Implicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del Zulia
En el presente trabajo se podrán observar las implicaciones económicas y sociales que se presentaron especialmente en los restaurantes del municipio de El Zulia debido al Covid-19; siendo este un virus que afecto de manera directa la economía del país a corto y largo plazo. También se logra conocer...
- Autores:
-
Ochoa Castellanos, Keren Saray
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7939
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7939
- Palabra clave:
- Productividad
Beneficios tributarios
Oferta y demanda
Crecimiento económico.
Productividad
Oferta y demanda
Beneficios Tributarios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_c419012a1692aa159f9f266ad5dde0de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7939 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del Zulia |
title |
Implicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del Zulia |
spellingShingle |
Implicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del Zulia Productividad Beneficios tributarios Oferta y demanda Crecimiento económico. Productividad Oferta y demanda Beneficios Tributarios |
title_short |
Implicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del Zulia |
title_full |
Implicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del Zulia |
title_fullStr |
Implicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del Zulia |
title_full_unstemmed |
Implicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del Zulia |
title_sort |
Implicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del Zulia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa Castellanos, Keren Saray |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rueda Vera, Gerson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ochoa Castellanos, Keren Saray |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Rueda Vera, Gerson Guardiola Plazas, Luis Fernando Casadiego Duque, Yair Rolando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Productividad Beneficios tributarios Oferta y demanda Crecimiento económico. |
topic |
Productividad Beneficios tributarios Oferta y demanda Crecimiento económico. Productividad Oferta y demanda Beneficios Tributarios |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Productividad Oferta y demanda Beneficios Tributarios |
description |
En el presente trabajo se podrán observar las implicaciones económicas y sociales que se presentaron especialmente en los restaurantes del municipio de El Zulia debido al Covid-19; siendo este un virus que afecto de manera directa la economía del país a corto y largo plazo. También se logra conocer las estrategias y los cambios en los cuales se vieron obligados los dueños de los restaurantes con el fin de mantener sus ingresos y seguir ofreciendo los servicios a los clientes, cumpliendo con las normas de bioseguridad decretadas por las entidades encargadas y se pudo analizar en qué medida los restaurantes se vieron afectados social y económicamente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7939 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCP V00059/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7939 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCP V00059/2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
91 páginas. ilustraciones. 1.328 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223324.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7939/1/1223324.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7939/2/1223324.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7939/3/1223324.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21fa01b625f6e6b119b2d68e58df4f2e b125db0d3b400de7558f0326e7917dc7 3554cc44e206d05c6a18d771de776f1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095062895689728 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rueda Vera, Gerson1ddde89702e92896b9ce3ab04de1666fOchoa Castellanos, Keren Sarayecb2c3229f13bd79f631e359b335bed1-1Rueda Vera, GersonGuardiola Plazas, Luis FernandoCasadiego Duque, Yair Rolando2024-06-13T20:46:15Z2024-06-13T20:46:15Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7939instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCP V00059/2021En el presente trabajo se podrán observar las implicaciones económicas y sociales que se presentaron especialmente en los restaurantes del municipio de El Zulia debido al Covid-19; siendo este un virus que afecto de manera directa la economía del país a corto y largo plazo. También se logra conocer las estrategias y los cambios en los cuales se vieron obligados los dueños de los restaurantes con el fin de mantener sus ingresos y seguir ofreciendo los servicios a los clientes, cumpliendo con las normas de bioseguridad decretadas por las entidades encargadas y se pudo analizar en qué medida los restaurantes se vieron afectados social y económicamente.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Objetivos de la Investigación 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivo específicos 1.4 Justificación 1.5 Alcances 1.6 Limitaciones 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes de la Investigación 2.1.1 A nivel internacional 2.1.2 A nivel nacional 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Teoría del valor 2.2.2 Teoría de la rentabilidad 2.2.3 Teoría de la oferta y la demanda 2.3 Marco Legal 2.4 Marco Conceptual 2.5 Sistema de Variables 14 16 16 16 18 18 19 19 20 20 21 21 21 23 24 24 27 30 34 36 39 2.5.1 Variable independiente 39 2.5.2 Variable dependiente 40 2.5.3 Variable interviniente 2.6 Matriz de Operacionalización de Variables 3. Marco Metodológico 3.1 Enfoque o Paradigma 3.2 Tipo de Investigación 3.3 Población 3.4 Muestra 3.5 Instrumentos 3.6 Técnicas de Recolección de Datos 3.7 Estudio piloto 3.8 Conclusiones de la prueba piloto 4. Análisis e Interpretación de los Datos 4.1 Análisis Descriptivo 4.2 Análisis Correlacional 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 40 40 42 42 42 43 43 43 44 44 44 46 46 61 74 75 76 83Archivo Medios ElectrónicosPregradoContador(a) Publico(a)application/pdf91 páginas. ilustraciones. 1.328 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Públicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1223324.pdfImplicaciones socioeconómicas del covid-19 en los restaurantes del municipio del ZuliaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionProductividadBeneficios tributariosOferta y demandaCrecimiento económico.ProductividadOferta y demandaBeneficios TributariosArias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodologia cientifica. Caracas: Editorial Episteme.Arreaza, A. (s.f.). Los efectos del COVID-19 en las economias de America Latina. Recuperado de: Dialnet-LosEfectosDeLaCOVID19EnLasEconomiasDeAmericaLatina-7596938.pdfAvendaño, W. (2012). Innovacion, Un proceso necesario para las empresas pymes de San Jose de Cucuta. Recuperado de: https://redib.org/Record/oai_articulo659358Bautista, L. (2020). Analisis de competitividad en las PYMES. Bogotá: CRAI USTA.Bigne, E., Aldas, J. & Ruiz, C. (2007). La adopcion del B2B en las pymes españolas: antecedentes y consecuencias. Valencia: Universidad de Valencia.Braun, C. (2008). Las curvas de oferta y demanda de Fleeming Jenkin. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/6596/1/9501.pdfCabrera, M. (2009). Aristóteles en el pensamiento económico: Valor (segunda parte). Recuperado de: https://miguelcabrera.org/2009/05/25/aristoteles-en-el-pensamientoeconomico-valor-segunda-parte/Centro para el Control y la Prevencion de Enfermedades. (2017). Vacunas contra el COVID-19. Recuperado de: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/socialdistancing.htmlCevallos, K. (2020). Covid-19 y su impacto contable en las PYMES del cantón Cuenca. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 1-15. Recuperado de: https://redib.org/Record/oai_articulo2902555-covid-19-y-su-impacto-contable-en-las-pymesdel-cant%C3%B3n-cuencaConexionesan. (2020). Indicadores de rentabilidad en proyectos de inversión ¿cuáles son?. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/02/indicadores-derentabilidad-en-proyectos-de-inversion-cuales-son/Contreras, J., Castillo, D. & Barrientos, E. (2019). Como se comportan las pymes en el sector exportador en los ultimos años en Norte de Santander. Revista Convicciones, 4(7), 1-15. Recuperado de: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/517Deloitte. (2020a). El impacto del COVID-19 sobre la liquidez y la solvencia de las empresas. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/es/es/pages/finance/articles/impacto-covid-19liquidez-solvencia-empresas.htmlDeloitte. (2020b). El impacto económico de COVID-19 (nuevo coronavirus). Recuperado de: https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid-19-nuevo-coronavirus-.html#:~:text=tres%20maneras%20principales,COVID%2D19%20podr%C3%ADa%20afectar%20a%20la%20econom%C3%ADa%20mun dial%20de%20tres,del%20p%C3%BAblico%20El Diario. (2020). Lo que la historia nos enseña sobre las consecuencias económicas de grandes epidemias como la peste. (El Diario) Recuperado de: https://www.eldiario.es/economia/historia-consecuencias-economicas-epidemiashistoricas_1_1031167.htmlFonseca, D. (2013). Desarrollo e implementacion de las Tics en las pymes. Revista FIR, 4(11), 115.Franco, M. & Urbano, D. (2010). Exito de las pymes en colombia. Revista Science Direct, 4(2), 1-15.Frias, J. (2019). ¿Qué es y para qué sirve el apalancamiento financiero?. Recuperado de: https://revistadigital.inesem.es/gestion-empresarial/apalancamiento-financiero/Gerencie. (2020a). Ley de la oferta y demanda. Recuperado de: https://www.gerencie.com/leyde-la-oferta-y-lademanda.html#:~:text=Tanto%20la%20oferta%20como%20la%20demanda%20tienen%20un %20efecto%20directo,servicios%20tienen%20en%20un%20mercado.&text=Y%2C%20caso %20contrario%2C%20si%20hay,los%20productos%20tiende%20a%Gerencie. (2020b). Rentabilidad. Recuperado de: https://www.gerencie.com/rentabilidad.html#:~:text=La%20rentabilidad%20define%20la%2 0habilidad,son%20los%20indicadores%20de%20rentabilidad.Gomez, C. (2005). Historia del pensamiento económico. Recuperado de: http://www3.uah.es/econ/hpeweb/Marshall.htmGómez, J. (2001). El marginalismo en la teoria economica. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/el-marginalismo-en-la-teoria-economica/Gonzales, P. (2015). Definicion crecimiento economico. Recuperado de: https://www.billin.net/glosario/definicion-crecimiento-economico/Hernández, R, Fernández, C. & Baptista, M. (2007). Fundamentos de la metodología de la investigación. México: McGraw – Hill.Hurtado, A. & Escandon, M. (2016). Antecedentes de la postura emprededora y su influencia en el desempeño exportador de las pymes en colombia. Cuadernos de Administración, 29(53), 147-179. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922016000200147Husillos, M. (2017). Déficit primario. