Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta.
El objetivo de la presente investigación es Determinar los elementos que inciden en la organización y desarrollo de los habitantes de la Torre B del edificio Florimar, de acuerdo con un estudio caso en el cual también se analizaron las diferentes problemáticas que se presentan con los habitantes de...
- Autores:
-
Leonardo Fabio, Nagles Villada
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8759
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8759
- Palabra clave:
- Comunidad vertical
Desarrollo
Organización
Características
Innovador
Organización
Desarrollo
Comunidad vertical
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_c2334b87efd6ea0739ce341df11efdd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8759 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta. |
title |
Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta. |
spellingShingle |
Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta. Comunidad vertical Desarrollo Organización Características Innovador Organización Desarrollo Comunidad vertical |
title_short |
Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta. |
title_full |
Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta. |
title_fullStr |
Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta. |
title_full_unstemmed |
Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta. |
title_sort |
Elementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Leonardo Fabio, Nagles Villada |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Isaza Herrera, Yud Albeiro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Leonardo Fabio, Nagles Villada |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Álvarez Angarita, María Fernanda Avellaneda Carrillo, Ledy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunidad vertical Desarrollo Organización Características Innovador |
topic |
Comunidad vertical Desarrollo Organización Características Innovador Organización Desarrollo Comunidad vertical |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Organización Desarrollo Comunidad vertical |
description |
El objetivo de la presente investigación es Determinar los elementos que inciden en la organización y desarrollo de los habitantes de la Torre B del edificio Florimar, de acuerdo con un estudio caso en el cual también se analizaron las diferentes problemáticas que se presentan con los habitantes de esta comunidad, fueron consultados varios autores y se basó en la teoría del Desarrollo de Marcos Marchoni ya que es un escenario ideal para aplicar lo enseñado por este autor. Hernández Sampieri y Baptista (2006), Tamayo (2003) consultados mediante el enfoque cualitativo, es un tipo de investigación con análisis y la aplicación de instrumentos para la obtención de la información y poder conocer otras dificultades que allí se presentan para mostrar avances en lo económico y social, se mejoren las condiciones de vida, se pueda generar crecimiento y desarrollo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8759 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TTS V00082/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8759 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TTS V00082/2022 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
112 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 865 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2340122.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8759/1/2340122.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8759/2/2340122.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8759/3/2340122.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
799ce6d986709e982fa16a49b0e44ed8 8f5881646c86fedc09f365f1c8031b6b 144c3a52b2ab0c2b0544de8516af1f6b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095092012548096 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Isaza Herrera, Yud Albeiro2dbd2855975374837a12126d1fa9a7e9Leonardo Fabio, Nagles Villada227804a1840a39bbf7b1da7ae40b4213-1Álvarez Angarita, María FernandaAvellaneda Carrillo, Ledy2024-06-13T20:48:27Z2024-06-13T20:48:27Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8759instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00082/2022El objetivo de la presente investigación es Determinar los elementos que inciden en la organización y desarrollo de los habitantes de la Torre B del edificio Florimar, de acuerdo con un estudio caso en el cual también se analizaron las diferentes problemáticas que se presentan con los habitantes de esta comunidad, fueron consultados varios autores y se basó en la teoría del Desarrollo de Marcos Marchoni ya que es un escenario ideal para aplicar lo enseñado por este autor. Hernández Sampieri y Baptista (2006), Tamayo (2003) consultados mediante el enfoque cualitativo, es un tipo de investigación con análisis y la aplicación de instrumentos para la obtención de la información y poder conocer otras dificultades que allí se presentan para mostrar avances en lo económico y social, se mejoren las condiciones de vida, se pueda generar crecimiento y desarrollo.Resumen Introducción 1. El Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación del problema. 1.4 Objetivos 1.4.1 1.4.2 Objetivo General Objetivos Específicos 1.5 Justificación 1.6 Delimitaciones 1.6.1 1.6.2 1.6.3 Delimitación espacial Delimitación conceptual Delimitación temporal 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes históricos 2.1.1 2.1.2 Antecedentes de la propiedad vertical a nivel internacional Antecedentes de la propiedad vertical a nivel nacional 12 13 14 14 14 16 17 17 17 17 19 19 19 20 21 21 21 22 2.1.3 Antecedentes de la propiedad vertical a nivel local 23 2.2 Marco teórico 24 2.2.1 El desarrollo comunitario 2.3 Marco conceptual Vivienda Propiedad Problemáticas Conflicto Desarrollo comunitario Comunidad vertical 2.4 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. Marco Metodológico 3.1 Tipo de investigación 3.2 Población y muestra 3.3 Fases de la investigación 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de la información 3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4 3.4.5 Observación Historia de vida. Entrevista Semiestructurada. Análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas – FODA- 24 32 32 33 33 34 34 35 35 37 42 42 46 48 48 48 49 50 50 Instrumento Diario de campo 51 3.5 Procesamiento de la información 52 3.5.1 3.5.2 Análisis categorial Triangulación de la información 4. Resultados y análisis 4.1 Elementos del desarrollo que afectan la comunidad vertical de los habitantes de la Torre B del edificio Florimar. 4.1.1 4.1.2 4.1.3 Comunidad vertical Intereses compartidos Deberes y responsabilidades conjuntas 52 52 56 56 56 64 65 4.2 Dificultades que inciden en el desarrollo de los habitantes de la Torre B del edificio Florimar, dada su condición de comunidad horizontal. 4.3 Cambios que dificultan el desarrollo Comunitario de los habitantes de la Torre B del edificio Florimar Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 69 76 82 84 86 92Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf112 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 865 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2340122.pdfElementos de la comunidad vertical que inciden en la organización y desarrollo: caso en la ciudad de San José de Cúcuta.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad verticalDesarrolloOrganizaciónCaracterísticasInnovadorOrganizaciónDesarrolloComunidad verticalArrieta, E. (2021). Solidaridad mecánica y orgánica. Obtenido de https://www.diferenciador.com/solidaridad-mecanica-y-organica/.Aserpaz, G. (16 de Julio de 2020). Propiedad horizontal y propiedad vertical, ¿en qué se diferencian? Obtenido de https://grupoaserpaz.com/propiedad-horizontal-vertical- diferencias/.Barbosa Corena, P. E. (22 de mayo de 2017). La convivencia en la propiedad horizontal: un problema sociocultural. Obtenido de Universidad simón Bolívar: http://hdl.handle.net/20.500.12442/2211Blanco, M. (11 de marzo de 2017). Marco Marchioni, un referente del Trabajo Social Comunitario. Obtenido de https://www.celats.org/19-publicaciones/nueva-accion-critica- 7/220-marco-marchioni-un-referente-del-trabajo-social- comunitario#:~:text=Entend%C3%ADa%20el%20Trabajo%20Social%20como,una%20n ueva%20relaci%C3%B3n%20entre%20estos.Casilimas, C. S. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá DC. Congreso de la República. (03 de julio de 2015). Ley 1077/2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90645.Congreso de la República. (2 de Julio de 2016). Ley 1861 de 2016. Obtenido de https://www.jelpit.com/blog/propiedad-horizontal/convivencia/codigo-nacional-de- policia-la-herramienta-para-mejorar-la-convivencia-entre-vecinos/.Corona, J. (2011). Desarrollo moral y progreso social en Wilhelm Dilthey. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.Fernández, M. (13 de septiembre de 2020). Propiedad Horizontal VS Propiedad Vertical. Obtenido de https://adminfergal.es/propiedad-horizontal-vs-propiedad-vertical/.Fernández, O., & Biglieri, J. (2015). Los tipos de sujeto en la noción de comunidad y de sociedad: desde Weber a los aportes de la psicología política. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Fonseca, M. (2016). Comunicación oral: fundamentos y prácticas estratégicas. México: Pearson Educación.Frick, D. (2014). Una teoría del urbanismo. Bogotá: Universidad del Rosario.Gerald, R. (2021). Los 5 mejores jardines verticales en Colombia. Obtenido de https://www.singulargreen.com/los-5-mejores-jardines-verticales-en-colombia/.Gobernación Norte de Santander. (2020). Política Pública Desarrollo. Cúcuta.Gómez, E. (2018). Geopolítica del desarrollo comunitario. Ra Ximhai, 32.González, G. (20 de septiembre de 2021). Evolución histórica y legal de la propiedad horizontal. Obtenido de https://bienesraicess.com/blogs/evolucion-historica-legal-la- propiedad-horizontal/.Hernández, Y. (2021). Elaboración protocolo BM para inicio de una construcción vertical en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Ikani. (18 de noviembre de 2020). Arquitectura del futuro: vivienda vertical. Obtenido de https://.ikanimx/arquitectura-del-futuro-vivienda- vertical/#:~:text=La%20arquitectura%2C%20seg%C3%BAn%20el%20reputado,del%20 estilo%20de%20vida%20perfecto.León, C. (2016). La gestión de conflictos en organizaciones complejas. Andalucía: Universidad internacional de Andalucía.López, S. (20 de junio de 2014). Tipología y Gestión de Conflictos Vecinales en Mediación. Obtenido de https://www.amediar.info/gestion-de-conflictos-vecinales/.Marchioni, M. (2000). Organización y desarrollo de la comunidad. Obtenido de https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4698/acomunitariaponenc ia13b.pdf.Marchioni, M. (2021). Trabajo comunitario y democracia participativa. Obtenido de https://documentacionsocial.es/5/ciencia-social/marco-marchioni-trabajo-comunitario-y- democracia-participativa/.Martínez, A. (2020). Origen y evolución de la vivienda vertical. Obtenido de https://tucasanueva.com.mx/vivienda/origen-y-evolucion-vivienda-vertical/.Medina, I., Barreto, I., Aguilar, D., & Sandoval, M. (2020). Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia. Logos Vestigium, 314.Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Bogotá: Fundación Universitaria Konrad Lorenz.Montes, S., & Castro, J. (2019). Construcción de edificio de vivienda multifamiliar en la ciudad de Cúcuta (Altos de Colpet). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Morano, C. (3 de febrero de 2020). Englobar los conjuntos. Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/sabemos-diferenciar-un-problema-de-un-conflicto/.Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1° Edición ISBN 950-12-4523-3Nieto, M., & Fernández, G. (2011). Cambios en la estructura urbana de Cúcuta. Cúcuta: Universidad Libre.Orrego, J. (2015). La Propiedad. Obtenido de http://www.josemiguellecaros.cl/v2/wp- content/uploads/2015/05/La-Propiedad.pdf.Palazón, A. (2014). La teoría del cambio según Kurt Lewin. Obtenido de https://amandapalazon.com/la-teoria-del-cambio-segun-kurt-lewin/.Pérez, A. (20 de mayo de 2017). Intervención social desde una perspectiva comunitaria. Comunitaria, 27. Obtenido de https://www.google.com/search?q=desarrollo+comunitario+en+el+mundo&rlz=1C1CHB D_esCO937CO937&oq=desarrollo+comunitario+en+el+mundo&aqs=chrome.69i57j33i 160.11459j1j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8Pérez, V. (2013). La construcción vertical marcará el futuro de la Calle 26. La República, 48.Perrozzi, A. (12 de agosto de 2020). Si no hay más suelo disponible ¿se puede comprar el aire? Obtenido de https://transecto.com/2020/08/si-no-hay-mas-suelo-disponible-se-puede- comprar-el-aire/.Rodríguez, A. (2016). Innovar la enseñanza. Bogotá: Universidad de la Salle.Salinas, C. S. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá DC: Programa Especialización Investigación Social.Tinsa. (04 de abril de 2021). La historia del Empire State de Nueva York. Obtenido de https://www.tinsa.es/blog/historia/la-historia-del-empire-state-de-nueva-york/.Vinyamata, E. (12 de febrero de 2010). Nuestro mundo es un mundo de conflictos. Obtenido de https://www.europapress.es/epsocial/punto-critico/noticia-eduard-vinyamata- conflictologo-mundo-mundo-conflictos-20100212115110.html.Yáñez, R. (2019). La construcción social de la realidad: La posición de Peter L. Berger y Thomas Luckmann. Santiago de Chile: Revista académica chilena. https://educrea.cl/dificultades-en-las-habilidades-sociales/ https://www.agapea.com/libros/DESTREZAS-DE-LA-VIDA-EN-LA-COMUNIDAD- 9788427124608-i.htmUNED (2007) Organización y desarrollo de la comunidad Marco Marchioni en https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4698/acomunitariaponenc ia13b.pdfORIGINAL2340122.pdf2340122.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf885490https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8759/1/2340122.pdf799ce6d986709e982fa16a49b0e44ed8MD51open accessTEXT2340122.pdf.txt2340122.pdf.txtExtracted texttext/plain150544https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8759/2/2340122.pdf.txt8f5881646c86fedc09f365f1c8031b6bMD52open accessTHUMBNAIL2340122.pdf.jpg2340122.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13363https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8759/3/2340122.pdf.jpg144c3a52b2ab0c2b0544de8516af1f6bMD53open accessufps/8759oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/87592024-09-06 03:01:37.406An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |