Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de Tibú
El trabajo investigativo surge como resultado de la investigación denominada “Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica”, cuyo propósito fue analizar las experiencias vividas de los docentes en el marco del conflicto armado y sus repercusion...
- Autores:
-
Leal Parada, Rosa Maria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4140
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4140
- Palabra clave:
- Practicas pedagógicas
Relatos personales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_b6ccdd73fd76c06963ae5884c29a1410 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4140 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de Tibú |
title |
Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de Tibú |
spellingShingle |
Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de Tibú Practicas pedagógicas Relatos personales |
title_short |
Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de Tibú |
title_full |
Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de Tibú |
title_fullStr |
Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de Tibú |
title_full_unstemmed |
Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de Tibú |
title_sort |
Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de Tibú |
dc.creator.fl_str_mv |
Leal Parada, Rosa Maria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peñaranda Antúnez, William Gerardo Villamizar Jaimes, Daniel Torres Claro, Jaider Celis Gonzalez, Carmen Nohemi |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Leal Parada, Rosa Maria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Practicas pedagógicas Relatos personales |
topic |
Practicas pedagógicas Relatos personales |
description |
El trabajo investigativo surge como resultado de la investigación denominada “Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica”, cuyo propósito fue analizar las experiencias vividas de los docentes en el marco del conflicto armado y sus repercusiones en la práctica pedagógica en las instituciones educativas del Catatumbo. Los resultados evidencian la transformación de actitudes de aislamiento, zozobra, reserva y prevención, reflejados tanto personal o laboralmente, como en el contexto comunitario, llegando incluso al abandono de cargo y/o de actividades extracurriculares que puedan colocar en riesgo su integridad física, psicológica y emocional. La investigación se desarrolló desde una perspectiva cualitativa, bajo un enfoque biográfico-narrativo de relatos de vida y entrevistas semi estructuradas; la sistematización de la experiencia involucró tres etapas a saber: entrevistas e historias de vida, análisis, e interpretación de la información. Encontrándose primordialmente que bajo un clima de temor en una zona que convive con el conflicto armado; estas prácticas se ven truncadas, limitando el compartir de conocimientosEl trabajo investigativo surge como resultado de la investigación denominada “Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica”, cuyo propósito fue analizar las experiencias vividas de los docentes en el marco del conflicto armado y sus repercusiones en la práctica pedagógica en las instituciones educativas del Catatumbo. Los resultados evidencian la transformación de actitudes de aislamiento, zozobra, reserva y prevención, reflejados tanto personal o laboralmente, como en el contexto comunitario, llegando incluso al abandono de cargo y/o de actividades extracurriculares que puedan colocar en riesgo su integridad física, psicológica y emocional. La investigación se desarrolló desde una perspectiva cualitativa, bajo un enfoque biográfico-narrativo de relatos de vida y entrevistas semi estructuradas; la sistematización de la experiencia involucró tres etapas a saber: entrevistas e historias de vida, análisis, e interpretación de la información. Encontrándose primordialmente que bajo un clima de temor en una zona que convive con el conflicto armado; estas prácticas se ven truncadas, limitando el compartir de conocimientos |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T18:12:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T18:12:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4140 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMPP V00033/2021 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4140 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMPP V00033/2021 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
134 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Práctica Pedagógica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390507.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4140/1/1390507.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4140/3/1390507.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4140/2/1390507.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35484e7c52686e976eb2f838b8334069 390ec74eaf8de4b37356ff2491ce4f4f 9272f33745dd09c418a5f5162496e3cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095088036347904 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peñaranda Antúnez, William Gerardod95e8f22ce986f0044d1a63cc739bdb3500Villamizar Jaimes, Daniela7a3f5924632d3b0add9f2b9ef94ec7d500Torres Claro, Jaider483d7a0b713d5cf8b1d30df25f520c1b500Celis Gonzalez, Carmen Nohemi5a23890203738112a2ebcce8d551217b500Leal Parada, Rosa Maria2995ce21a8109005ce7abb35ac72e1bf5002021-12-10T18:12:58Z2021-12-10T18:12:58Z2021http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4140instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP V00033/2021El trabajo investigativo surge como resultado de la investigación denominada “Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica”, cuyo propósito fue analizar las experiencias vividas de los docentes en el marco del conflicto armado y sus repercusiones en la práctica pedagógica en las instituciones educativas del Catatumbo. Los resultados evidencian la transformación de actitudes de aislamiento, zozobra, reserva y prevención, reflejados tanto personal o laboralmente, como en el contexto comunitario, llegando incluso al abandono de cargo y/o de actividades extracurriculares que puedan colocar en riesgo su integridad física, psicológica y emocional. La investigación se desarrolló desde una perspectiva cualitativa, bajo un enfoque biográfico-narrativo de relatos de vida y entrevistas semi estructuradas; la sistematización de la experiencia involucró tres etapas a saber: entrevistas e historias de vida, análisis, e interpretación de la información. Encontrándose primordialmente que bajo un clima de temor en una zona que convive con el conflicto armado; estas prácticas se ven truncadas, limitando el compartir de conocimientosEl trabajo investigativo surge como resultado de la investigación denominada “Experiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica”, cuyo propósito fue analizar las experiencias vividas de los docentes en el marco del conflicto armado y sus repercusiones en la práctica pedagógica en las instituciones educativas del Catatumbo. Los resultados evidencian la transformación de actitudes de aislamiento, zozobra, reserva y prevención, reflejados tanto personal o laboralmente, como en el contexto comunitario, llegando incluso al abandono de cargo y/o de actividades extracurriculares que puedan colocar en riesgo su integridad física, psicológica y emocional. La investigación se desarrolló desde una perspectiva cualitativa, bajo un enfoque biográfico-narrativo de relatos de vida y entrevistas semi estructuradas; la sistematización de la experiencia involucró tres etapas a saber: entrevistas e historias de vida, análisis, e interpretación de la información. Encontrándose primordialmente que bajo un clima de temor en una zona que convive con el conflicto armado; estas prácticas se ven truncadas, limitando el compartir de conocimientosMaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdf134 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390507.pdfExperiencias de vida del docente del Catatumbo en torno al conflicto armado y su práctica pedagógica en el municipio de TibúTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPracticas pedagógicasRelatos personalesORIGINAL1390507.pdfapplication/pdf1403760http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4140/1/1390507.pdf35484e7c52686e976eb2f838b8334069MD51open accessTEXT1390507.pdf.txt1390507.pdf.txtExtracted texttext/plain4230http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4140/3/1390507.pdf.txt390ec74eaf8de4b37356ff2491ce4f4fMD53open accessTHUMBNAIL1390507.pdf.jpg1390507.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15127http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4140/2/1390507.pdf.jpg9272f33745dd09c418a5f5162496e3ccMD52open accessufps/4140oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/41402021-12-12 03:04:47.21An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |