Prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico)
El presente estudio pretende identificar las prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, es de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal con una muestra de 374 estudiantes. La información se recolectó por medio de las Escalas de Práct...
- Autores:
-
Quiroz Ortega, José Fred
Jacome Ordoñez, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5563
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5563
- Palabra clave:
- Estudiantes Universitarios
Estudiantes Universitarios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_c6e2966f403c24812238ff06035e81db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/5563 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Gómez, Myriam89e0c936835eadaea7ca90a310d83552300Quiroz Ortega, José Fred8271b01e3bd8c3a5c22112537bc45b92300Jacome Ordoñez, Paola Andrea9af63627da3749187feb6ab947217e063002021-12-10T20:25:27Z2021-12-10T20:25:27Z2016http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5563110969instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS 00118/2016El presente estudio pretende identificar las prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, es de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal con una muestra de 374 estudiantes. La información se recolectó por medio de las Escalas de Prácticas de Automedicación, que están integradas por 35 preguntas divididas en cuatro escalas y cuatro subescalas. Se obtuvo como resultado que la facultad ciencias de la salud tiene un nivel de responsabilidad alto al automedicarse, en contraste con la facultad de ingeniería que encabezó el nivel bajo. En la práctica de autonomía en el consumo de medicamentos los estudiantes que menos se automedican por iniciativa propia son los de la facultad de ingeniería; y los que más deciden consumir medicamentos por iniciativa propia son los de ciencias de la salud. En intermediación social en el consumo de medicamentos la facultad de ciencias de la educación tiene un nivel alto; mientras que en la facultad de ciencias de la salud tiene el nivel más bajo. La facultad que presentó un mayor consumo de hierbas medicinales por iniciativa propia fue ciencias de la educación y la que menos las usa es la de ciencias de la salud. En los medios de comunicación y espacios sociales en la automedicación, la facultad con mayor nivel de influencia por ellos es la de ciencias de la educación y en la que menos influye la de ciencias de la salud. Es importante concluir que se debe fortalecer la automedicación responsable en la población universitariaPregradoEnfermero(a)application/pdf88 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800400-1800401.pdfPrácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEstudiantes UniversitariosEstudiantes UniversitariosORIGINAL1800400-1800401.pdfapplication/pdf138007http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5563/1/1800400-1800401.pdf1fca3ba5afd2d1a2463ab6fe392cf34aMD51open accessTEXT1800400-1800401.pdf.txt1800400-1800401.pdf.txtExtracted texttext/plain4665http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5563/2/1800400-1800401.pdf.txt1a96615298c7e5c93a39565214994a03MD52open accessTHUMBNAIL1800400-1800401.pdf.jpg1800400-1800401.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16406http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5563/3/1800400-1800401.pdf.jpg0a02762537463dd920b723049f1d9d05MD53open accessufps/5563oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/55632021-12-11 03:35:06.273An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico) |
title |
Prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico) |
spellingShingle |
Prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico) Estudiantes Universitarios Estudiantes Universitarios |
title_short |
Prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico) |
title_full |
Prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico) |
title_fullStr |
Prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico) |
title_full_unstemmed |
Prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico) |
title_sort |
Prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la universidad francisco de paula Santander en el primer periodo del año 2016 (Archivo Electrónico) |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroz Ortega, José Fred Jacome Ordoñez, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Gómez, Myriam |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiroz Ortega, José Fred Jacome Ordoñez, Paola Andrea |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudiantes Universitarios Estudiantes Universitarios |
topic |
Estudiantes Universitarios Estudiantes Universitarios |
description |
El presente estudio pretende identificar las prácticas relacionadas con la automedicación en estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, es de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal con una muestra de 374 estudiantes. La información se recolectó por medio de las Escalas de Prácticas de Automedicación, que están integradas por 35 preguntas divididas en cuatro escalas y cuatro subescalas. Se obtuvo como resultado que la facultad ciencias de la salud tiene un nivel de responsabilidad alto al automedicarse, en contraste con la facultad de ingeniería que encabezó el nivel bajo. En la práctica de autonomía en el consumo de medicamentos los estudiantes que menos se automedican por iniciativa propia son los de la facultad de ingeniería; y los que más deciden consumir medicamentos por iniciativa propia son los de ciencias de la salud. En intermediación social en el consumo de medicamentos la facultad de ciencias de la educación tiene un nivel alto; mientras que en la facultad de ciencias de la salud tiene el nivel más bajo. La facultad que presentó un mayor consumo de hierbas medicinales por iniciativa propia fue ciencias de la educación y la que menos las usa es la de ciencias de la salud. En los medios de comunicación y espacios sociales en la automedicación, la facultad con mayor nivel de influencia por ellos es la de ciencias de la educación y en la que menos influye la de ciencias de la salud. Es importante concluir que se debe fortalecer la automedicación responsable en la población universitaria |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T20:25:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T20:25:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5563 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
110969 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS 00118/2016 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5563 |
identifier_str_mv |
110969 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS 00118/2016 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
88 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800400-1800401.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5563/1/1800400-1800401.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5563/2/1800400-1800401.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/5563/3/1800400-1800401.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fca3ba5afd2d1a2463ab6fe392cf34a 1a96615298c7e5c93a39565214994a03 0a02762537463dd920b723049f1d9d05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095094771351552 |