Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.

Este proyecto documenta la experiencia comparativa del sistema de riego por múltiples entradas ¨MIRI¨ y el sistema de riego por gravedad tradicional. El sistema MIRI se instaló en la finca la Lupita, en el municipio del Zulia, Norte de Santander, es la versión moderna y más técnica del riego por g...

Full description

Autores:
Cuevas Ríos, Ricardo Alfredo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7568
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7568
Palabra clave:
Arroz
Riego tradicional
Sistema MIRI
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_ba954a4ad5e20c436c5b466221f167c1
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7568
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.
title Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.
spellingShingle Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.
Arroz
Riego tradicional
Sistema MIRI
title_short Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.
title_full Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.
title_fullStr Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.
title_full_unstemmed Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.
title_sort Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.
dc.creator.fl_str_mv Cuevas Ríos, Ricardo Alfredo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuevas Medina, Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cuevas Ríos, Ricardo Alfredo
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Rodríguez Araújo, Edgar Alfonso
Torres Mora, Ana María
Duque Urrego, Norberto
Cuevas Medina, Alfredo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arroz
Riego tradicional
Sistema MIRI
topic Arroz
Riego tradicional
Sistema MIRI
description Este proyecto documenta la experiencia comparativa del sistema de riego por múltiples entradas ¨MIRI¨ y el sistema de riego por gravedad tradicional. El sistema MIRI se instaló en la finca la Lupita, en el municipio del Zulia, Norte de Santander, es la versión moderna y más técnica del riego por gravedad; en él, se utilizaron politubos y compuertas para la conducción y distribución uniforme del agua sobre el lote de arroz, logrando eliminar las pérdidas de agua producidas en los canales, reducir el uso de mayores caudales y tiempo de riego, y evitar la inundación permanente de los lotes. Además, la fácil instalación y los bajos costos elevan la eficiencia del sistema de riego MIRI comparado con el sistema de riego tradicional.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:43:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:43:58Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7568
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIAG V00014/2022
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7568
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIAG V00014/2022
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 74 páginas. ilustraciones. 4.164 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad francisco de paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
dc.publisher.place.none.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Agronómica
publisher.none.fl_str_mv Universidad francisco de paula Santander
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1620720.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7568/1/1620720.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7568/2/1620720.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7568/3/1620720.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bc58709a90a4389dd5d1faa1e87a6c9d
938de2bbae8ca7fc9c9f2edc41bfa69f
fff7a5cac6363626cfc4ef5b5831785a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095121319198720
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuevas Medina, Alfredoe1e56a64825ee622ec1df7bc2b8bab62500Cuevas Ríos, Ricardo Alfredo94c8ea645f242c0d9db6e8e38e2b9b30-1Rodríguez Araújo, Edgar AlfonsoTorres Mora, Ana MaríaDuque Urrego, NorbertoCuevas Medina, Alfredo2024-06-13T20:43:58Z2024-06-13T20:43:58Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7568instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIAG V00014/2022Este proyecto documenta la experiencia comparativa del sistema de riego por múltiples entradas ¨MIRI¨ y el sistema de riego por gravedad tradicional. El sistema MIRI se instaló en la finca la Lupita, en el municipio del Zulia, Norte de Santander, es la versión moderna y más técnica del riego por gravedad; en él, se utilizaron politubos y compuertas para la conducción y distribución uniforme del agua sobre el lote de arroz, logrando eliminar las pérdidas de agua producidas en los canales, reducir el uso de mayores caudales y tiempo de riego, y evitar la inundación permanente de los lotes. Además, la fácil instalación y los bajos costos elevan la eficiencia del sistema de riego MIRI comparado con el sistema de riego tradicional.Contenido Pág. Introducción 16 1. Problema 18 1.1 Título 18 1.2 Planteamiento del Problema 18 1.3 Objetivos 19 1.3.1 Objetivo general 19 1.3.2 Objetivos específicos 20 1.4 Formulación del Problema 20 1.5 Justificación 20 1.6 Delimitación 21 1.6.1 Delimitación del espacio 21 1.6.2 Delimitación de tiempo 22 2. Referentes Teóricos 23 2.1 Antecedentes 23 2.2 Marco Teórico 23 2.2.1 Sistemas de riego en arroz 24 10 2.3 Marco contextual 28 2.4 Marco conceptual 29 2.4.1 Agua 29 2.4.2 Arroz 29 2.4.3 Comportamiento de la producción arrocera en Colombia 30 2.4.4 Caudal 30 2.4.5 Riego 31 2.4.6 MIRI 31 3. Metodología 32 3.1 Diseño de la investigación 32 3.1.1 Establecimiento de la red hídrica en la finca La Lupita 32 3.1.2 Proceso de instalación 34 3.1.3 Determinar los componentes de riego 36 3.1.4 Viabilidad y análisis económico del sistema MIRI vs Tradicional 39 3.2 Cronograma 40 3.3 Instrumento para recolección de la información 41 3.4 Técnicas para recolección y análisis de la información 41 11 4. Resultados 42 4.1 Reducción del uso de agua riego en el cultivo del arroz diseñando un sistema de riego por múltiples entradas “MIRI” en la finca la Lupita 42 4.2 Comprobar los volúmenes de agua suministrados por el sistema de riego por gravedad y el sistema de riego miri calculando el caudal, y el tiempo 51 4.3 Cálculo del caudal y tiempo suministrado por el politubo del sistema MIRI 60 4.4 Comparativa de los dos sistemas de riego 62 4.5 Determinar la viabilidad y análisis económico del sistema MIRI estableciendo sus ventajas comparado con el riego tradicional 64 4.5.1 Ventajas del sistema MIRI 65 5. Conclusiones 67 6. Recomendaciones 68 Referencias Bibliográficas 69 Anexos 73Contenido Pág. Introducción 16 1. Problema 18 1.1 Título 18 1.2 Planteamiento del Problema 18 1.3 Objetivos 19 1.3.1 Objetivo general 19 1.3.2 Objetivos específicos 20 1.4 Formulación del Problema 20 1.5 Justificación 20 1.6 Delimitación 21 1.6.1 Delimitación del espacio 21 1.6.2 Delimitación de tiempo 22 2. Referentes Teóricos 23 2.1 Antecedentes 23 2.2 Marco Teórico 23 2.2.1 Sistemas de riego en arroz 24 10 2.3 Marco contextual 28 2.4 Marco conceptual 29 2.4.1 Agua 29 2.4.2 Arroz 29 2.4.3 Comportamiento de la producción arrocera en Colombia 30 2.4.4 Caudal 30 2.4.5 Riego 31 2.4.6 MIRI 31 3. Metodología 32 3.1 Diseño de la investigación 32 3.1.1 Establecimiento de la red hídrica en la finca La Lupita 32 3.1.2 Proceso de instalación 34 3.1.3 Determinar los componentes de riego 36 3.1.4 Viabilidad y análisis económico del sistema MIRI vs Tradicional 39 3.2 Cronograma 40 3.3 Instrumento para recolección de la información 41 3.4 Técnicas para recolección y análisis de la información 41 11 4. Resultados 42 4.1 Reducción del uso de agua riego en el cultivo del arroz diseñando un sistema de riego por múltiples entradas “MIRI” en la finca la Lupita 42 4.2 Comprobar los volúmenes de agua suministrados por el sistema de riego por gravedad y el sistema de riego miri calculando el caudal, y el tiempo 51 4.3 Cálculo del caudal y tiempo suministrado por el politubo del sistema MIRI 60 4.4 Comparativa de los dos sistemas de riego 62 4.5 Determinar la viabilidad y análisis económico del sistema MIRI estableciendo sus ventajas comparado con el riego tradicional 64 4.5.1 Ventajas del sistema MIRI 65 5. Conclusiones 67 6. Recomendaciones 68 Referencias Bibliográficas 69 Anexos 73Archivo Medios ElectrónicosPregradoIngeniero(a) Agrónomo(a)application/pdf74 páginas. ilustraciones. 4.164 KBUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1620720.pdfImplementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArrozRiego tradicionalSistema MIRIORIGINAL1620720.pdf1620720.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf323841https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7568/1/1620720.pdfbc58709a90a4389dd5d1faa1e87a6c9dMD51open accessTEXT1620720.pdf.txt1620720.pdf.txtExtracted texttext/plain7108https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7568/2/1620720.pdf.txt938de2bbae8ca7fc9c9f2edc41bfa69fMD52open accessTHUMBNAIL1620720.pdf.jpg1620720.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13479https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7568/3/1620720.pdf.jpgfff7a5cac6363626cfc4ef5b5831785aMD53open accessufps/7568oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/75682024-09-13 03:01:33.259An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com