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/deficit-primario.htmlInstituto Belisario Dominguez. (2020). Implicaciones económicas de la pandemia por COVID-19 y opciones de política. Recuperado de: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4829/NE_coronavirus_im plicaciones%20econ%c3%b3micas%20_010422020.pdf?sequence=1&isAllowed=yJunta de Andalucia. (2021). El equilibrio en los mercados. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/3/Equilibrios.htm#:~:t ext=El%20punto%20en%20que%20se,es%20llamado%20precio%20de%20equilibrioKiziryan, M. (2015). Flujo de caja. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/flujode-caja.htmlLaporte, R., Rusconi, J. & Turano, C. (2020). Covid-19 y su impacto en las pymes argentinas perspectivas para América Latina. Recuperado de: https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr22/PBR_22_12.pdfMartínez, J. (2011). El valor de una empresa y la creación de valor en esa empresa. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yfRtyUNJHc8J:https://dialnet.uniri oja.es/descarga/articulo/3816159.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coMercado, R. (2020). China's industrial output, retail sales plummet. Recuperado de: https://www.marketwatch.com/story/chinas-industrial-output-retail-sales-plummet-2020-0315Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2022). 1 Mercado-Descripción del sector. Recuperado de: https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2025/PDM/colombia/ index.html?id=175Morale, F. (20016). Capacidad empresarial. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/capacidadempresarial.html#:~:text=La%20capacidad%20empresarial%20es%20uno,cree%20o%20pos ea%20una%20empresaOrganizacion Mundial de La Salud. (2019). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-acoronaviruses#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20COVID%E2%80%9119,Chin a)%20en%20diciembre%20de%202019Ortiz, N. & Mendez, S. (2020). Caso de estudio en empresas de Barrancabermeja, Santander: liderazgo en tiempos de Covid-19. Tesis de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogota, Colombia.Ospina, J., Martínez, A. & Herrán, O. (2009). Impacto de la pandemia de gripa de 1918-1919 sobre el perfil de mortalidad general en Boyacá, Colombia. Revista História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 4(2), 1-15.Palacios, I. & Garcia, S. (2020). Los residuos sólidos en las pymes de servicio y su influencia en el desarrollo de la economía circular de la ciudad de portoviejo. Tesis de grado. Universidad San Gregorio. Portoviejo, Ecuador.Pedrosa, S. (2016). Superávit. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/superavit.htmlPerez, A. (2017). ¿Qué es la demanda agregada y cómo se calcula?. Recuperado de: https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-la-demanda-agregada-y-como-se-calculaPinillos, J., Jaimes, M. & Ortiz, S. (2019). Analisis sectorial de el sector de las confecciones en San Jose de Cucuta. Interface, 4(1), 1-12.Pont, E. (2020). ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía?. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200316/474199840484/coronaviruseconomia-mundial.htmlProcolombia. (2020). Coronavirus y su impacto en la economía colombiana. Recuperado de: https://procolombia.co/noticias/colombia-hoy/coronavirus-y-su-impacto-en-la-economiacolombiana#:~:text=En%20el%20caso%20de%20Cepal,7%2C0%25%20en%202020Pulido, L. & Cabello, E. (2020). Ensayo académico para optar por el título de Especialista en 82 Administración Financiera. Tesis de grado. Universidad Católica de Colombia. Bogota, Colombia.Restrepo, M. (2019). ¿Qué es la TIR y para qué sirve?. Recuperado de: https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3718561-que-tir-para-sirveRico, L. & Ruiz, C. (2019). El impacto financiero en las pymes despues de los acuerdos de paz en colombia durante los años 2017 y 2018. Recuperado de: https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2019/6tosimposio/ponencias-semilleros/51s.pdfTamayo, M. (2002). El proceso de investigación científica. México: Limusa.Torres, A. (2011). Rentabilidad y ventaja comparativa: un analisis de los sistemas de produccion de guayaba en el estado de michoacon. Recuperado de: https://www.eumed.net/librosgratis/2011c/981/concepto%20de%20rentabilidad.htmlVarela, L. & Ricoy, C. (2005 ). El impacto socioeconómico en galicia de una pandemia de gripe. Recuperado de: https://www.sergas.es/Saude-publica/Documents/1492/Impacto.pdfWestreicher, G. (2020). Teoría del valor-trabajo. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-valor-trabajo.htmlZambrano, M., Marulanda, C., Arias, A. & Quintero, A. (2017). Indice desempeño exportador del carbon. Revista Espacios, 4(2), 1-12.ORIGINAL1223324.pdf1223324.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1359642https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7939/1/1223324.pdf21fa01b625f6e6b119b2d68e58df4f2eMD51open accessTEXT1223324.pdf.txt1223324.pdf.txtExtracted texttext/plain127603https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7939/2/1223324.pdf.txtb125db0d3b400de7558f0326e7917dc7MD52open accessTHUMBNAIL1223324.pdf.jpg1223324.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13573https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7939/3/1223324.pdf.jpg3554cc44e206d05c6a18d771de776f1fMD53open accessufps/7939oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/79392024-09-13 03:01:09.168An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |