Perspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiados

En el desarrollo de esta investigación se busca conocer cuál es la perspectiva de desarrollo social del Servicio Jesuita a Refugiados, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de información como la revisión documental, la ficha de observación y entrevista semiestructurada. Llevada a ca...

Full description

Autores:
Uribe Vargas, Natalia Lisbeth
Horlandy Osorio, Adriana Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8874
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8874
Palabra clave:
Desarrollo social
Prácticas
Intervención
Derechos
Refugiados
Desarrollo social
Derechos
Refugiados
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_bcb355009b698ab8592d232db9fdbc25
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8874
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Perspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiados
title Perspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiados
spellingShingle Perspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiados
Desarrollo social
Prácticas
Intervención
Derechos
Refugiados
Desarrollo social
Derechos
Refugiados
title_short Perspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiados
title_full Perspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiados
title_fullStr Perspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiados
title_full_unstemmed Perspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiados
title_sort Perspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiados
dc.creator.fl_str_mv Uribe Vargas, Natalia Lisbeth
Horlandy Osorio, Adriana Lucia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lindarte Carrillo, Elvia Rosa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uribe Vargas, Natalia Lisbeth
Horlandy Osorio, Adriana Lucia
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Carabalí Meza, Belsy Janeth
Toloza Martínez, Claudia Elizabeth
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo social
Prácticas
Intervención
Derechos
Refugiados
topic Desarrollo social
Prácticas
Intervención
Derechos
Refugiados
Desarrollo social
Derechos
Refugiados
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo social
Derechos
Refugiados
description En el desarrollo de esta investigación se busca conocer cuál es la perspectiva de desarrollo social del Servicio Jesuita a Refugiados, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de información como la revisión documental, la ficha de observación y entrevista semiestructurada. Llevada a cabo mediante el enfoque cualitativo y el diseño descriptivo fenomenológico, teniendo como población de estudio los asesores/as de la organización.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:48:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8874
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TTS V00117/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8874
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TTS V00117/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 127 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 803 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1341158_1341074.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8874/1/1341158_1341074.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8874/3/1341158_1341074.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8874/2/1341158_1341074.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d5680df3572f6c7a5267c7a9b21e1aed
b9276948e71b32134115a9b39ae33732
dac6081cb00f0cb21a2f969ce8e4a37e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095030527197184
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lindarte Carrillo, Elvia Rosa5283b4f0c9dc389365d774d8a52a3c56Uribe Vargas, Natalia Lisbeth876d5a8c729730ae10f41e7c538fe12cHorlandy Osorio, Adriana Lucia769032888dbb473ac96c35cac270893aCarabalí Meza, Belsy JanethToloza Martínez, Claudia Elizabeth2024-06-13T20:48:52Z2024-06-13T20:48:52Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8874instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00117/2023En el desarrollo de esta investigación se busca conocer cuál es la perspectiva de desarrollo social del Servicio Jesuita a Refugiados, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de información como la revisión documental, la ficha de observación y entrevista semiestructurada. Llevada a cabo mediante el enfoque cualitativo y el diseño descriptivo fenomenológico, teniendo como población de estudio los asesores/as de la organización.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación de la pregunta 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedente Internacional 2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.1.3 Antecedentes Locales 2.2 Marco teórico 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. Diseño metodológico 3.1 Tipo y diseño de investigación 3.2 Población 10 11 11 11 20 21 23 23 23 24 24 24 31 32 34 38 42 43 58 58 59 3.3 Fuentes y procedimientos para la recolección de la información 60 3.3.1 La entrevista semiestructurada 3.3.2 Observación 3.3.3 Categorización axial 3.4 El procesamiento e interpretación de la información 4. Resultados 4.1 Análisis de datos 5. Discusión de los resultados 5.1 Acciones desarrolladas 5.1.1 Planes de desarrollo comunitario 5.1.2 Acceso a derechos 5.1.3 Fortalecimiento comunitario 5.1.4 Espacios protectores 5.2 Aspectos por mejorar 5.2.1 Inclusión planes de desarrollo 5.2.2 Educación formal 5.2.3 Formación permanente 5.3 Impactos generados 5.3.1 Fortalecer procesos 5.3.2 Potenciar comunidades 5.3.3 Trabajo colectivo 5.3.4 Avance comunitario 5.4 Concepto personal/profesional de desarrollo social 5.4.1 Integralidad 60 61 62 62 63 63 69 69 69 70 70 71 72 72 72 73 73 73 74 74 75 76 76 5.4.2 Potencializar capacidades 76 5.5 Concepto organizacional de desarrollo social 5.5.1 Áreas de trabajo 5.5.2 Enfoques 5.6 Elementos del desarrollo social 5.6.1 Políticas públicas. 5.6.2 Desarrollo integral 5.6.3 Capital humano 5.6.4 Habilidades y competencias 5.6.5 Contexto 5.7 Retos de intervención en Trabajo Social 5.7.1 Diagnóstico- intervención 5.7.2 Incidencia 5.7.3 Prevención 5.7.4 Educación formal 5.7.5 Sostenibilidad de procesos 6. Conclusiones 7. Recomendaciones Referencias Anexos 77 77 77 78 78 78 79 79 79 80 80 80 80 81 81 82 84 85 90Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf127 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 803 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1341158_1341074.pdfPerspectivas del desarrollo social en el servicio jesuita a refugiadosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDesarrollo socialPrácticasIntervenciónDerechosRefugiadosDesarrollo socialDerechosRefugiadosAliaga Pacora, A. A., & Luna Nemecio, J. (2020). La construccion de competencias investigativas del docente de posgrado para lograr el desarrollo social sostenible. Revista ESPACIOS ISSN 798, 1015, 41(20), 1-12.Alliaud, A. (2004). La experiencia escolar de maestros "inexpertos".Biografias, trayectorias y práctica profesional. Revista Ibeoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 34, 1-13.Avila Morales, H., Palumbo Pinto, G., De la Cruz Rios, H. A., & Ogosi Auqui, J. A. (2022). Toma de decisiones estratégicas en la gestión pública para el desarrollo social. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7), 648-662.Barranco Expósito, M. (Diciembre de 2004). La intervención en trabajo social desde la calidad integrada. RUA Alternativas. Cuadernos de trabajo social , 12, 79-102.Bazán, L. d., & Perez, C. (2013). Observación: pilar de la intervención con grupos. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Villa Maria. Obtenido de http://catalogo.unvm.edu.ar/doc_num.php?explnum_id=1083Chuna Mendoza, I. P., & Soplapuco Yovera, G. G. (2022). Responsabilidad Social Externa de una Empresa Pesquera y su Impacto en el Desarrollo Social de las Delicias, Sechura 2022. Universidad César Vallejo, Piura-Perú, Perú.DANE. (2019). Clasificación internacional normalizada de la educación. Bogotá: DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/sen/normatividad/CINE-N-2011_2019.pdfDepartamento nacional de planeación. (2018). Departamento nacional de planeación. Obtenido de Departamento nacional de planeación: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Que-esel-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxFlick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.Guerrero, M. d. (2021). Análisis de impacto línea de investigación desarrollo social, comunitario y políticas públicas. Universidad Pedagógica Nacional.Gutiérrez, J. A., Cortes Wilches, N., & Montaña Londoño, C. J. (2020). La Pobreza Multidimensional y su relación con el espacio: Caso de estudio para Colombia. Revista Visión Contable, 21, 78-100.Luna Nemecio, J. (2019). Geografía Crítica, Educación Popular y Socioformación: Triple Fundamentación para Pensar el Desarrollo Social Sostenible. Mount Dora (USA): En L.G. Juárez-Hernández, J. Luna Nemecio y C.Guzman (Coords.) Talento humano, investigación y socioformación.Martínez Santana, M. C., Gorjón Gómez, F. J., Capracio Miquilareno, R., & Ortega Cáceres, Y. D. (2020). Bienestar Social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Revista AVFT: Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 39(8), 976-985.Medina Conde, A., & Florez Ilhiucatzi, U. (2020). Análisis de la política de desarrollo social en el Estado de Oaxaca,México 2013-2016. La economía social como propuesta. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 56, 73-105.Molina Ruíz, E. (2007). La práctica profesional, componente de formación en la preparación de futuros profesionales. Investigación Educativa, 11(19), 19-34.Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la Ciudadanía y Transformación Social: Área de Encuentro entre la Psicología Política y la Psicología Comunitaria. Psykhe (Santiago), 5163. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282010000200006Navia, J. L. (1990). SENA. SENA. Obtenido de SENA: https://repositorio.sena.edu.co/sitios/capacitacion_organizacion_participacion_comunitaria/ plan_comunitario_6/pdf/Plan_de_desarrollo_comunitario.pdfNguema-Nkié, C. E. (2022). Educación escolar para el desarrollo social y económico en Guinea Ecuatorial. Revista Cátedra, 5(2), 138-156.Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades propuesta para el desarrollo humano. Paidós. Obtenido de //C:/Users/Acer/Downloads/Martha-Nussbaum-Crear-Capacidades.pdfPolítica nacional de infancia y adolescencia 2018-2030 (Gobierno de Colombia 2018). Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11131.pdfRed en derechos. (2011). El enfoque basado en derechos humanos evaluación e. Luis Acebal Monfort. APDHE. Obtenido de https://www.aecid.es/CentroDocumentacion/Documentos/Evaluaci%C3%B3n/EvaluacionEBDH%20+%20NIPO+%20l ogo.pdf#search=El%20enfoque%20basado%20en%20derechos%20humanos%20evaluaci% C3%B3n%20e%20indicadoresRekalde, I., Vizcarra, M., & Macazaga, A. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Madrid, España. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdfRomán, M. A. (2003). Consideraciones generales: relaciones del Trabajo Social con el bienestar social, Estado de bienestar, política social, servicios sociales, diferenciación de conceptos. Madrid: Alianza.Salgado Locela, L. (2010). Autogestión comunitaria en programas de desarrollo social comunidad diferente en Nuevo León y baja California. Tijuana México, 64.Shaffer, D. (2002). Desarrollo social y de la personalidad. México: Thomson.Solís, L. D. (19 de Mayo de 2020). Entrevistas semiestructuradas en investigación cualitativa. Obtenido de INVESTIGALIA: https://investigaliacr.com/investigacion/entrevistassemiestructuradas-en-investigacion-cualitativa-entrevista-focalizada-y-entrevista-semiestandarizada/Tejeiro Koller, M., Molina López, M. M., & García Villalobos, J. C. (abril de 2021). Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 138, 1-13.Torres Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá: IEMP. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/img productos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdfUrrea Hoyos, A. (2020). Mediadores sociales. Políticas públicas y niñez. Valle: Universidad del Valle.Valdés, G. L. (2016). La codificación Axial, innovación metodológica. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/244-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1141-3-1020181126.pdfORIGINAL1341158_1341074.pdf1341158_1341074.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf821403https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8874/1/1341158_1341074.pdfd5680df3572f6c7a5267c7a9b21e1aedMD51open accessTEXT1341158_1341074.pdf.txt1341158_1341074.pdf.txtExtracted texttext/plain172453https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8874/3/1341158_1341074.pdf.txtb9276948e71b32134115a9b39ae33732MD53open accessTHUMBNAIL1341158_1341074.pdf.jpg1341158_1341074.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13541https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8874/2/1341158_1341074.pdf.jpgdac6081cb00f0cb21a2f969ce8e4a37eMD52open accessufps/8874oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/88742024-09-07 03:00:27.014An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com