:21:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3304 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
117138 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TPI 00129/2019 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3304 |
identifier_str_mv |
117138 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TPI 00129/2019 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
145 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Tecnología en Procesos Industriales |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1980509.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3304/1/1980509.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3304/2/1980509.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3304/3/1980509.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e4f528e75b8c6f5deb2a6a786277456 608e66010a499b19c49faa45ac04e3d4 d77ac20852d2790408823931ad4bfc4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095111793934336 |